Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

TOUR DE RECICLAJE.-

El Tour Entel de Reciclaje Electrónico que recorre el país desde principios de agosto, llega a Chiloé para recolectar distintos residuos electrónicos; esta cruzada recorrerá las localidades de Quellón, Castro, Chonchi y Ancud desde el 16 al 21 de octubre. Los vecinos de la isla podrán ir a dejar teléfonos fijos antiguos, celulares en mal estado o desuso, pilas y baterías sin cargas, cables, cargadores, audífonos y módems.

COMPOSTAJE.-

En Ancud se llevó a cabo la primera jornada de charla-taller del programa de compostaje comunal que iniciará el municipio enmarcado en la Estrategia Ambiental Comunal en su línea de acción de Manejo de Residuos sólidos domiciliarios. En la ocasión se exhibieron algunos tipos de composteras caseras para que se puedan implementar fácilmente en los domicilios.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Existe el microtráfico de drogas en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que el proyecto de bypass de Castro se concrete en un futuro cercano ?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 50%

"No hay que tomarlo como una cosa dramática", Andrés Chadwick, ministro del

Interior, tras referirse al anuncio de la DC de interpelarlo en el Congreso,

por temas como seguridad ciudadana, violencia en La Araucanía y protestas.

43% 50% no humor


Palabras vacías

Columna


Quizás nos llamen a comprar velas

Este mes las tarifas eléctricas en la región aumentarán casi un 10%, muy por sobre el IPC y sobre todo en un año sin crecimiento económico, en el que la cesantía ha aumentado y en el que los sueldos de quienes tienen un trabajo se han estancado, lo que representará un duro golpe para las familias de menos ingresos, que verán además cómo otros servicios y productos aumentarán su valor producto de esta alza.

De esto se sabía hace un buen tiempo y desde el primer trimestre de este año hemos venido solicitando al gobierno que se hiciera cargo de este problema y acudimos incluso a La Moneda para pedirle al presidente que se dejara sin efecto el decreto de reajuste tarifario, pero no pasó nada y ahora, cuando prácticamente no hay nada que hacer, el gobierno, a lo menos a nivel regional, manifiesta su inquietud sobre esta medida. "Es poco lo que se puede hacer", dice el Intendente Jürgensen en una entrevista y lo que es peor, en la misma línea señala: "tengo que recabar más antecedentes para poder actuar en ese tema", como si fuese una situación que surgió súbitamente y que nadie la esperaba.

Esto es simplemente desidia, pues además el Seremi de Economía señala muy suelto de cuerpo que esta alza no afectaría a las empresas, sino más bien a los hogares y habla de trabajar en la educación para un uso eficiente de la electricidad, como si el problema fuese de despilfarro en la casas de los habitantes de la región.

Por otro lado se habla de apoyos al sector productivo para la incorporación de energías renovables, cuando como ellos mismo dicen el alza se hará sentir en sector residencial y no en el productivo.

Sorprende la indolencia y el grado de improvisación al que en materias tan sensibles como esta puede llegar el gobierno. Ahora sólo falta que alguna autoridad repare sobre los precios de las velas y tal como lo hizo el Ministro de Hacienda con las flores, nos llamen a comprar velas para alumbrar nuestras noches.

Gabriel Ascencio,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $733,12

Euro $797,23

Peso Argentino $14,28

UF $28.064,11

UTM $49.229,00


@ceciliamorel


Visitamos la Feria Chiloé Mujer que por 7° año consecutivo trae a Santiago una muestra de nuestras tradiciones, folclore y la identidad patrimonial del Archipiélago. @PRODEMU está visibilizando el trabajo de mujeres pescadoras de esa región. ¡Felicito su creatividad e innovación!


@elmostrador


CULTURA| Festival "Chiloé Cuerpos en Lluvia" celebra cinco años difundiendo la danza contemporánea por el archipiélago


https://tinyurl.com/yxrqm5z3

Tweets

4°C / 13°C

1°C / 13°C

3°C / 14°C

3°C / 13°C

Cuando el río suena es porque piedras trae. Esa parece ser la excusa de la diputada Maite Orsini (RD) y de aquellos que la defienden por sus polémicos dichos al referirse a la imputación de un vinculo entre el narcotráfico y parlamentarios: "no tengo nombres ni una acusación particular". Lamentablemente las palabras vacías no suman.

En primera instancia, resulta entendible que pueda existir cierto temor de dar nombres sobre algo tan delicado como lo es el narcotráfico. Sin embargo, no se puede esperar que tras hacer declaraciones de tal calibre no exista una reacción.

Si la parlamentaria está tan comprometida con la democracia y sus instituciones como argumenta, debe entender que un pilar fundamental de esta es el respeto por los conductos regulares y las formas oficiales. El narcotráfico es un problema serio, y como tal, no caben espacios para declaraciones inescrupulosas, sobre todo si estas provienen de una honorable diputada de la República.

Bárbara Haas,

Fundación para el Progreso

dinos

que piensas