Secciones

Salud primaria anuncia un paro nacional el martes 22

Líder de la Confusam estuvo en la Isla, se reunió con los gremios para analizar sus demandas de alzas de recursos. Niña dalcahuina que fue trasplantada de riñón salió del Calvo Mackenna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Eduardo Burgos Sepúlveda

Lograr un aumento del presupuesto para la salud pública del país busca una paralización del sector programada para el 22 de octubre a nivel nacional.

Para analizar los problemas que afectan al gremio llegó a Chiloé la presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Confusam, Gabriela Flores, quien concretó reuniones con dirigentes locales en Ancud y Castro.

"Hemos llegado a hacer una visita a la federación de Chiloé para ver cómo está la Confusam y hacia dónde vamos. Hicimos entrega de la situación real que estamos viviendo y que tiene que ver con el presupuesto para el 2020, que es el más bajo de los últimos 10 años en lo que tiene que ver con el per cápita que será aumentado en 228 pesos", indicó.

Además, expuso que "también se han agregado cinco patologías al GES y una de ellas tiene que ver con el Alzheimer y el ministerio hará entrega a cada comuna 30 pesos por cada paciente con Alzheimer que está validado por Fonasa".

La presidenta de la Confusam afirmó que "creemos que eso es una vergüenza, dado que una caja de medicamentos para un paciente con esta patología lo mínimo que vale es $15 mil".

La misma fuente señaló que "creemos que se ha equivocado el ministerio con el presupuesto que está proponiendo para el 2020, que este proyecto habla de una menor inversión para la atención primaria, no habrían construcciones de centros de salud".

También habló sobre la paralización nacional, argumentando que "esta movilización es apoyada por los usuarios, por el Colegio Médico, por los gremios de la salud centralizada y por la Asociación Chilena de Municipios, esta lucha la vamos a dar en conjunto porque este paro es para que lleguen mayores recursos a las comunas".


Beatriz ya fue dada de alta y analizan que sea sometida a nueva cirugía

Satisfactoriamente se recupera la pequeña dalcahuina Beatriz Domínguez (12), trasplantada de riñón a fines de septiembre en el Hospital Luis Calvo Mackenna de Santiago, desde donde recibió el alta hace unas horas.

La madre de la menor de edad, Eliana Ampuero, destacó que "ella está bien, pero tiene dolor por el catéter del peritoneo de diálisis, que por protocolo se lo sacan en un mes más".

Además, la progenitora advirtió que de todas formas la niña va a ser evaluada por un cirujano, para ver la posibilidad de una nueva operación, para adelantar la extracción del catéter. "Es una cirugía más simple, como todas, normal", expresó.

Eliana señaló que tampoco es un dolor nuevo el que tiene su hija, con el catéter, ya que desde el tiempo en que se dializaba sufría de esa complicación y que en lo que respecta al trasplante, "todo está súper bien, los exámenes que se hicieron el martes salieron excelente y estamos muy contentos por eso".

Controles

Beatriz tiene control el lunes y de ahí serán con periodicidad de 7 días, todo dependiendo de su evolución, para posteriormente pasar a ser dos veces al mes. En esa etapa, ya la pequeña luchadora podrá volver a Chiloé y viajar desde acá a sus controles.

"Ella tiene muchas ganas de volver y ver a su familia, a sus compañeros, a sus profesores, porque todos la quieren mucho y ella los recuerda", expresó Eliana, enfatizando que igual tendrá restricción de visitas por los problemas de inmunidad que tiene por los medicamentos.

Mientras tanto, la niña y su mamá se están quedando en el departamento de una familiar. La escolar se levanta e, incluso ha salido al supermercado, siempre con los resguardos necesarios y usando una máscara especial para evitar contagios de cualquier tipo.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Con feria resaltan el valor de la salud mental

E-mail Compartir

Con stands informativos y actividades abiertas a la comunidad se realizó en la Plaza de Armas de Castro la Feria de Salud Mental que este año llevó por lema "Conéctate con la vida".

Tal como explicó Luzmarina Vargas, profesional de la Unidad de Gestión Clínica del Departamento de Salud de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor local.

"La idea era enfocar la salud mental desde el aspecto positivo para hacer alusión al lema que es conecta con la vida desde la gestación hasta la etapa del adulto mayor, la gente participó harto porque cada vez se va entendiendo más que uno debe cuidar la salud mental", aclaró la fuente.

Según detalló la funcionaria, en la red de atención primaria "todos nuestros programas de salud cruzan transversalmente con este tipo de atención en todo el ciclo vital, desde la gestación hasta el final de la vida y cada equipo cuenta con una dupla psicosocial, con nuestros médicos que hacen los ingresos correspondientes, las terapias y todo lo que ellos estiman conveniente para el tratamiento de las personas".

Usuaria

Por su parte, María Angélica Torres, usuaria e integrante del grupo del invernadero del Cesfam Dr. René Tapia, manifestó que esta iniciativa "nos da la oportunidad de estar aquí vendiendo nuestras plantitas medicinales para el resto de las personas que lo necesitan".

Además de los módulos informativos a cargo de la Clínica Escolar, Oficina del Adulto Mayor, Terapias Complementarias, Centro de Rehabilitación Laboral Hospital de Castro, el Programa de Acompañamiento, entre otros, se realizaron test rápido de VIH y actividades físicas para sensibilizar sobre la importancia de preocuparse por nuestra salud mental.