Secciones

Acusan "discriminación" por cierre de cajeros

Diputado se reunió con subsecretario de Economía para plantear las molestias por la medida en Castro.
E-mail Compartir

Como una situación inaceptable y una falta de respeto a la comunidad castreña, calificó el diputado Alejandro Santana la decisión de los bancos de prohibir el funcionamiento de los cajeros automáticos ubicados en el centro de la capital chilota, a partir de las 19 horas.

El legislador se reunió con el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, para dar a conocer los inconvenientes y molestias que esta medida está causando a los vecinos, al comercio y a los visitantes de la comuna y solicitar que se tomen medidas urgentes.

"La explicación que han dado los bancos, de que esta medida busca proteger los cajeros y la seguridad de los usuarios ante el mal uso que se ha hecho de estos, es insuficiente y a nuestro juicio, discriminatoria, ya que en ninguna otra parte del país se ha tomado una medida similar", enfatizó el congresista.

Seguridad

Santana, además agregó que es tarea de los bancos reforzar las medidas de protección para asegurar el correcto funcionamiento de este servicio.

Por ello, ofició a la Comisión para el Mercado Financiero, a fin de instruir a las instituciones bancarias para que incorporen las medidas de seguridad que resguarden su normal funcionamiento, además de conocer si esta medida fue informada debidamente, como estipula la ley.

Nueva posta de Huyar Alto tiene 66% de avance

E-mail Compartir

La reposición de la posta de salud Huyar Alto en Curaco de Velez beneficiará a más de 600 personas. Las obras tienen un avance de 66 por ciento.

Así lo constató en terreno el director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, quien valoró el proyecto que consta de 282 metros cuadrados de construcción con una inversión de $519.868.667, recursos asignados gracias al Convenio de Programación firmado entre el GORE y el Ministerio de Salud.

Los fondos totales de esta iniciativa comprenden más de $228 mil millones destinados al mejoramiento de la red asistencial de Chiloé para el periodo 2019-2026. De estos recursos, el 83,78%, corresponden a aportes del Ministerio de Salud y el 16,22% a aportes del Gobierno Regional de Los Lagos.

Esta inyección de dineros beneficiará a los más de 186 mil habitantes de la provincia y permitirá en un plazo de 8 años, entre otras cosas la reposición de seis centros comunitarios de salud familiar, más la construcción de 47 postas.

La propuesta del Convenio de Programación fue trabajada por los profesionales del Servicio de Salud Chiloé, quienes recorrieron la red asistencial para ver en detalle las necesidades en materia de salud, las que fueron presentadas a los consejeros regionales.