Secciones

Festival musical reflexionó sobre la contingencia

Cita de guitarristas de Chile y del exterior no solo compartió con el público su arte, también analizó la crisis nacional.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Ayer concluyó el Festival Internacional de Guitarra "Cuerdas en la Patagonia", que llegó a Chiloé a principios de esta semana y que reunió en diferentes locaciones a destacados exponentes de instrumentos de cuerdas en Chile, además de otros provenientes de Argentina y España, quienes llevaron su arte a la comunidad insular.

El talento de los nacionales Danilo Cabaluz, Ensamble Tradicional de Chiloé y músicos tradicionales de San Juan, más el trasandino Luis Chávez y los canarios de Isleños Project fueron parte de la parrilla.

Tal espacio musical gratuito para el público, surge de la asociación entre la coordinación del Festival Internacional de Guitarras y la red CapaNegra en su labor de promover la descentralización de la cultura. El itinerario partió este lunes con un taller para niños en la Escuela Rural de San Javier de Curaco de Vélez y una presentación en el Cecrea, en la capital provincial.

La ruta del evento continuó el martes, primero, en Tenaún, Dalcahue, con el "Encuentro entre Islas" en el Colegio Tenaún Alto y, más entrada la tarde, con una actuación en la Iglesia San Juan Evangelista, en el pueblo homónimo, además de conciertos extensionales en Castro.

Dado el contexto social que vive el país es que el festival también se enfocó en la reflexión y conversación con la comunidad local sobre los últimos acontecimientos, poniéndose al servicio de las causas de la movilización.

"La actividad que vivimos en Cecrea fue muy conmovedora por la situación que vive Chile. Estuvimos escuchando, reflexionando con los músicos del trío de Islas Canarias Isleños Proyect. Ellos hicieron una reflexión muy fuerte sobre el impacto del sistema neoliberal en la Isla, se conectaron muy profundamente con sus raíces, a través de la voz de José (cantor José Manuel Pérez), quien recuerda su relación con su abuelo, un agricultor, que se conectaba con la música y naturaleza", sostuvo la productora del encuentro, Antonia Piña.

La profesional sumó que "nos conmovimos con la reflexión de las cosas en común que tienen nuestros territorios, que son insulares. La música canaria interpela muy fuertemente a la chilota, hablamos de eso".