Kombucha: los mitos y beneficios alrededor de la bebida de moda
Dicen que viene de China y que el ser humano la consume hace más de 2.000 años. También dicen que mejora la salud cardíaca, la inmunidad y la memoria, además de disminuir el estrés y las incomodidades provocadas por el síndrome premenstrual. Algunos incluso la llaman "el elixir de la vida" o "el té de la inmortalidad".
Se trata de la kombucha, una bebida que se prepara a partir de una colonia simbiótica de bacterias y levaduras conocida como scoby, y que está muy de moda en la actualidad. Tanto así, que hoy es un producto infaltable en ferias, mercados, tiendas de comida gourmet y cuponeras como Groupon, que viene en elegantes botellas de vidrio y cuyo precio supera los $2.000 por 330 cc.
Pero, ¿qué tan ciertas son las propiedades que se le atribuyen a esta ácida bebida? De acuerdo al nutricionista de la Universidad Andrés Bello, Felipe González, no es tanta la maravilla.
"La kombucha es un alimento probiótico que puede traer consigo algunos beneficios para el sistema digestivo. No obstante, la mayoría de las propiedades que dicen que tiene no cuentan con evidencia científica que las avale", aclaró.
¿prepararla en casa?
Hay varios sitios web, blogs e incluso tiendas online que promueven la idea de preparar kombucha en casa. De hecho, hasta se venden "kits" para empezar a producir la bebida.
Respecto de esto, González sostuvo que no debería haber ningún problema en hacer kombucha casera, siempre y cuando se cuide la higiene y se evite el consumo de la bebida si esta presenta olores y/o sabores fuera de lo común.

