Secciones

Critican comentario del alcalde de Quemchi

E-mail Compartir

"Mano dura Presidente, esa no es la forma de protestar, al parecer no aprendieron nada de todo lo que ocurrió antes del 73". Ese fue el comentario que realizó el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (pro UDI) a la publicación de una fotografía de Sebastián Piñera por parte de la primera dama, Cecilia Morel, a través de Facebook, con la consigna impresa "Fuerza Presidente".

Los dichos del jefe comunal no fueron bien recibidos por gran parte de la comunidad quemchina, principalmente por aquellos que se encuentran movilizados desde el sábado a raíz del descontento social que vive gran parte de la nación.

De acuerdo a lo indicado por la autoridad edilicia, sus dichos habrían sido sacados de contexto. "Hice una declaración ahí que algunos sacaron de contexto, yo lo que hice ver ahí es que es efectivo que hay que poner mano dura a los desmanes y a todo lo que está ocurriendo en el país, yo creo que todos somos testigos de lo que está pasando", recalcó.

Quienes salieron al paso de lo expresado por Lobos en las redes sociales, fueron algunos concejales opositores de su comuna. Es el caso de Javier Ugarte (PS), quien sostuvo que "es un comentario bastante desafortunado el que hizo el alcalde Gustavo Lobos, no puede referirse en esos términos a una fecha tan dolorosa como fue el año 73'".

Corte del puente Pudeto genera larga fila de vehículos en el norte de la Isla

Estudiantes decidieron sumarse a las protestas que hay en todo el país.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Caos vehicular con largas filas de máquinas, pasajeros que no llegaron a destino, camiones cargados con alimentos y otros enseres que no pudieron salir ni entrar, provocó ayer el corte del puente Pudeto en la comuna de Ancud por parte de estudiantes de varios liceos al que se sumaron los asistentes de la educación, todo dentro de la contingencia que vive el país.

Cerca de las 10 horas los educandos procedieron al obstaculizar la ruta y encendieron neumáticos para no dejar que los vehículos transiten normalmente. También se observaron largas filas de vecinos comprando en los supermercados y en los servicentros para adquirir combustible.

El temor de los ancuditanos es que la ciudad quede desabastecida, volviendo a la mente el recordado movimiento de los pescadores que tuvo 18 días cortado el tránsito en mayo del 2016.

Como indicó el vocero del movimiento estudiantil, Carlos Barría, cada una hora dejaron pasar camionetas, autos, ambulancias y buses rurales. "Los camiones no pasan, ni los buses (interprovinciales), cada una hora dejamos cinco minutos para que pasen lo autos que puedan. De a poco se va sumando gente y espero que esto se mantenga y si no se mantiene, pierde la fuerza", dijo.

Asimismo, el Comité Operativo de Emergencia (COE) local se reunió para analizar la situación de la ciudad.

El alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez, sostuvo que en la reunión se evaluó lo que está ocurriendo con las manifestaciones.

"Hicimos un recorrido por las distintas instituciones de acuerdo el rol que le toca desarrollar a cada una de ellas para conocer lo ocurrido. Ancud ha estado participando con movilizaciones que tienen que ver con marcha y reunión de personas se han sumado a este descontento", acotó. Añadió el jefe comunal que esperan que las movilizaciones que se efectúen en el norte de la lsla se hagan en "forma pacífica y sin destrucción".

"Como nos ha tocado ver en otras comunas y otras regiones de nuestro país. Cuesta mucho traer progreso y desarrollo a una comuna y principalmente en territorio chilote, hacemos un llamado a participar con mucha fuerza, pero sin llevarnos a desmanes", pidió.

En tanto, desde la Corporación Municipal de Educación, con el propósito de resguardar la seguridad y la integridad de los estudiantes de los liceos y jardines infantiles VTF, decidieron suspender las clases.

"Todos los colegio municipales por la jornada del 22 de octubre, fundamentalmente por las condiciones de caminos y carreteras (cortados), se adopta también está medida porque los sindicatos de los asistentes de la educación, sindicatos de profesores y sindicatos de jardines infantiles nos comunicaron oficialmente que se adherían a la situación de contingencia nacional", señaló el secretario de la entidad, Jorge Uribe.

Al cierre de esta edición todavía se encontraba cortada la ruta en la entrada del puente Pudeto y Carabineros no había intervenido para despejar la principal ruta para ingresar a la comuna de Ancud.

"Los camiones no pasan, ni los buses, cada una hora dejamos cinco minutos para que pasen".

Carlos Barría ,, Vocero Estudiantes Ancud."

100 personas entre estudiantes y vecinos se reunieron para el corte de la ruta.

3 sindicatos, profesores, asistentes de la educación y jardines se sumaron al paro.