Secciones

Bachelet pide al Gobierno un "diálogo inmediato" para calmar el conflicto

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos dijo estar muy preocupada de la violencia y destrucción.
E-mail Compartir

C. Rivera H.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y expresidenta de la República, Michelle Bachelet, se refirió ayer a la crisis social que atraviesa el país. "Estoy muy preocupada y triste de ver la violencia, la destrucción, los muertos y los lesionados en Chile en los últimos cinco días", dijo Bachelet en un comunicado.

La exmandataria alertó que "el uso de una retórica inflamatoria solo servirá para agravar aún más la situación, y se corre el riesgo de generar miedo en la población".

Respecto de las denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de algunos miembros de las fuerzas de seguridad y del Ejército, enfatizó que "las autoridades deben actuar en estricta conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos. Cualquier aplicación del estado de emergencia debe ser excepcional y en base a la ley". Y agregó: "Estoy alarmada por las denuncias de que a algunos detenidos se les habría denegado acceso a abogados, tal y como es su derecho, y que otros han sido maltratados en detención. Además, también hay denuncias de que docenas de miembros de las fuerzas de seguridad han resultado heridos".

Hay que investigar

"Es esencial que todos los actos que han provocado lesiones y muerte, tanto por parte de las autoridades como de los manifestantes, sean sometidas a investigaciones independientes, imparciales y transparentes", señaló Bachelet.

En cuanto a la crisis de fondo tras las protestas, Bachelet exhortó al Gobierno a "que trabaje con todos los sectores de la sociedad hacia soluciones que contribuyan a calmar la situación e intentar abordar los agravios de la población en interés de la nación. También urjo a todos los que están planeando participar en las protestas de hoy y de los próximos días, que lo hagan de forma pacífica".

Por último, hizo un llamado enérgico a las autoridades para que "se aseguren de que el derecho de todas las personas a la libertad de expresión y de manifestación pacífica sean respetados".

Sobre los dichos de la Alta Comisionada de la ONU, la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, señaló que "cuando ha sucedido un hecho que debe ser investigado los antecedentes han sido rápidamente transmitidos a la Fiscalía. Este Gobierno respalda decididamente la labor de nuestras FF.AA. de orden y de seguridad, por eso el Presidente ha delegado facultades constitucionales a los diferentes jefes"

Señal de normalidad

Como un intento de dar señales de normalidad en medio de la crisis, el Presidente Sebastián Piñera encabezó ayer el tradicional Comité Político con los ministros en La Moneda, aunque con el foco puesto en la emergencia generada por la ola de protestas y disturbios en Santiago y regiones.

En esa misma línea, sobre la realización de las cumbres APEC y COP25, fijadas para noviembre y dieciembre, respectivamente, la vocera de Gobierno precisó que "no se han alterado".

"Las autoridades deben actuar en estricta conformidad con los estándares internacionales de DD.HH.".

Michelle Bachelet"

La situación de Chile acapara portadas en medios internacionales

E-mail Compartir

La situación que se vive en Chile ha causado conmoción alrededor de todo el mundo. Medios internacionales han estado atentos a lo que sucede en el país, de los cuales muchos centran el foco en los fallecidos (11 hasta ayer al mediodía de manera oficial) y el ineficiente actuar del gobierno de Sebastián Piñera para dar una solución.

Algunos de los principales medios de EE.UU., como The Economist, realizaron un análisis a la economía del país, explicando que Chile se posicionaba como uno de los países más estables de América Latina, y que lo ocurrido podría afectar la imagen internacional del país.

BBC Mundo publicó las cuatro claves para comprender el "estallido social" en Chile: la desigualdad del país, la reacción tardía y represiva del gobierno de Piñera, las promesas no cumplidas para una mejora social (reformas educacionales, tributarias y de salud), y el rol de los estudiantes en las movilizaciones.

Las declaraciones del Presidente Piñera el día domingo, donde declaró que Chile estaba "en guerra contra un enemigo poderoso" no pasaron desapercibidas y acapararon las portadas internacionales. El diario español El País publicó un artículo explicando esta noticia, donde aseguraron que con esto Piñera estaría "poniendo el foco en los hechos vandálicos que han marcado estas jornadas y no en las demandas sociales que han motivado en paralelo las protestas pacíficas". El medio además destacó los dichos del general del Ejército, Javier Iturriaga: "Soy un hombre feliz y la verdad no estoy en guerra con nadie", lo que calificaron como una contradicción con el Gobierno.