Secciones

Punta Diamante: acusan saqueos en obras de capilla para avivar barricadas

Vecinos del sector mostraron su preocupación ante la autoridad y exigen medidas. Las estaciones bencineras mantienen una reserva exigida por ley.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La Punta Diamante en Castro se ha convertido dentro de estas movilizaciones en uno de los puntos más conflictivos. Y no solo por los constantes cortes de la Ruta 5 Sur, sino también por daños que han denunciado los propios vecinos del sector. Incluso, hasta saqueos han notificado.

Preocupación ha generado el retiro de madera de la capilla palafito que se encuentra en construcción en Pedro Montt Primer Sector. El material es usado para las barricadas que se han efectuado entre las noches del sábado y el lunes, en este punto de la ciudad.

Bajo este escenario, dirigentes sociales y el titular de la parroquia Apóstol Santiago se reunieron junto al gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, y el comandante de la Prefectura de Carabineros, Óscar Muñoz.

Tal como explicó Pedro Naín, presidente de la JJ.VV. Juan Soler y vocero de este colectivo vecinal, están agotados de los desmanes.

"Lo que se hace es un acto de vandalismo, estamos cansados que saqueen la capilla, quemando parte de los palafitos, quieren quemar todo a su paso. Por eso, presentamos nuestra molestia", acotó la fuente.

Es más, el joven relató que en algunas jornadas han arriesgado su integridad para defender su sector. "Hasta nos hemos enfrentado con ellos para desalojarlos, pero no podemos hacer todas las noches lo mismo", enfatizó.

De igual forma, el líder de la población recalcó que no están contra las manifestaciones, "pero no podemos tolerar que sigan destruyendo las cosas que tanto nos costaron conseguir para el sector", acotó.

Esta misma postura plantea el párroco Julio Campos, resaltando que todos los franciscanos están en sintonía con este movimiento. Reconoce la demanda social y las desigualdades en el país que alimentan el enfado ciudadano, pero sin daños ni desórdenes.

"Apoyamos todo movimiento que busque recuperar la justicia social. Sin embargo, con esa misma fuerza no estamos de acuerdo con la violencia y abogamos por las personas, especialmente en Castro, por los adultos mayores que hoy sufren manifestaciones reiteradas en la noche que no dejan dormir, que generan contaminación ambiental por la quema de neumáticos", apuntó.

No dudó en señalar el sacerdote que "nos han saqueado (la capilla) para alimentar las barricadas". Avalúa las pérdidas en unos 150 mil pesos, sumando que "el problema es que ahora están tratando de sacar lo construido".

Gobierno

El gobernador Fernando Bórquez se mostró "preocupado" por el retiro de madera para las barricadas, señalando que "esto genera problemas entre los vecinos. Por eso pretendemos que no ocurra". Agregó que "hablamos con Carabineros y haremos lo posible para que no ocurran desmanes para lo cual pensamos en temas legales". En definitiva, la policía uniformada diseñará servicios para atender esta problemática.


Comercio detecta efectos en sus servicios debido a la contingencia nacional

Un ambiente de preocupación que crece en forma escalonada, sobre todo por la demanda de servicios básicos, planteó la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G. a partir del estallido social por el que cruza el país.

El gremio a través de su directorio se reunió la mañana de ayer en su sede, donde se analizó el panorama local evidenciándose las primeras consecuencias, sobre todo en reservas de hospedería.

Se estima la cancelación de un 100% en servicios de alojamiento por parte de pasajeros que optaron por no adquirirlos debido a la contingencia.

David Barría, presidente de la organización mercantil, dijo estar de acuerdo con las demandas transversales que ha expuesto la ciudadanía, aunque no compartiendo la forma en que se han manifestado dados los casos de saqueos y destrucción en la región y el país.

"La cámara de comercio está de acuerdo con las demandas y, bueno, la forma y el fondo son cosas distintas; estamos de acuerdo con lo que está pidiendo la ciudadanía, pero la forma a veces dista mucho de lo que nosotros queremos", afirmó.

Barría invocó la necesidad de restablecer el orden público a partir de los casos de desmanes en la zona y que ha incluido la toma de la Ruta 5 Sur.

"No podemos permitir que la delincuencia, el lumpen se empiece a tomar los caminos y obstruir todo lo que es el proceso social normal, ojalá los estudiantes puedan entrar a sus colegios", sumó.

El representante explicó que sus asociados no han presentado problemas por desabastecimientos hasta el minuto, junto con advertir que se hace necesario asegurar el flujo normal de bienes, sobre todo por las ocupaciones en el ingreso al puente Pudeto.

COMBUSTIBLE y viajes

Con normalidad y en espera del ingreso de camiones abastecedores de hidrocarburos han funcionado las estaciones de servicio de la provincia.

Según lo explicado por la concesionaria de la Shell de Ancud, María Teresa Cataldo, "no hay ninguna normativa que nos diga que tenemos que guardar combustible, pero por precaución estamos guardando los 2 mil litros que nos exige la ley".

La comerciante recalcó que en los últimos días se generó una sobredemanda por la compra de hidrocarburo en Pudeto Bajo gatillada por el fantasma del desabastecimiento.

Ayer la venta de bencina y petróleo se realizaba con normalidad y sin la existencia de filas, a diferencia del fin de semana último.

En tanto, ayer llegaron en buses interprovinciales viajeros que no pudieron hacerlo por suspensiones de viajes de días de días anteriores. Claro que los trayectos no estuvieron exentos de problemas debidos a cortes en la Ruta 5 en otras regiones.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl