Secciones

Armada decomisa 411 kilos de merluza del sur

E-mail Compartir

El decomiso de 411 kilos de merluza del sur y 300 metros de redes dejó como saldo un patrullaje realizado por funcionarios de la Gobernación Marítima de Castro con el fin de asegurar el cumplimiento de la Ley General de Pesca y Acuicultura y convenios internacionales.

De esta forma, a las 23 horas del jueves la patrullera naval LSG Chiloé, fiscalizó a la lancha motor Patricia, con matrícula de Castro 2869, al sur del golfo de Ancud, la que se encontraba realizando faenas de extracción de recurso merluza del sur con artes de pesca prohibido.

Los infractores fueron citados al Juzgado de Letras de Castro por infringir la Ley General de Pesca y Acuicultura por encontrarse sin registro pesquero artesanal y utilizando artes de pesca prohibido.

Asimismo, la embarcación se encontraba sin autorización de zarpe, situación que será vista por la Fiscalía Marítima correspondiente por incumplimiento a la Ley de Navegación.

También se informó que la Gobernación Marítima de Castro mantiene un permanente trabajo en conjunto con Sernapesca con la finalidad de desalentar la pesca ilegal en la jurisdicción, trabajando sobre focos de concentración de pesca ilegal identificados sobre respectivos perfiles de riesgo.

Quinteros criticó a Piñera por la delincuencia

E-mail Compartir

Responsabilizando al Gobierno por no hacer su trabajo en contra de la delincuencia, el senador por la zona, Rabindranath Quinteros (PS), criticó los dichos del Presidente Sebastián Piñera que culpó por esta situación al Congreso.

"¿Hasta cuándo el Presidente Piñera seguirá culpando al Congreso de sus propias fallas?", se preguntó el subjefe de la bancada de senadores socialistas.

El parlamentario criticó en duros términos al mandatario, quien el jueves fustigó al Congreso porque -a su juicio- este no ha dado luz verde a la agenda antidelincuencia que La Moneda está impulsando.

En este sentido, Quinteros indicó que "el Gobierno ha fracasado en la lucha contra la delincuencia. No ha cumplido lo que prometió. Ha quedado demostrado que no bastan los eslóganes como mano dura o se acabó la fiesta".

El congresista agregó que "le pido seriedad al Gobierno porque no puede seguir gobernando por lo que dicen las encuestas".

Retruck recolecta basura electrónica en Chiloé

En diferentes comunas ha estado la iniciativa que desarrolla Entel y el emprendimiento ArribAmérica Recicla. Hoy están en Castro y Chonchi.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

El desafío de avanzar en la recolección de residuos electrónicos llegó a la Isla de Chiloé con la misión de recolectar la mayor cantidad de módems, teléfonos fijos, cables, celulares, baterías, pilas y audífonos en desuso o en mal estado.

De acuerdo a lo informado por Entel, el tour que ya hizo escala en la Plaza de Armas de Quellón este miércoles y jueves, se trasladó a Castro la misma tarde del jueves donde se queda hasta hoy frente al edificio de la Gobernación Provincial.

Desde ahí, el periplo seguirá rumbo a Chonchi donde esperará a la comunidad en la Plaza de Armas los días 19 y 20, para terminar el recorrido en la Plaza de Armas de Ancud el domingo y lunes.

"El tour de reciclaje lo que busca es conectar a todas las personas con el reciclaje electrónico; es poder difundirlo a través de todo el país, el tema del reciclaje electrónico es algo que nosotros trabajábamos hace bastante tiempo pero que aún era desconocido. La invitación es a que se sumen a este desafío que proponemos en conjunto con las autoridades, es fundamental la alianza público-privada", expresó Jimena del Valle, directora de Sustentabilidad de Entel.

Con el desarrollo del Retruck, Entel busca ampliar el trabajo de reciclaje electrónico que la empresa ha venido realizando desde 2013.

Esta iniciativa es operada por el emprendimiento chileno ArribAmérica Recicla. Su fundador, Giancarlo De Bianchi, recalcó que "esto nace con la presión de mi hija, es un llamado a hacer algo por el planeta. Así que decidimos hacer una cruzada a nivel nacional y Entel se interesó para hacer un trabajo conjunto para recorrer a lo menos 50 localidades".

Además, la fuente detalló que llevan casi 6 toneladas recolectadas. Agregó que el trabajo continúa. "Con los celulares, teléfonos fijos y audífonos se descomponen sus partes y se reutilizan. Mientras que con las pilas el desafío es que queden inocuas, que no contaminen, por lo que se mezclan con cemento y se dejan a resguardo", acotó.

Por su parte, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, manifestó que "los niños son los que más llegan con el tema del reciclaje. Estamos contentos porque se está incorporando este tema en las familias, generando consciencia medioambiental en nuestra provincia".

En tanto, una de las personas que se sumó a la iniciativa, Andrea Mancilla, recalcó que "me parece una excelente idea que Castro se una activamente en el reciclaje electrónico. Sería ideal que tuviésemos un punto fijo todo el año para contribuir al cuidado del medioambiente".

Carolina Vidal, coincidió en establecer un lugar permanente para estos depósitos: "Sería ideal que esta iniciativa sea adoptada por el municipio para hacernos todos responsables de la basura tecnológica que sin darnos cuenta acumulamos en nuestras casas u oficinas".

Tras la estadía en Chiloé, el Retruck partirá el lunes 21 de octubre hacia Osorno.