Secciones

Junji suma atención para 30 párvulos de las islas Caguach y Chaulinec

Proyecto de modalidad alternativa, contó con el apoyo de la corporación.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

30 niños entre los 2 y 4 años, de las islas de Caguach y Chaulinec cuentan desde esta semana con educación inicial.

Esto gracias a un convenio entre la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención al Menor de Quinchao, que permitió dotar de este servicio a través de la modalidad de jardín alternativo, funcionando en ambas ínsulas en las escuelas, habilitándose un espacio especial para ello.

"El miércoles iniciamos actividades con dos nuevos jardines alternativos. Uno en Chaulinec que es una infraestructura nueva que se readecuó para cumplir con la normativa y en Caguach que es parte de la nueva escuela", explicó Eduardo Hernández, director de Junji Los Lagos.

Sumó que "son jardines de administración directa de Junji y tienen las mismas normativas y atención pedagógica que brindamos en otros recintos".

Precisó además que en cada uno de los establecimientos se contrató a dos técnicas en educación de párvulos. Además, por un convenio con Junaeb los niños reciben alimentación.

Cada jardín infantil atiende de lunes a viernes de 8.30 a 16.30 horas y su habilitación y equipamiento fue financiado por Junji por un monto de 6 millones de pesos en cada uno de ellos.

"Para concretar estos proyectos se firmó un convenio con la corporación municipal, las instalaciones son de ellos y ahí quiero agradecer al alcalde Washington Ulloa y a los concejales, que al conocer la demanda de los vecinos nos tocaron la puerta y dimos curso al requerimiento", apuntó el profesional, adelantando que esperan sumar otros programas alternativos en Chiloé, como en la comuna de Puqueldón y Ancud.

Maura Tapia, presidenta de la Junta de Vecinos sector Capilla Antigua de Isla Chaulinec, valoró el inicio de este proyecto, señalando que "hace mucho tiempo que lo esperábamos, estoy contenta porque se logró", destacando que las dos educadoras son oriundas de la zona como también la cocinera.

Obras paradas

Sobre los proyectos Inés de Bazán en Castro y Aitué en Quellón, cuyas obras fueron abandonadas por la empresa Loma Verde Ingeniería y Construcción SpA, el director regional de Junji, Eduardo Hernández, dijo que "se encuentran ingresados los antecedentes técnicos en el Ministerio de Desarrollo Social para la reevaluación y obtener el RS (recomendación social) y poder relicitar y así retomar las obras, esperamos poder relicitar uno de estos proyectos a fin de año".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

operadores locales valoran la iniciativa

E-mail Compartir

Catalina Oyarzún, Turismo Los Flamencos

"Es importante tener Achet acá principalmente para dar a conocer el destino, es una oportunidad magnífica para todos los emprendedores, para que podamos generar también redes de negocio y así ampliar el abanico de operadores, el poder trabajar por ejemplo Fam Tur", indicó.

Aula abierta

Hoy se desarrolla la actividad "Aula Abierta" en el sector de San Javier, comuna de Curaco de Vélez, un viaje para conocer en profundidad algunos atractivos del destino Chiloé y para que los asistentes compartan experiencias con la comunidad local. En el lugar se llevará a cabo el "Mercadito Achet", donde se expondrán productos gourmet y artesanía con identidad. También se realizará la demostración de platos típicos de la zona y se realizarán actividades recreativas como cabalgatas, todo ello en el entorno natural del sector.


Nicolás Miniello, Aves Chiloé

"Somos una empresa que se creó hace poco y la oportunidad que veo en Achet es llegar a mostrar lo que no se ve de Chiloé, que es una mina de oro que está por descubrirse a través del avistamiento de aves, esperamos hacer contactos y posicionar la Isla como lugar de protección de aves", dijo.


Jorge Loaiza, Quilun Ecoturismo Marino

"Esta es una buena instancia para hablar de turismo, juntarnos con nuestros pares, hacer negocios por la gran cantidad de turoperadores que vienen. Hacer redes y trabajar en posicionar la provincia a nivel nacional e internacional, Chiloé es una marca que ya es muy conocida", consignó.