Secciones

Solo Ancud no tuvo clases por protestas

E-mail Compartir

Con la excepción de Ancud y algunos establecimientos particulares subvencionados de Castro, el sistema educacional de Chiloé funcionó ayer con normalidad.

Así lo indicó el director provincial de Educación, Pedro Andrade, argumentando que se trata de una situación que los sostenedores y el ministerio están evaluando constantemente, de acuerdo a las condiciones imperantes en cada zona.

"En Ancud hubo un 100% de suspensión de los establecimientos municipalizados y también se sumó el particular subvencionado Chiloé", relató el funcionario.

Además, expuso que en el caso de Castro ayer no tuvieron clases los colegios Cahuala, Carpe Diem y San Crescente.

Andrade también comentó que el resto de las comunas los establecimientos municipalizados y particulares subvencionados trabajaron de forma normal, al menos hasta el mediodía, incluyendo a los recintos de Quellón que el lunes habían suspendido sus actividades.

artículo

"Esto es algo que puede cambiar, se está analizando a cada instante la situación para que los niños puedan llegar y estar seguros en sus establecimientos. Las suspensiones de clases son solicitadas por el sostenedor de acuerdo al artículo sexto del Calendario Regional, al menos que haya una excepción ministerial", argumentó el personero.

Masiva marcha de salud sumó a organizaciones sociales en Castro

En Ancud también se realizó una movilización que sumó a cerca de 500 personas.
E-mail Compartir

C. Larenas y L. Contreras

Demandando mayores recursos para la salud primaria funcionarios del sector se sumaron a una paralización la jornada de ayer, la que fue convocada con anterioridad al estallido social que se vive en el país.

El mínimo aumento del per cápita en el presupuesto del 2020 y el ingreso de nuevas patologías al GES como el mal de Alzheimer son elementos que reclaman funcionarios de la salud municipalizada.

Cerca de mil personas se sumaron a la marcha a nivel provincial que se realizó ayer en Castro, a la que se sumaron otros sectores como asistentes de la educación, profesores, funcionarios, médicos y vecinos en general.

Mientras que algunos manifestantes comenzaron a reunirse a eso del mediodía en la Plaza de Armas, desde el Centro de Salud Familiar René Tapia salió otro grupo de personas y desde el centro comenzaron su protesta hasta el sector de Punta Diamante.

En ese sector los funcionarios de salud permanecieron algunos minutos para luego retomar la marcha hacia la plaza, mientras que otro grupo permaneció en el lugar, bloqueando el tránsito vehicular por cerca de media hora de forma pacífica, incluso algunos grupos realizaron manifestaciones culturales, llamando a expresar sus demandas sin violencia.

Marcela Silva, presidenta de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada del Archipiélago de Chiloé, sostuvo que "tenemos el catastro del 100% de adhesión de los trabajadores asociados a la federación. Las 10 comunas se encuentran paralizadas, con turnos éticos y a la marcha llegó mucha más gente de la que esperábamos".

Hoy la salud primaria se sumaría a una convocatoria a paralización realizada a nivel nacional por distintos gremios.

ANCUD

A su vez, más de 500 personas marcharon ayer por el centro de Ancud correspondiendo en su mayoría a asistentes de la educación.

La manifestación pacífica tuvo como meta principal adherirse al movimiento nacional haciendio sentir el malestar social por el actual sistema.

El grupo centró su expresión frente a dos empresas de servicios básicos.

Andrés Ibáñez, presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación, dijo que "hoy estamos manifestándonos, colocando especial énfasis en lo que son las empresas Essal y Saesa que creemos que son las empresas más nefastas que tenemos en este sistema".

"Fue algo espontáneo, somos todos trabajadores, estamos todos pasando por los mismos problemas", acotó en relación a la convocatoria de la salud.

La masiva marcha terminó frente al municipio ancuditano.

Además, en Quellón hubo un cacerolazo en el cruce a San Antonio y para el cierre se efectuaba una nueva manifestación en la comuna, sumando junto a las acciones en la provincia más de 2 mil chilotes participando en las protestas.

Hablan participantes en la manifestación


Eduardo Barrientos, de Fenpruss de H. de Ancud

"Nosotros venimos en representación de los profesionales del Hospital de Ancud, nosotros tenemos un mandato nacional de estar adheridos a todas las movilizaciones, hoy (ayer) fue netamente por un tema de salud, pero también están otros temas como las pensiones", dijo.


Madeline Villarroel, de grupo Trival Chiloé

"Pertenezco a un grupo de danza y nos juntamos con uno afroamericano y la idea es juntar todas las artes para manifestar que queremos cambios, pero sin violencia, más que nada desde el amor porque queremos que esto no sea una guerra, que sea en paz para exigir dignidad", afirmó.


Johan Díaz, pdte. de Afuap de Quemchi

"Teníamos la esperanza que la comunidad apoyara este movimiento, que todos estemos luchando por tener una salud más digna y con un mayor presupuesto. El incremento fue demasiado poco y con eso no podemos mejorar las condiciones de salud de la población", precisó.