Secciones

Con minga buscan recuperar la papa nativa

E-mail Compartir

Agricultores de Curaco de Vélez comenzaron a sembrar distintas variedades de papas nativas y así contar con semillas que les permitan luego producirlas en sus respectivos predios.

Se trata de usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que el municipio ejecuta en convenio con Indap, que a través del trabajo colaborativo, es decir de una minga de siembra, quieren recuperar papas nativas.

"Tiene varios objetivos esta siembra: uno culturalmente recuperar las papas nativas y producto de esta siembra generar una cantidad importante de semillas que podamos repartir equitativamente entre nuestros agricultores. Entre las papas que estamos sembrando para tener semillas están la mechuñe roja, mechuñe blanca, mechuñe azul, la riñón, la bizcocha, la murta rosada, roja y clavel; estamos con nueve variedades", indicó Jaime Vera, profesional del PDTI.

La primera minga de siembra de papas nativas se realizó en el predio de Angélica Triviño.

Reconocen a 19 vecinas del campo de Ancud

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural se realizó la actividad que premió el esfuerzo de estas pobladoras.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Con la presencia de vecinas de diferentes sectores de la comuna de Ancud se celebró ayer el Día Internacional de la Mujer Rural, en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra.

En la actividad estuvieron presentes las autoridades locales y se homenajeó a 19 féminas, quienes realizan labores en sus organizaciones, además de contar con algún emprendimiento como ventas de verduras y hortalizas en la ciudad.

La presidenta de Unión Comunal de Mujeres Rurales del norte de la Isla, Elsa Rojas, comentó que es importante que se reconozca la labor de sus pares, quienes laboran durante todo el año en beneficio de sus familias y comunidades.

"El 15 de octubre se celebra el Día de la Mujer Rural en forma internacional y que se destaque este días es muy importante para las socias de la unión comunal y del sector rural por el trabajo que realizan a diario", apuntó la dirigenta.

Sumó la misma fuente que su organización está trabajando en diversas actividades, generalmente en su sede ubicada en calle Almirante Latorre de Ancud.

"Ahí realizamos nuestras actividades, es un comodato con la Municipalidad de Ancud, nosotras hacemos proyectos para el desarrollo de la mujer rural, capacitaciones organizacionales, de todo para que se prepare a la mujer rural en el ámbito de todo el trabajo productivo rural", recalcó.

Recalcó la líder social que en los últimos años la mujer del mundo campesino se ha empoderado y por lo mismo se han logrado concretar iniciativas para ellas.

En tanto, la productora de hortalizas proveniente del sector rural del Quilo-Mar Brava en la península Lacuy, Pamela Maldonado, se mostró feliz por la posibilidad de que se le reconozca su labor en el campo.

"Me parece excelente que nos den la posibilidad a las mujeres también. Yo soy productora y vendo hortalizas y hago de todo un poco, lechería también. Hemos hecho hartos cursos con las compañeras de artesanía, conservas y yerbas", puntualizó.

Añadió la agricultora que es bueno que la mujer del campo se empodere cada vez más, "que mejor que eso, era como nuestro sueño y llegar a la altura de los varones, tener más espacios y a las mujeres que no se atreven que den el paso porque a todas nos cuesta y después es súper fácil", dijo.

Ampliación

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez (independiente) comentó que hay un proyecto de ampliación de la sede de las mujeres.

"Estamos como municipio trabajando un proyecto con ellas que es la ampliación de la casa de la mujer rural en 76 metros cuadrados aproximadamente, con una inversión de 47 millones de pesos", dijo el jefe comunal.

Refuerzan la salud sexual con talleres en Ancud

E-mail Compartir

Se realizó en Ancud el Taller de "Formación de Monitores en Salud Sexual", dirigido a estudiantes de la comuna de las carreras de técnico en enfermería, trabajo social y sicología de la Universidad de Aconcagua, con el propósito de formar voluntarios para desarrollar talleres para promover esta materia en la comuna.

La actividad estuvo a cargo del Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) del consistorio local. En la ocasión, estuvieron presentes profesionales expertos del Servicio de Salud Chiloé.

"Se trató de talleres de capacitación interactivos, realizados en dependencias de la Universidad de Aconcagua donde los jóvenes aprendieron temas relacionados a prevención de VIH e infecciones de transmisión sexual, salud sexual y reproductiva, género y diversidad sexual", indicó la funcionaria Laura Adue.

Sumó la fuente que también se analizó el rol de los monitores en salud pública, "y cómo desarrollar competencias de recepción de información e inquietudes, de orientación, de confidencialidad, capacidades lúdicas y comunicativas para poder ser agentes activos en la promoción del ejercicio seguro y responsable de la sexualidad juvenil", aclaró.

La actividad se repetirá para jóvenes y la comunidad en general este jueves, desde las 9 a las 14 horas, en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra.