Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

JORNADA POR LA REHABILIATACIÓN.-

A un mes exacto de la realización de la Octava Jornada por la Rehabilitación, del Club de Leones de Ancud, la institución continúa motivando a todas las empresas y a la comunidad en general a participar en las últimas actividades previas a lo que será esta nueva versión de la cruzada solidaria pactada para los días 15 y 16 de noviembre.

REGRESO DE PARQUÍMETROS.-

Calles no tan colapsada de autos estacionados, ha traído consigo el retorno del servicio de parquímetros hasta la comuna de Ancud, fundamentalmente en el área céntrica de la ciudad. Respecto al costo de los usuarios, la propuesta de la empresa establece $12 por minuto. Los cobros se ejecutarán de lunes a viernes entre las 9 y las 19 horas, y los sábados de 9 a las 14 horas. Domingos y festivos no habrá cobro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben investigarse a fondo la seguidilla de incendios que ha ocurrido en el último tiempo en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Existe el microtráfico de drogas en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 57%

"Tenemos información especial", Andrés Chadwick, ministro del

Interior, tras referirse a los grupos que financiarían a violentistas del Instituto Nacional.

50% 43% no


Retiro de fondos

Humor

Columna


RSE 2.0, la emergencia climática obliga

Durante varios años hemos oído bastante acerca de RSE o responsabilidad social empresarial. Luego de su anhelada llegada, prometiendo que grandes empresas iban a tener un rol social importante, podemos decir sin temor a dudas que no resultó, que en general, salvo excepciones, se quedó solo en promesa.

En este momento presente, en que, como humanidad, atravesamos complicados momentos dada la emergencia climática y mezquinas decisiones políticas que generan enormes conflictos ambientales, llega la hora de pasar urgentemente del discurso a acciones concretas. El momento de un despertar de conciencia.

La situación de nuestra civilización, en que la ciencia nos señala que no podemos tardar más en tomar drásticas decisiones, hace que todo el tejido socioeconómico se enfrente a su mayor desafío histórico: trascender la mera búsqueda de utilidades o seguir igual. De seguir igual, el camino es conocido y los resultados ciertos: la posible sexta extinción masiva de especies, que incluye al Homo Sapiens (¿humano que piensa?). De cambiar, se abre la puerta a continuar habitando este bello planeta.

En este contexto, la mega industria y mega empresas, son las primeras convocadas a dar un salto, dejando atrás la manoseada responsabilidad social empresarial y pasar de lleno a RSE 2.0 o Responsabilidad "Sostenible" Empresarial, entendida como el uso consciente de los recursos del planeta, para satisfacer las necesidades de generaciones presentes sin comprometer a las generaciones futuras; agregando "responsabilidad" en lo cultural, económico y social.

Bajo esta nueva visión integral, la industria acuícola tiene mucho que decir y tantísimo más que hacer en Chiloé. Los mares chilotes les han dado tanto, que llega el momento de devolver. Si queremos que esta identidad y cultura única en el mundo permanezca, es momento de un nuevo contrato social, sostenible y humano. Comenzar nueva travesía depende de todos. La cita con la responsabilidad planetaria y chilota tocó a nuestras puertas. Desde Chilwe, la comarca encantada, ¡lanzamos un llamado directo a la acción!

Juan Carlos Viveros, ingeniero, comercial y asesor de desarrollo local"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $733,12

Euro $798,13

Peso Argentino $15,18

UF $28.063,22

UTM $49.229,00


@SaludChiloe


EN TERRENO CONSTATAN UN 75% DE AVANCE FÍSICO REAL DEL CECOSF DE QUETALMAHUE de #Ancud @ministeriosalud @jmanalich @arturozunigaj https://sschi.redsalud.gob.cl/en-terreno-constatan-un-75-de-avance-fisico-real-del-cecosf-de-quetalmahue/ …

Tweets

3°C / 12°C

1°C / 13°C

3°C / 13°C

2°C / 12°C

Cambia todo cambia. Producto del debate generado por el retiro anticipado de fondos de pensión en Antofagasta en un recurso de protección, se ha producido revuelo suficiente para que el gobierno analice la posibilidad de abrirse a reformar el sistema en esta arista. Fue el presidente Piñera que presentó la opción en casos excepcionales.

Esto tiene una doble dimensión. Por un lado, presenta serias dudas de cuáles serán esos casos excepcionales y sus limitaciones. Por otro, es abrir una caja de pandora en que sí luego se generan consecuencias negativas, todos los dedos se dirigirán a La Moneda buscando responsables.

Dar un solo paso en falso en esta materia puede ser gravemente perjudicial para el sistema previsional y económico. El riesgo es generar desincentivos al ahorro de pensiones y que luego se exija al Estado que solucione el problema. Irresponsabilidad absoluta. Todo se ha cubierto bajo un manto de dudas y le corresponde ahora al propio oficialismo despejarlas.

Jose Luis Trevia, investigador Fundación para el Progreso Concepción

dinos

que piensas