Secciones

Cortes parciales en la Ruta 5 Sur marcaron nueva jornada en la zona

Tres comunas protagonizaron protestas con la interrupción de la Panamericana.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Cortes de carácter parcial en tres puntos viales de la Ruta 5 Sur entre Ancud y Chonchi marcaron el desarrollo de una nueva jornada de protestas en la provincia motivada por el movimiento social nacional.

El bloqueo por parte de manifestantes que han hecho eco del clamor ciudadano se localizó en los dos accesos al puente Pudeto en Ancud, puente Gamboa y Punta Diamante en Castro y rotonda Huitauque en Chonchi.

Los propios convocantes establecieron la regulación de los vehículos menores, de emergencia y de carga, siendo estos últimos quienes tuvieron que esperar por mayor tiempo; una situación que no fue bien recibida entre los transportistas.

"Está bien la protesta, pero que sea justa para todos, dejan pasar vehículos chicos y a los camiones no, encuentro que es injusto porque todos andamos trabajando", replicó el camionero Juan Carlos Sánchez.

José Burgos, en su ingreso a Castro, igual criticó la forma en que era regulado el tránsito vehicular por los jóvenes indicando que "nosotros íbamos a pasar y fue una revisión hacia nosotros porque pasaron los vehículos y nos vuelven a costar la pasada".

Fue el jefe de la Prefectura de Carabineros Chiloé y Palena, coronel Antonio Alonso, que pasado el mediodía de ayer hizo un balance respecto al estado de la carretera sentenciando que no se ha perdido la conectividad.

"La gente se manifestaba y dejaba pasar los vehículos de emergencia, había una pista con tránsito diferido y también había un desvío antes de un corte y, por lo tanto, la Isla no ha perdido conectividad en ningún momento en ninguno de los tramos", resumió el uniformado.

Alonso destacó el comportamiento ciudadano que la jornada de ayer marchó por el centro de la capital provincial en un nuevo llamado a movilizarse en demanda por las causas sociales.

El jefe policial dijo que la única salvedad lo marcó la destrucción de un vidrio en el edificio de la Gobernación Provincial de Chiloé, más "un par de rallados, pero lo importante que en el contexto general se ha realizado en forma pacífica".

PUENTE

Manteniendo la misma condición un grupo de estudiantes mantuvo su presencia tanto en Pudeto Bajo como en Mutrico generando cortes programados en ambos sentidos de la Ruta 5 Sur. Algo similar ocurrió temprano en Punta Diamante y en la tarde en el puente Gamboa, ambos en Castro; también más al sur, hubo interrupción en la rotonda Huitauque, comuna de Chonchi.

Pasadas las 15 horas se pudo comprobar en Ancud una larga fila de camiones procedentes del sur de la Isla Grande en espera de continuar su recorrido hacia la zona norte.

Organización

El movimiento social que ha tenido repercusiones en Chiloé fue respaldado por la Federación Provincial de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé.

A través de un comunicado la organización dijo comprender que las causas que motivan este movimiento son de carácter transversal.

Daniel Pantoja, presidente de la entidad, explicó que "decimos claramente cuál es nuestro interés, cuál es nuestro norte y tomar esto con mucha seriedad para pedir y exigir, primero que nada, producir la unidad para decirle al Gobierno cuál es nuestro verdadero pensar y cuál es nuestro norte".

El dirigente añadió que no comparte la idea de que se declare Estado de Emergencia en Chiloé militarizando la provincia, ya que solo "dañaría irremediablemente la frágil democracia que tenemos".