Secciones

Alumnos de tres escuelas de Ancud participan de taller medioambiental

E-mail Compartir

Más de 50 alumnos provenientes de las escuelas Yerbas Buenas, Anexa y Goleta Ancud, analizaron las distintas variantes que encierran el cambio climático y la sustentabilidad en un taller realizado en el norte de la Isla que buscó concientizar a los educandos de las diversas aristas de este tema.

La actividad se desarrolló en el salón principal de la Casa Rotaria de la comuna y que viene siendo parte del programa nacional que está implementado la Gran Logia de Chile en respuesta al compromiso adquirido en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP 25.

De acuerdo a lo manifestado por Marco Gallardo, presidente de la logia organizadora, en esta oportunidad se optó por trabajar en la modalidad de seminario y taller con los estudiantes de Ancud.

"De tal manera que los alumnos y profesores que participaron recibieron en primera instancia información en torno a los temas tratados para seguidamente crear comisiones de trabajo, donde pudieron trabajar en propuestas y presentarlas ante sus compañeros", sostuvo.

En tanto, Jaime Alcaíno, quien actúa en la provincia como delegado del Gran Maestro de la Masonería Chilena, manifestó su alegría por el número de alumnos presentes.

"(También) por la acogida que la iniciativa tuvo en el mundo educacional hacia el cual se orientó el trabajo, precisamos los alcances que este programa tiene y la forma como la Masonería llega hasta la comunidad", dijo el dirigente.

Los expositores de jornada fueron los médicos veterinarios Javier Cabello y Gerardo Morales, quienes desglosaron el programa en subtemas tales como efecto invernadero, deforestación, cambio climático, sustentabilidad, manejo de basuras, responsabilidad del hombre con el medio ambiente y cuidado de flora y fauna.

Una vez finalizada la actividad los organizadores hicieron entrega de certificados de participación, material bibliográfico y semillas para que los alumnos puedan iniciar sus propios huertos, tanto en las escuelas o en sus hogares.

Joven que asesinó a su padre quedó tras las rejas

El imputado fue formalizado por parricidio tras la agresión registrada al interior de una vivienda de la localidad de Chaurahué, en Quemchi.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Ayer se formalizó en el Juzgado de Garantía de Ancud por parricidio al imputado de iniciales S.P.C.C. (30), sindicado como el responsable de asesinar a su progenitor con un cuchillo, a pesar de que habría intentado salvarle la vida de forma posterior.

Según se relató en la audiencia, la ingesta de bebidas alcohólicas y rencillas anteriores aparecen como los detonantes de este crimen. Padre e hijo compartían al interior del domicilio ubicado en la localidad de Chaurahué, a unos 12 kilómetros del centro urbano de Quemchi y pasada la medianoche del viernes se desató el drama.

Como se informó, luego de una discusión que fue subiendo de tono se originó una pelea entre el encartado y Prudencio Coyopae Coyopae (52). El joven ingresó a la vivienda donde estaban compartiendo y sustrajo un cuchillo de cocina de 33,5 centímetros de largo con el que procedió a agredir al isleño.

"Con el arma habría atacado a la víctima a un costado de la caja torácica abdominal, produciéndole una hipovolemia que le habría causado la muerte, cerca de la zona del corazón. Es un parricidio consumado donde el imputado está en calidad de autor", sostuvo el fiscal jefe de Ancud, Javier Calisto.

Añadió el persecutor que por la gravedad del delito y la pena asignada al mismo, solicitó la prisión preventiva, recalcando que el sujeto es un peligro para la sociedad.

"Quedó acreditado el hecho, la participación del imputado y la necesidad de cautela, principalmente por la gravedad del delito, que es contra la vida", sentenció la fuente.

Asimismo, el representante del Ministerio Público enfatizó que "la defensa igual, inmediatamente empezó a señalar la existencia de atenuantes, pero eso no impidió que quede en prisión preventiva. Yo no puedo pronunciarme sobre la pena, pero arriesga presidio mayor".

El abogado añadió que la ley también contempla para este tipo de casos el presidio perpetuo calificado.

Defensa

Por su parte, la defensora Fernanda Molina aseveró que su representado no tuvo intención de asesinar, pidiendo la cautelar de arresto domiciliario total, la que fue negada por el tribunal la jornada de ayer.

"No hubo un ánimo o dolo de matar, sólo de lesionar. Además tuvo colaboración con la investigación y también la intención de reparar el mal causado. En la ocasión, hubo abuso de alcohol y tiene irreprochable conducta anterior", indicó la jurista.

Igualmente, se otorgó un plazo de 60 días para la investigación de este parricidio por parte del tribunal y el imputado quedó en el Centro de Detención Preventiva de la comuna del Pudeto.