Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

cacerolazos.-

El descontento social se siente en gran parte del archipiélago de Chiloé. Los vecinos han salido a las calles y han organizados cacerolazos para protestar y exiguir soluciones concretas a las demandas locales, mientras que en la capital se vive una escalada de violencia sin presedentes. Es de esperar que prime la corduda y que el país busque la mejor salida para recuperar la tranquilidad y un mejor bienestar social.

chiloé, el gran destino turístico del país.-

Visibiliar a la provincia de Chiloé y dar a conocer sus atractivos naturales y su rica cultura y gastronomía es la gran apuesta que busca la 41° versión del CongresoACHET, que reúne a más de 200 operadores turísticos del país. El objetivo es transformar a la Isla en uno de los sitios más demandados por nacionales y extranjeros. La apuesta es ambiciosa y se requiere un trabajo riguroso y profesional del rubro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su comuna cuenta con áreas verdes y espacios públicos para la recreación?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que las manifestaciones ciudadanas se sigan extendiendo en la Isla?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 57%

"Las legítimas movilizaciones no pueden terminar en vandalismo y saqueos inexplicables", Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, tras las manifestaciones en las calles de Santiago

50% 43% no humor


¿Qué nos pasó?

Columna


Obesidad, la epidemia del siglo XXI

Cifras preocupantes a nivel país, pero por sobre todo para la Región, arrojó la "Radiografía de la Obesidad en Chile", un estudio a cargo del Observatorio Elige Vivir Sano, el que detalló que un 73 por ciento de los habitantes de Los Lagos, mayores de 15 años presentan obesidad o sobrepeso, mientras que a nivel escolar, la cifra alcanza el 57%.

Las razones pueden ser variadas y responden principalmente a las condiciones climáticas que dificultan la realización de actividades físicas al aire libre, pero mucho también tienen que ver con nuestra tradición gastronómica que contiene variadas preparaciones en base a frituras, grasas y azúcares altamente calóricas.

Por ello, creo necesario generar mayores incentivos que fomenten la práctica deportiva desde la infancia y combatan el sedentarismo, mejorando las actuales condiciones de nuestros gimnasios y centros deportivos, además de reforzar la infraestructura para estos efectos dispuesta en plazas y áreas verdes.

Pero más importante aún es mejorar nuestros hábitos alimenticios, y en ese sentido quiero destacar el esfuerzo que están realizando las autoridades locales en la concreción de convenios con importantes sectores productivos de la región como los mitilicultores y salmoneros, para incluir estos productos locales en el menú que consumen nuestros niños en sus escuelas.

No en vano la obesidad ha sido catalogada como la epidemia del siglo XXI, porque no se trata de un problema meramente estético, sino de una problemática de salud pública que nos convoca a ser responsables con nuestros seres queridos y con nosotros mismos.

Alejandro Santana,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $734,22

Euro $793,13

Peso Argentino $13,18

UF $28.067,22

UTM $49.230,10


@elpais_america


Para algunos habitantes de Chiloé, la isla más grande de Chile, "las salmoneras son un mal necesario". Otros, en cambio, consideran que el coste es demasiado alto para la fragilidad ambiental de la isla


@jkkellon


Gracias a Dios, Chiloe continua con la vida más o menos menos normal, no puede faltar un buen curanto ????

Tweets

2°C / 13°C

3°C / 13°C

2°C / 14°C

2°C / 13°C

Cuando en 2010 salieron los militares a la calle fue para ayudar, el ambiente de colaboración y solidaridad te hacían estremecer. La calidez entre los civiles y militares ayudándose y apoyando mutuamente para levantar este país de los escombros era emocionante. Hoy, 2019 salen a la calle en una noche oscura, triste, vacía y llena de violencia;una noche que no nos une, que nos separa y nos pone en veredas opuestas a civiles y militares, lo extraño es que seguimos siendo los mismos los protagonistas. ¿Qué nos pasó? En que momento pasamos de querer reconstruir Chile juntos a destruirlo, a destruirnos unos a otros?

Daniela Alejandra Zuñiga Rojas

dinos

que piensas