Secciones

Invitan a Festival de Danza Contemporánea

E-mail Compartir

Hasta el 27 de octubre se llevará a cabo la quinta versión del "Festival de Danza Contemporánea: Chiloé Cuerpos en Lluvia", que incluye en su programación una serie de actividades gratuitas.

Obras de compañías nacionales y locales, intervenciones en sectores rurales y urbanos, muestras y talleres para estudiantes, ciclos de video danza, clases abiertas para la comunidad, son parte de este festival que en sus 5 años ha convocado a más de 3.000 espectadores.

"Hemos profundizado la vinculación territorial local con el contexto artístico nacional, propiciando un cruce relevante de experiencias humanas en torno a este arte que promueve discursos a través del lenguaje en movimiento", dijo Estefanía Pereira, coordinadora general del festival. Hoy a las 10.30 se presenta el colectivo Sin Sala en la Escuela de Quitripulli (Chonchi).

Llega muestra itinerante al Museo Regional de Ancud

Exposición incluye objetos del Museo de Historia Natural de Valparaíso.
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, trajo al Museo Regional de Ancud la exhibición itinerante "Curiosidades: asombro, coleccionismo y los primeros museos", que da a conocer parte de lo que fueron las primeras colecciones del Museo de Historia Natural de Valparaíso.

Con cuernos de búfalo, cerámica mexicana, exóticos animales embalsamados como pájaros, reptiles e incluso un león, minerales, cerámica y todo tipo "curiosidades", la exposición abre una ventana al pasado, con un montaje que evoca el concepto de gabinete de curiosidades, a través de la acumulación de objetos maravillosos, espectaculares, extraños, sorprendentes y misteriosos.

"Hemos impulsado esta itinerancia que moviliza colecciones entre los museos públicos de nuestra institución, ampliando su labor y alcance para llegar a distintas regiones del país, cumpliendo con uno de nuestros objetivos centrales como ministerio, de facilitar el acceso y la descentralización de la cultura", señaló Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La muestra que acaba de llegar al Museo Regional de Ancud, donde se encuentra abierta al público hasta el domingo 17 de noviembre, continuará posteriormente su periplo en la Región O'Higgins.

"Esta exposición nos hace revisar también las prácticas del pasado y nuestra relación con el mundo natural, que sin duda hoy -con el cambio climático- debemos cuidar y respetar", dijo Marijke van Meurs, directora del Museo Regional de Ancud.

Para su montaje fue necesaria la adquisición de seis vitrinas nuevas, las que fueron gestionadas por el Programa de Itinerancias de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, financiadas por el Consejo de Monumentos Nacionales y construidas por Jorge Moreno, carpintero de Castro que se desempeña hace años en la carpintería tradicional y restauración de iglesias patrimoniales de Chiloé.

Los interesados pueden visitar esta muestra de martes a viernes de 10 a 17 horas y sábados y domingos de 10.30 a 13.30, con entrada liberada.