Secciones

A $16.815 millones llega nueva licitación para terminar bypass

Autoridades anunciaron ayer la publicación del concurso y esperan iniciar el contrato el 31 de diciembre. Esta fuerte inversión está destinada a completar el 62 por ciento de la obra que sacará la Ruta 5 Sur del centro de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En febrero de 2018 debió concluir la construcción del Bypass de Castro. Sin embargo, a la fecha la obra permanece inconclusa y solo con un 38 por ciento de avance.

Tras 17 meses desde que se oficializó la liquidación del contrato con la empresa Besalco S.A., ayer el Ministerio de Obras Públicas publicó una nueva licitación para concluir los trabajos que permitirán sacar la Ruta 5 Sur del centro de Castro.

Un monto estimado de 16 mil 815 millones de pesos considera este proceso, que incluye hasta el 8 de noviembre una etapa de consultas, mientras que la apertura de las ofertas técnicas está programada para el 29 de noviembre y las económicas para el 6 de diciembre.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, James Fry, de prosperar la licitación, se espera iniciar el contrato el 31 de diciembre y los trabajos se extenderían por tres años.

"La obra se liquidó con un 38 por ciento de avance y con una inversión de casi 9 mil 500 millones de pesos", señaló el funcionario público.

Una de las particularidades de este proceso es que contempla en las bases el rescate de restos arqueológicos, aspecto que motivó la demora en el contrato anterior y finalmente su liquidación.

"Nosotros esperamos, porque estamos haciendo una difusión importante en Santiago a través de la Cámara Chilena de la Construcción, que pueda participar la mayor cantidad de oferentes para que podamos retomar esta importante obra. Si todo va bien, estimamos el inicio del contrato para el 31 de diciembre de este año y el término el 16 de octubre del 2022", relató el arquitecto.

16 kilómetros considera la construcción del bypass que empalmará con la Ruta 5 Sur en el acceso sur a Dalcahue y concluirá en el sector de Alcaldeo de Rauco en Chonchi.

En este sentido, el seremi comentó que "si bien en gran parte de los 16 kilómetros los terraplenes y los mejoramiento de terrenos están, el monto principalmente se lo lleva el viaducto que está en la quebrada del Gamboa que es una tremenda obra de ingeniería que quedó con un 20 por ciento de avance".

Además, expuso que "para no caer en lo mismo que pasó con el contrato anterior respecto a los hallazgos arqueológicos se incorporó en las bases esta situación para que no implique paralización de obras. Por eso mejoramos las bases para no tener interferencia en las obras".

En forma paralela y como parte del Plan Ciudades Humanas que se ejecuta en Castro también se trabajará en los diseños de tres accesos al bypass.

Anuncio

La Plaza de Arnas de la capital chilota fue el lugar elegido por las autoridades para realizar el anuncio de la publicación de la nueva licitación de la megaobra que forma parte de Plan de Desarrollo Integral de Chiloé.

Harry Jürgensen, intendente regional, enfatizó que "esta es una de las obras que nos ha tocado destrabar en nuestra gestión y estamos contentos porque lo estamos logrando, esta es una obra importante que va en conjunto con la concesión de doble vía de la Ruta 5 en Chiloé y con el puente en el canal de Chacao porque de lo contrario comenzamos a generar cuellos de botella en otros sectores".

Asimismo, mencionó que "le atribuimos una importancia que ahora se pueda hacer el avance del 62% de la obra que había quedado pendiente. Hoy (ayer) se inicia el proceso de licitación de esta gran obra del Bypass de Castro".

El trabajo en equipo fue la base para sacar adelante este proyecto, según lo expuesto por el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI), quien agregó que "era inaceptable que el proyecto haya quedado a medias, hoy en día gracias al compromiso del Gobierno tenemos la certeza económica de casi 17 mil millones de pesos que se suman a los casi 8 mil millones de pesos que anteriormente se habían invertido".

Crecimiento

Junto con ello, el jefe comunal afirmó que "esto es un antes y un después para nuestra comuna, para nadie es una novedad como Castro crece, como Chiloé se desarrolla y también como ese crecimiento nos trae inconvenientes, con una ciudad tremendamente congestionada por el tráfico vehicular".

A su vez, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro, manifestó que "para nosotros es un tema muy anhelado, el hecho que hayan pasado más de dos años nos ha traído consecuencias importantes al urbanismo y al sistema que tenemos como ciudad".

El avance del contrato al momento de su término era de un 38%, esencialmente excavaciones y terraplenes, además de la construcción de las cepas y estribos del viaducto Gamboa. También se encuentran construidas obras de arte transversales, subdrenes y saneamiento.

"Esperamos que pueda participar la mayor cantidad de oferentes para poder retomar esta obra".

James Fry,, seremi de Obras Públicas."

2018 era el plazo inicial para el fin de la construcción del proyecto que está en el Plan Chiloé.

9.500 millones de pesos es la inversión que se realizó con la empresa anterior.

6 de diciembre 2019 es la fecha programada para la apertura económica.

16 kilómetros es la extensión de la vía que descongestionará el centro castreño.