Secciones

11 bandas escolares darán vida a festival de rock

Certamen que se realiza en Quellón, tendrá en el jurado a los fundadores de Chancho en Piedra.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Once bandas de planteles educacionales de dependencia municipal, darán vida al IV Festival del Rock Público Quellón 2019, que se desarrollará el próximo 29 de octubre en el gimnasio de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez.

El certamen musical que el año pasado tuvo como invitados a los exPrisioneros Claudio Narea y Miguel Tapia y que organiza la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, busca generar un espacio recreativo para los jóvenes y potenciar como promover sus talentos.

Este año los convocados reversionarán al ritmo del rock, diferentes canciones de la música de autores quelloninos y chilotes. Asimismo, en el jurado estarán presentes los hermanos y fundadores de la banda nacional Chancho en Piedra, Felipe y Pablo Ilabaca, además del folclorista local Pedro Roa.

"Grabamos un promocional (del certamen) que va a salir en los próximos días a través de las redes sociales. Este festival busca generar un espacio para los estudiantes para que puedan mostrar su talento", explicó Yoan Ortega, coordinador general del evento.

En el lanzamiento que contó con la participación de las agrupaciones ganadoras de la versión anterior, se dio a conocer también que los hermanos Ilabaca tocarán en la cita y además al día siguiente compartirán un conversatorio con los educandos.

"Queremos invitarlos a participar del IV Festival del Rock Público Quellón 2019. Vamos a estar disfrutando de toda la música de los exponentes del rock y folclor fusionado de la música chilota por los estudiantes", indicó Felipe Ilabaca.

El primer lugar recibirá como premio 200 mil pesos, en tanto la segunda posición contará con 150 mil pesos, mientras que la tercera ubicación recibirá un estímulo de $100 mil. Estos recursos son utilizados posteriormente por los establecimientos educacionales para la compra de instrumentos.

Exponentes

Sergio Arciego, bajista de la banda Power Freire del Liceo Paulo Freire, valoró la creación de este festival, añadiendo que "son importantes estas instancias, pues no se suelen dar, son oportunidades grandiosas, además este espacio da lugar para que los niños se familiaricen con la música".

En esta misma línea, Maximiliano Marín de la banda E.B.P. de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez, consignó que "nos hemos preparado harto para el festival, creo que nos irá bien a todos pues hay talento".

29 de octubre se realizará la actividad en la Escuela Eulogia Bórquez Pérez.

$200 mil recibirá de premio el primer lugar y el segundo ganará 150 mil pesos.

Corredor Sur Danza presentará 3 obras y talleres

E-mail Compartir

Tres obras que forman parte de la muestra del proyecto Corredor Sur Danza-Patagonia 2019, se presentarán en Chiloé.

Las funciones comienzan mañana a las 16 horas en la Plaza de Armas de Castro con "Canto de las Manos" de la compañía Tierra Húmeda de Puerto Montt.

A las 18 horas del mismo domingo en el Centro Cultural se presenta "En Fin, Intentos para Observar un Mecanismo", de la coreógrafa Patricia Campos y la compañía Experimentación Escénica de Valdivia.

La programación continúa el lunes a las 19 con "Y escaparon del Peso de la Oscuridad" de la compañía Escénica de Movimiento de Concepción, también en el Centro Cultural.

Corredor Sur también realizará clases abiertas para el público, hoy a 10 horas a cargo de Experimentación Escénica y a las 11.30 por parte de Tierra Húmeda, ambas en el auditorio del Centro Cultural.

Además habrá una clase para bailarines o artistas escénicos con práctica en el movimiento el lunes 21, de 10 a 11.30, en el mismo recinto. Todas estas actividades son gratuitas.

"Parte de los objetivos de este proyecto es llegar con la danza a lugares alejados".

Álvaro Facuse, coordinador."

Invitan a 11° Muestra Regional del MAM

E-mail Compartir

Recientemente se inauguró la 11º Muestra Regional de Arte Contemporáneo del Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé, la que incluye también la colección permanente "New Wave".

Los artistas que exponen en esta ocasión son Clara Salina, Jorge Said, María Luisa Murillo, David Corvalán, Rebecca Ann Tess, Paloma Gómez y Sebastián Riffo.

Entre ellos, el periodista Jorge Said presenta 16 fotografías en gran formato de 1 metro 20 x 80 centímetros, imágenes que fueron captadas en viajes por África, Asia y Oceanía, en las que se pueden observar tribus de los tres continentes.

"Me gusta difundir la culturas que nos son cubiertas por el periodismo tradicional, territorios de muy difícil acceso, en los que para reportear te encuentras con todo tipo de riesgos", dijo el profesional.

La muestra estará abierta hasta el 12 de diciembre, todos los días en horario de 10 a 18 horas, con entrada liberada.


Lanzan recopilación de danzas y melodías

En el marco del inicio de actividades del XI Festival Musical Chiloé 2019, este jueves se realizó el lanzamiento de la edición Suite Chile en cuatro vientos, "Antiguas danzas y melodías de Chile adaptadas para cuarteto de flautas", a cargo del músico Alejandro Lavanderos.

El proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, se llevó a cabo en la Cineteca de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y contó con la participación de Ensamble Antara y Gastón Soublette. La misma actividad se replicó más tarde en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué.

"Esta actividad se inscribe en una política de Codarte de llevar a otras partes, fuera del Archipiélago, la producción musical local. Queremos comenzar a exportar lo que aquí se crea", explicó Alejandro Lavanderos.