Secciones

Los científicos descubren que los huracanes causan temblores

Estos fenómenos pueden sacudir el suelo marino con una magnitud 3,5.
E-mail Compartir

Agencias

Los científicos descubrieron una mezcla de dos temidos desastres -huracanes y terremotos-, que puede durar días y sentirse como un sismo de magnitud 3,5.

La sacudida del suelo marino durante huracanes y otras tormentas fuertes puede sentirse como un estruendoso sismo y puede durar días, de acuerdo con un estudio en la edición de esta semana de la revista Geophysical Research Letters. Los sismos son comunes, pero no fueron notados antes porque eran considerados ruido de trasfondo.

El fenómeno es más extraño que peligroso, porque nadie está en el fondo del mar cuando ocurre un huracán, dijo Wenyuan Fan, sismólogo de la Universidad de Florida que fue el principal autor del estudio.

"Es lo último de lo que tendrías que preocuparte", le comentó Fan a la agencia informativa AP.

Las tormentas desatan enormes olas en el mar, lo que causa otro tipo de ola. Esas olas secundarias interactúan entonces con el suelo marino -pero sólo en ciertas partes- y eso provoca las sacudidas, acotó Fan. Solamente sucede en lugares donde existe una plataforma continental grande y tierra llana de poca profundidad.

El equipo de Fan detectó 14.077 de esos sismos-tormentas entre septiembre del 2006 y febrero del 2015 en el Golfo de México y frente a Florida, Nueva Inglaterra, Nueva Escocia, Terra Nova, Labrador y Columbia Británica. Un sensor especial de uso militar es necesario para detectarlos, explicó Fan.

El huracán Ike en el 2008 y el huracán Irene en el 2011 desataron numerosos fenómenos de ese tipo, indica el estudio.

La sacudida crea una ola que los sismólogos no buscan cuando monitorean sismos, lo que explica por qué no han sido notadas hasta ahora, dice Fan.

Las olas sísmicas generadas por el océano se registran en los instrumentos del Servicio Geológico de Estados Unidos, "pero en nuestra misión de buscar terremotos esas olas eran consideradas ruido de trasfondo", aclara el sismólogo Paul Earle.

El estudio tiene sentido y es interesante, porque examina una frecuencia de ondas que los científicos no han estudiado mucho, sostien la profesora de geofísica Lucia Gualteri, de la Universidad de Stanford.

Saturno destrona a Júpiter como el planeta con más lunas

E-mail Compartir

El sistema solar tiene un nuevo campeón en lo que respecta a las lunas.

Veinte lunas nuevas fueron descubiertas alrededor de Saturno, lo que le da al planeta un total de 82, según indicaron los científicos del Centro de Planetas Menores de la Unidad Astronómica Internacional. Eso supera las 79 que tiene Júpiter.

"Fue divertido descubrir que Saturno es el verdadero rey de las lunas", aseveró el astrónomo Scott Sheppard, del Instituto Carnegie para la Ciencia.

Si sirve de consuelo para los fanáticos de Júpiter, el planeta más grande en nuestro sistema sigue teniendo la luna más grande: Ganimedes, de casi la mitad del tamaño de la Tierra. En contraste, las 20 lunas recién descubiertas de Saturno son diminutas, de apenas 5 kilómetros (3 millas) de diámetro cada una.

Sheppard y su equipo usaron un telescopio en Hawai para detectar las 20 nuevas lunas a mediados de año, y podría haber otras 100 lunas aún más minúsculas orbitando Saturno a la espera de ser descubiertas, declaró.

Los astrónomos prácticamente han completado el inventario de lunas de hasta 5 kilómetros (3 millas) de diámetro alrededor de Saturno y de 1,6 kilómetros (1 milla) alrededor de Júpiter, según Sheppard.

Se requerirán de telescopios más grandes a futuro para poder detectar cualquier objeto más pequeño.