Secciones

Más de 300 personas se manifiestan tras fallo por ultrajes contra estudiante

Caso de niño violado por sus compañeros movió a vecinos de Castro y Ancud.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Movidos por el caso de violación reiterada de un grupo de adolescentes a un compañero de curso que padece un trastorno neurobiológico, ocurrido al interior de un colegio particular subvencionado de Castro, chilotes marcharon ayer en dos comunas isleñas.

Portando carteles alusivos, donde exigían que los condenados cumplan su pena internados y no en libertad como dictaminó el Tribunal Oral en lo Penal, que el Ministerio de Educación fiscalice si el colegio aplicó los protocolos y que se crea en la palabra de los niños, los isleños llamaron a combatir el abuso sexual.

Fueron según Carabineros alrededor de 300 los manifestantes en la capital chilota, en una marcha que fue convocada por redes sociales.

"Como papás sentimos el dolor que siente la familia de este menor, también estamos aquí porque son muchos los casos que suceden acá en Chiloé y sentimos que debemos levantar la voz por nuestros hijos, hay que creerle a los niños, somos nosotros los llamados a protegerlos. También creemos que la justicia tiene que actuar", dijo Paola Sotomayor, presidenta de la Agrupación Asperger Chiloé.

En esta misma línea, la vecina Rosa Cárcamo sostuvo que "vine a marchar porque debemos ser la voz de todos los niños que han sido abusados, no podemos tapar lo que hace gente degenerada que anda suelta por ahí. La justicia debe ser más dura porque los que atacaron a su compañero ya son mayores de edad".

La actividad que fue pacífica, tuvo por objetivo también visibilizar esta problemática, como señaló la universitaria Alejandra Soto.

"Estamos con mis compañeras estudiando una carrera que tiene relación con la educación especial y nos parece chocante que en este caso no se haya actuado antes, considerando que al parecer el establecimiento sabía de antes. Parece que cuanto más plata tienes más cosas te permite hacer la justicia y eso no puede ser", acotó la joven.

Con consignas donde llamaban a proteger a los niños, los castreños pidieron que el Mineduc investigue lo que sucede al interior de los establecimientos educacionales. "Apoyo porque algo similar me está pasando, mi hija está siendo víctima de acoso escolar y muchas veces los alumnos no son escuchados, uno ve que en estas situaciones no funciona ni la dirección ni los protocolos de convivencia escolar, hasta cuándo pasan cosas como lo del niño que pudieron prevenirse", acusó la dirigenta Gloria Unicahuin.

Sumó que "aquí faltó aplicar la ley y la Superintendencia de Educación debe hacer su pega, su actuar es muy lento y debe escuchar al niño o a su apoderado cuando se informa de una situación que está pasando en la escuela".

Daney Castro que llegó en compañía de otras madres del jardín infantil Kuyenray, expuso que "como mamás estamos en contra del abuso sexual, uno deposita la confianza en la escuela o jardín de que te cuidarán a tu hijo y por tanto no esperamos que pase lo contrario".

Esta movilización que se viralizó desde el día que se supo la condena que aplicó el tribunal a los escolares, también se realizó en Ancud, donde logró reunir a poco más de 30 personas.

"Esta marcha se origina por lo acontecido en Castro, el trasfondo de todo esto es que no se sigan vulnerando los derechos de los niños, sobre todo de aquellos que tienen una discapacidad, queremos hacer ruido", dijo Pilar López de la Agrupación Asperger local.