Secciones

Apuestan por visibilizar Chiloé como el nuevo gran destino

Ayer comenzó la cita de turismo de mayor trayectoria del país y una de las más importantes de Latinoamérica. Encuentro reúne a empresarios del rubro, quienes podrán conocer las bondades de la provincia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Considerado uno de los encuentros más reconocidos en el rubro por su trayectoria a nivel latinoamericano y uno de los más importantes en el país, se inició ayer en la comuna de Castro, la 41° versión del Congreso ACHET (Asociación Chilena de Empresas de Turismo), el que reunirá hasta este martes a más de 200 profesionales del ámbito nacional e internacional.

Organizado por este gremio y Sernatur, más el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos y la Municipalidad de Castro, esta actividad tiene entre sus objetivos proyectar el turismo local y regional a nivel internacional en términos de promoción, encaminar el desarrollo de este sector con las tendencias mundiales y vincular la oferta local con la cadena de comercialización para fomentar su crecimiento.

Y es precisamente en esta línea, que la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, destacó las altas expectativas que existen para seguir trabajando en convertir a Chiloé, en el cuarto destino del país.

"Achet ha demostrado de cierto modo estar alineados con nosotros, tenemos hoy tres destinos en el país que son conocidos internacionalmente y en este Gobierno queremos dejar consolidado el destino de la Región de Los Lagos el que tiene que ser liderado por Chiloé, por ello la relevancia que Achet se esté realizando aquí", dijo la personera.

Precisó que la provincia reúne todos los requisitos que hoy están buscando los turistas a nivel global: belleza natural, cultura, patrimonio, oferta gastronómica y la magia de los mitos y leyendas.

"Estamos seguros que con este esfuerzo público y privado en conjunto, lograremos dejar a la Región de Los Lagos impulsado por el Archipiélago de Chiloé como otro de los destinos imperdibles para los extranjeros que llegan a visitar Chile", aclaró la autoridad.

Asimismo, puntualizó que la Isla es uno de los destinos que se consideran exportables.

"Sí, porque aquí se conjugan todas estas características: naturaleza, patrimonio, experiencias que te invitan de alguna manera a quienes llegamos a querer descubrir y conocer más de lo que aquí hay", señaló la comunicadora social, enfatizando los esfuerzos que está realizando su cartera para promover la provincia también a nivel nacional.

Igual, precisó que este encuentro contribuirá positivamente a sumar más visitas a la zona.

"No me cabe duda que este (congreso) va a ser un gran impulsor para el desarrollo turístico del Archipiélago, he visto anteriores Achet que se han desarrollado en otras partes del país y que marcaron un punto de infección en cuando a desarrollo turístico", manifestó Zalaquett, quien llamó a los operadores turísticos locales a capitalizar todas herramientas entregadas durante el congreso

Empuje

Quien también destacó el potencial del destino y como esta cita le puede dar un gran empuje, fue el presidente de Achet, Guillermo Correa.

"Chiloé es un destino muy único. Su magia, mitología e historia construyen un atractivo relato, el que junto a su patrimonio arquitectónico, gastronomía y artesanía, cautivan a chilenos y extranjeros", aclaró el líder gremial.

A su vez, agregó que "atraídos por el maravilloso entorno de la Isla, observamos con gran interés el crecimiento explosivo de la demanda turística futura producto del gran proyecto del puente sobre el canal de Chacao. Preparémonos para hacer bien las cosas, adelantándonos a este fenómeno, en pos de la sustentabilidad de este destino".

Potencia

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), sostuvo que este congreso marcará un antes y un después en cuanto al desarrollo del turismo en la zona.

"Le planteamos en su oportunidad a la subsecretaria Zalaquett en cómo nos podríamos convertir en el cuarto destino y también en un referente gracias al turismo distinto que se puede desarrollar aquí", expuso el edil.

Igualmente, dijo que "lo importante es que aquí habrá un antes y un después, porque sin lugar a dudas en estos momentos con lo que se está haciendo, donde van a haber aproximadamente 260 empresarios del rubro, visitando y conociendo los atractivos que tenemos como territorio, eso nos va a ayudar tremendamente para poder seguir potenciando el destino Chiloé".

El jefe comunal valoró la visibilización que pueda lograr el Archipiélago, a través de las agencias de viajes chilenas y extranjeras que están presentes en la actividad.

"Estamos satisfechos, conformes, sentimos que estamos marchando por el camino correcto y lo importante es que muy pronto, así como se está trazando este camino, Chiloé no sólo se va a transformar en un destino turístico de importancia nacional y mundial, también vamos a lograr como territorio romper con la estacionalidad", concluyó el alcalde.

"No me cabe duda que este (congreso) va a ser un gran impulsor para el desarrollo turístico del Archipiélago".

Mónica Zalaquett,, subsecretaria de Turismo."

Vuelos

El congreso más allá del impacto económico que puede significar para la comuna anfitriona, también aporta capacitación a los prestadores de servicios turísticos que trabajan en torno al evento, propicia alianzas comerciales y permite actualización respecto a las últimas novedades de cómo se está desarrollando la industria a nivel global. En este sentido, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, habló de la importancia de ampliar la oferta de vuelos a la Isla en pro del destino. "Estamos trabajando con aerolíneas para ver cómo reimpulsar los vuelos a Chiloé, tenemos una mesa y esperamos que muy pronto existan buenas noticias, también se está habilitando aquellos temas de infraestructura que se requiera para este aeropuerto para que así puedan llegar líneas low cost", esgrimió.

60 personas fueron capacitadas para entregar un mejor servicio en la cita.

30 artesanos participan hoy en el Mercadito Achet en San Javier, Curaco de Vélez.