Secciones

Buscan reducir desechos con campaña ChiloéVerde

Iniciativa entregará consejos a la comunidad a través de distintos medios.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Generar conciencia en la comunidad sobre la gestión de los residuos domiciliarios y fortalecer el proceso de reducción de desechos busca la campaña "Súmate por un #ChiloéVerde" que fue lanzada recientemente en Castro.

Se trata de una iniciativa comunicacional que busca aminorar la contingencia que hoy enfrenta la provincia en esta materia.

En este sentido, el intendente regional, Harry Jürgensen, indicó que "estamos muy felices de haber participado de Chiloé Verde, una iniciativa para poner la mirada en lo que significa no atender debidamente los residuos sólidos de la Isla de Chiloé".

Además, expuso que "nosotros necesitamos tener el apoyo ciudadano, de todas las autoridades, organizaciones sociales y juntas de vecinos, para que todos juntos resolvamos este problema. Necesitamos llevar el desarrollo integral, sostenible e inclusivo".

De esta forma, encargados de medio ambiente, junto a representantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco, de las comunas de Ancud, Quemchi, Castro, Curaco de Vélez, Puqueldón y Queilen, fueron protagonistas en la jornada inaugural, en la que se detalló que la campaña contará con dos meses de duración.

En este tiempo, se efectuará difusión por medio de volantes y cápsulas radiales, que invitan a la comunidad de Chiloé a ser parte activa de la solución en lo que respecta a la situación vinculada a la gestión de residuos domiciliarios.

Semana

Se espera que a partir de esta semana, la comunidad comience a recibir el mensaje de la campaña "Súmate por un #ChiloéVerde", por medio de un sello impregnado de pertenencia local e identidad, a fin de dar pasos de manera conjunta hacia una solución, de la mano de medidas medioambientales, amparadas en los principios de la economía circular.

El seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, indicó que "damos inicio a una campaña potente, donde vamos a llegar a la comunidad de Chiloé, reforzando aspectos tan clave como las 'tres erres', correspondiente a reducir, reutilizar y reciclar sus residuos".

Agregó el personero que "en los volantes está toda la información de los puntos verdes para depositar correctamente los desechos. Las cápsulas radiales están entretenidas y por sobre todo muy educativas, así que el llamado es a que avancemos todos en conjunto por un #ChiloéVerde".

Comenzó a funcionar el semáforo de Ten Ten

E-mail Compartir

Como parte del proyecto de semaforización de puntos críticos de la comuna de Castro, se inició el funcionamiento del semáforo ubicado en el cruce Ten Ten, el último que quedaba pendiente.

Así lo indicó Cristian Torres, jefe de la Dirección de Obras Municipales de Castro, sumando que "el proceso denominado sintonía fina para el semáforo de Ten Ten no ha concluido, esto es que se deben sincronizar los tiempos de espera en luz roja versus la luz verde y eso en sincronización con los demás semáforos".

Del mismo modo, el arquitecto señaló que "todos los ajustes involucran un tiempo de una a dos semanas con tráfico vehicular, por tanto se solicita a los conductores el entendimiento y comprensión de estos procesos".

Junto con ello, Torres manifestó que "la Unidad Operativa de Control de Tránsito y la Dirección de Obras continuarán monitoreando el funcionamiento de los semáforos".

Además, comentó que "la congestión vehicular es una problemática urbana que se está abordando con la ejecución y concreción de futuros proyectos como el bypass de Castro y la nueva vía estructurante del eje Galvarino Riveros Norte".

Previamente ya estaban en funcionamiento los semáforos ubicados en el cruce Putemún, Llau Llao, Ten Ten y Punta Diamante, proyecto que representó una inversión superior a los 400 millones de pesos.

Reconocen a chilotas en celebración regional del Día de la Mujer Rural

E-mail Compartir

Un reconocimiento a nivel regional recibieron seis agricultores de la provincia de Chiloé en el marco de la celebración del Día de la Mujer Rural que se realizó en Los Muermos y que fue organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Se trató de Rosa Contreras de Ancud, María Idoia Cárdenas de Quemchi, Prosperina del Carmen Ruiz de Quinchao, Rosa Barría de Castro, Fabiana Nahuelquín de Queilen y Aurora Vera de Quellón.

En este sentido, una de las reconocidas, Fabiana Nahuelquín, indicó que "es un orgullo tremendo, no me lo imaginé en ningún momento, pero estoy muy contenta, para mí es un gran orgullo tener un reconocimiento por el trabajo que uno hace en el campo".

El director regional de Indap, Carlos Gómez, recalcó la participación de las dirigentas en esta actividad que busca reconocer su creciente aporte en el mundo rural.

"Estamos muy contentos de celebrar el Día de la Mujer Rural en donde nos reunimos con más de 350 mujeres, que representan a más de 10 mil del mundo rural en la Región de Los Lagos, para que puedan ser reconocidas por el trabajo, el gran valor y el coraje que representan las mujeres del campo", afirmó.

Además, comentó que "son madres, son nietas, abuelas, que con mucho esfuerzo y trabajo se dedican a cumplir funciones de producción a funciones comerciales, apoyan constantemente a sus familias".

"Es un orgullo tremendo, no me lo imaginé en ningún momento, pero estoy muy contenta".

Fabiana Nahuelquín."