Secciones

Inflamación movilizó a bomberos hasta escuela

E-mail Compartir

La inflamación del ducto de una caldera aparece como la causa principal de una emergencia que movilizó a los equipos bomberiles hasta la Escuela Diferencial San Carlos de Ancud.

El hecho se originó a las 11.05 horas de ayer en momentos que uno de los trabajadores operaba la caldera destinada a la calefacción para el establecimiento educacional.

Javier Moreira, comandante del Cuerpo de Bomberos, mencionó que "el operador indicó que se encontraba inflamado el ducto de humo, por lo cual desconecta los dispositivos para avisar al establecimiento".

El oficial indicó que mientras llegaban los voluntarios el propio plantel ya había evacuado a los escolares hasta la zona de seguridad dando paso más tarde a las tareas de enfriamiento de la caldera.

Policías se capacitan en uso de lengua de señas

E-mail Compartir

Para potenciar sus competencias en materia de inclusión, sobre todo con el mundo de las personas sordas, es que 40 alumnos de la Escuela de Formación Policial (Esfocar) de Ancud recibieron su certificación en el uso de la lengua de señas.

El grupo estudiantil en pleno proceso formativo participó del sexto curso de la especialidad que totalizó 40 horas, el cual concluyó ayer con la ceremonia de clausura realizada en la propia academia.

Las clases estuvieron a cargo de la consultora Coencoxx Limitada, a través de una relatora más el apoyo de dos personas sordas.

María Eugenia Frugone, relatora de la consultora del curso, señaló que los estudiantes accedieron a diferentes habilidades para comunicarse en la vida cotidiana. "Se capacitó en tiempo, espacio, número, procedimientos policiales, cómo ayudar a una persona, si le pasó algo, saludar, diferentes situaciones (…) ellos tienen muchas capacidades para aprender", sostuvo la experta en lengua de señas.

A su vez, el director de la Esfocar, comandante Claudio Henríquez, resaltó que los alumnos "van a poder enfrentar procedimientos policiales con personas sordas y puedan atender necesidades que son propias de un procedimiento, siendo víctima de un delito o necesitando auxilio de la función del carabinero".

El acto finalizó con la entonación del himno de Carabineros de Chile interpretado con las técnicas de señas aprendidas durante la capacitación.

Seminario aborda la educación sexual en Ancud

Abusos y prevención de enfermedades fueron parte de los temas analizados.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Ante una sala del Teatro Mauricio de la Parra en su máxima capacidad se dictó la mañana de ayer el Primer Seminario Ampliando "Nuestra mirada en Educación Sexual" en Ancud.

La jornada contó con la coordinación del municipio local y el Servicio de Salud Chiloé, teniendo como énfasis la prevención del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), infecciones de transmisión sexual (ITS) y diversidad y violencia sexual.

A la exposición asistieron estudiantes, docentes, apoderados y personal del área sicotécnica de colegios, quienes escucharon las presentaciones a cargo de profesionales de la salud.

Para la matrona del Servicio de Salud Chiloé, Viviana Viveros, la motivación por parte del público asistente fue un factor fundamental para escuchar y dialogar sobre educación sexual en sus más variadas formas.

"O sea la motivación, que estuvieran presentes distintos sectores de una comuna habla muy bien que tenemos recurso humano interesado y que debemos aprovecharlo para poder ampliar el conocimiento y que la gente pueda acceder lo que existe en nuestra red", detalló la profesional.

Otro de los temas puestos en el debate se vinculó al delito de abuso sexual, su detección y denuncia oportuna teniendo como base la reacción ciudadana.

Según lo aseverado por la perita sexológica forense, Huguette Urbina, el perfeccionamiento es preponderante para hacer frente a temas de violencia sexual reinantes en nuestra sociedad.

La directora subrogante del Hospital San Carlos expresó que "mientras más personas estén capacitadas en lo que es el abuso, el maltrato infantil, todo el tema del maltrato en general es de una tremenda utilidad".

"A los niños los tenemos que cuidar, nosotros somos los encargados de tener la responsabilidad de que lleguen a ser adultos felices, confiados, con alta autoestima", apuntó Urbina.

Una de las asistentes al seminario, Marcia Ule, directora de la Escuela de Villa Chacao, resumió que el seminario dejó tareas de significado para los distintos actores sociales.

La profesora explicó que "deja una tremenda responsabilidad, los educadores tenemos que estar con los ojos muy abiertos, respecto a lo que pasa con los niños, tenemos situaciones puntuales en los hogares y en los establecimientos educacionales".

Además, la charla trató temas como atención a víctimas de violencia sexual y género y diversidad sexual.

El programa finalizó con la certificación de los propios asistentes y de alumnos pertenecientes al taller de Formación de Monitores en Salud Sexual con énfasis en prevención de enfermedades sexuales.

250 personas asistieron al Seminario de Educación Sexual en Ancud.

5 profesionales del Servicio de Salud Chiloé expusieron en la jornada.