Secciones

Isleños efectuaron declaración de emergencia climática

El acto se desarrolló en el marco del Encuentro Por la Tierra que se desarrolló en el Parque Muncipal de Castro que convocó a más de un centenar de expositores.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Un importante anunció se desarrolló el sábado último en el marco del desarrollo del "Encuentro Por La Tierra", que se efectuó en el Parque Municipal de Castro y que convocó a una serie de colectivos que en total sumó a más de un centenar de expositores.

En la oportunidad se hizo un llamado a la conciencia ecológica que invitó a compartir la artesanía insular. En el mismo evento se promocionó la alimentación saludable, se efectuaron intercambio de semillas o "Trafkintü" se compartió, música y gastronomía chilota.

La actividad fue convocada la Agrupación Mestizas y movió una serie de otros colectivos y personas comprometidas con el planeta.

Bárbara Prado, del emprendimiento "Maraña" dedicada al reciclaje del plástico con lo que confecciona accesorios de uso cotidiano, dijo que en la oportunidad hubo ocasión para escuchar música.

"Estuvo Milton Riffo haciendo folclor, Lalo Blus, entre otros. La verdad que fue una buena instancia y espero que se pueda volver a repetir".

La misma fuente dijo que también existió espacio para la danza. "Hubo una persona de Ancud que nos enseñó una danza circular de agradecimiento a la tierra".

Declaratoria

Juan Carlos Viveros, vocero del movimiento Defendamos Chiloé, dijo que dentro de la actividad se efectuó la declaración de Emergencia Climática. "Es parte de una organización en la que hay más de 200 organizaciones y denominada Sociedad Civil Por la Acción Climática. Nosotros quisimos estar presentes y llamamos a diferentes organizaciones, entre ellas Las Mestizas y otras ONG.

En la declaratoria, se expresa claramente porque lo hacemos en Chiloé. Lo importante es que no solo nos preocupa el cambio climático, sino el tema ambiental en general".

Viveros agregó, que en este sentido, sumaron otros temas en el mismo documento. "La escasez hídrica, la tala indiscriminada del bosque nativo, el tema de la industria acuícola que está contaminando los fiordos y canales lo que nos preocupa y por eso declaramos en este encuentro la emergencia climática para todo Chiloé", sostuvo.

Autoridades

A juicio de Juan Carlos Viveros de "Defendamos Chiloé" la declaratoria hecha en el "Encuentro por la Tierra", efectuado en Castro, impacto a los asistentes, pero existe una preocupación a nivel de los representantes de las entidades públicas. "Este es un tema sensible en todo el país, pero lo que nos preocupa es la ausencia de autoridades, ya que cada vez que hay una actividad ambiental en Chiloé, no aparece el sector público. Concejales, alcaldes y servicios públicos tienen una incidencia directa en esto", indicó.

200 participantes hubo en esta oportunidad y se espera para noviembre y diciembre otro evento.