Secciones

Congreso impulsará el quiebre de la estacionalidad turística

La apuesta es convertir Chiloé en el cuarto destino del país. Encuentro de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) también busca vincular la oferta local con la cadena de comercialización para fomentar su crecimiento.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Achet (Asociación Chilena de Empresas de Turismo) a través de sus asociados, representa el 90% del canal de distribución de los viajes en Chile, y se estima que el congreso anual es el evento de mayor relevancia nacional en lo que al rubro turístico se refiere.

El encuentro que por primera vez se realiza en Chiloé, reunirá desde mañana y hasta el martes a los principales empresarios vinculados a esta industria, además de autoridades y actores locales que trabajan en este sector productivo.

Por ello, su arribo a tierras insulares no sólo ha generado el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, Sernatur y los municipios isleños encabezados por Castro en su calidad de anfitrión, sino también de quienes trabajan en turismo en la zona.

Los agentes locales ven con buenos ojos su ejecución y los dividendos positivos que puede traer para el destino, contribuyendo entre otras cosas, a romper con la estacionalidad, donde la apuesta es demostrar que Chiloé tiene las condiciones para ser visitado todo el año.

"Que se haga el congreso Achet acá es muy importante porque es una posibilidad de poder mostrar todos los atributos, las bondades, el patrimonio y todos los encantos que tiene la Isla y ponerlos en la vitrina a través de las agencias de viaje y turoperadores, esto es relevante para todos los productores de servicios turísticos de la provincia", señaló Arturo Pérez, gerente general de Hotel Parque Quilquico.

Sobre lo mismo agregó que "siempre se habla que el turismo es un círculo mágico donde todos se benefician. Que tengamos este encuentro acá, es que nos estamos poniendo los pantalones largos en turismo porque tenemos que demostrar que somos hospitalarios y capaces de manejar este tipo de incentivos", sumando que será una gran oportunidad de interesar a las líneas aéreas de operar en la zona.

Lo anterior es compartido por Cyril Christensen, turoperador de Chiloé Natural, quien participará activamente de la cita con su emprendimiento.

"El hecho que el congreso de Achet se realice por primera vez en el Archipiélago es valorable porque son más de 200 empresarios del turismo de todo el país, desde Arica a Natales que vienen a conocer cuál es nuestra oferta turística, la infraestructura hotelera, los atractivos gastronómicos, es interesante poder mostrar", acusó.

Agregó que "Chiloé ya se está posicionando en el mapa, pero el gran desafío ahora es recibir a esta gente en temporada baja y demostrar que Chiloé puede ser un destino todo el año, invitarlos a visitarnos no sólo en el verano".

Según explicó la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, "hemos apoyado este evento - junto al Gobierno Regional y el Consejo Regional- porque creemos que contribuirá en la proyección del turismo regional y permitirá vincular la oferta local con la cadena de comercialización para fomentar su crecimiento, entre otros aspectos".

Asimismo, especificó que "uno de los propósitos de este encuentro es ponernos al día con las tendencias mundiales que están transformando de manera acelerada esta industria y que han provocado que el sector turístico deba evolucionar, adaptarse y enfrentar con agilidad los desafíos que plantea este nuevo escenario".

Belfor Paredes, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Curaco de Vélez, expuso que Achet puede constituir una plataforma importante de negocios entre empresarios locales y de los distintos puntos del país.

"Tener este congreso es un gran logro que se ha trabajado como destino, al igual que la declaratoria ZOIT (Zona de Interés Turística), es un empujón que se está realizando entre las diez comunas que componen la provincia. Contar con Achet es un gran paso para potenciar el turismo", aclaró el profesional.

Además valoró que su comuna sea la anfitriona de la actividad programada para el domingo.

"Ahora se está montando un mercado donde habrán 30 expositores de productos gourmet y artesanías de la provincia, también un espacio de demostración de gastronomía a cargo de personas locales, también habrá una demostración de maja de manzana, cabalgatas, kayak y bicicletas para que los visitantes vean las actividades que se pueden realizar en la provincia", puntualizó.

Llamado

El intendente Harry Jürgensen sostuvo en el marco del lanzamiento de esta cita nacional que "en el mundo lo que se está desarrollando más es el turismo".

"Invito a todos los actores del turismo que visibilicen sus ofertas, que vengan acá a Achet, que toda la provincia de Chiloé muestre sus ventajas", acotó el jefe regional.

Agregó que "con la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, estamos empeñados en que este (Chiloé) sea el cuarto interés turístico de Chile. Le hemos dado mucha importancia a la realización de este evento acá y el Gobierno Regional con el apoyo unánime de nuestros consejeros aportó los recursos que corresponden".

La inauguración de Achet será mañana a las 19 horas en el Centro Cultural de Castro. Al día siguiente, se realizará un evento de aprendizaje de la Isla denominado Aula Abierta, en el que las delegaciones descubrirán los atractivos turísticos de la zona, siendo la comunidad de San Javier, en Curaco de Vélez, la locación elegida. La delegación estará acompañada de prensa nacional e internacional.

El seminario que se realizará el lunes en el Hotel Enjoy, considera exposiciones y paneles en torno a transformación de la industria del turismo y de los viajes, además de debates donde participarán speakers nacionales e internacionales y autoridades nacionales y regionales ligadas a la industria del turismo.

Alcalde

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, expuso en el lanzamiento que "este es un hecho histórico para nosotros como comuna anfitriona, ya que vamos a contar con el congreso Achet. Esto demuestra la importancia de nuestra gestión y para todos los municipios de Chiloé, esto es un impacto para toda la provincia, ya que nos seguimos potenciando como el cuarto destino turístico". Además, agradeció el apoyo del Gobierno Regional por apoyar esta actividad con recursos del orden de los $82 millones.

19 horas de mañana está programado el acto de inauguración del congreso Achet.

$82 millones aportó el Gobierno Regional para este encuentro en la provincia.