Secciones

Protestas inéditas en la capital se expanden y llegan al sector oriente

Manifestantes marcharon al Parque Arauco y al Alto Las Condes. Focos de violencia bajaron y senador Ossandón especula sobre ataques al Metro de Santiago. En la tarde, miles de personas se concentraron en Plaza Italia.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

"Sin violencia, sin violencia". Así fue el cántico que se escuchó reiteradamente ayer mientras una columna marchaba por avenida Apoquindo, vía que concentró una de las masivas manifestaciones que este martes se expandieron por distintos puntos de la capital, en una nueva jornada de protestas originadas tras el alza de la tarifa en el transporte público capitalino.

Las protestas se repitieron en puntos que desde la semana pasada han sido foco de concentraciones, como Plaza Ñuñoa o Plaza Italia, la que por segundo día congregó a miles de adherentes. Asimismo, por primera vez las calles del sector oriente se sumaron a las protestas masivas.

Las protestas enfilaron hacia zonas cercanas al Alto Las Condes y al Parque Arauco, recintos que fueron custodiados por el Ejército. En el último, los registros daban cuenta de al menos 30 militares resguardando su ingreso, pero los manifestantes no llegaron y se congregaron a un costado, en el Parque Araucano. En otras zonas como Los Dominicos fueron dispersados y desviados por Carabineros.

En paralelo, profesionales de la salud paralizaron sus funciones para exigir mejores condiciones en su rubro, además de una equidad en el acceso a atenciones médicas.

"No bajaremos los brazos hasta que la salud en Chile sea un derecho", señaló la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien convocó a huelga general para hoy y mañana junto al Colegio de Profesores y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales.

En todos los puntos de reunión se repitió un ambiente pacífico, incluso algunos voluntarios llegaron temprano a Plaza Italia para borrar grafitis y limpiar barricadas, lo que fue valorado por la intendenta Karla Rubilar. "Creemos en las manifestaciones pacíficas, que muestren lo que quieren comentar y no que lo que salga en los medios sea violencia", destacó.

El jefe de Defensa Nacional, general Javier Iturriaga, por su parte llamó a solicitar autorización para los actos y marchas masivas. "Estamos dispuestos a conversar con los dirigentes", afirmó.

La reducción de hechos conflictivos fue confirmada por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien constató que se bajó de 117 ataques durante la madrugada del lunes a 41 hechos registrados ayer en la capital. "Hubo una disminución significativa de hechos de violencia", enfatizó.

Sin embargo, se repitieron algunos saqueos a locales comerciales. Uno de ellos afectó al supermercado Mayorista 10 de calle Teniente Cruz, en Pudahuel, donde una detective de la PDI fue herida a bala mientras intentaba frenar el robo. El disparo la hirió en el tórax y hasta ayer estaba fuera de riesgo vital.

Los operativos también dejaron 49 funcionarios policiales heridos y hasta ayer acumulaban 932 detenidos en la RM y 2.643 a nivel nacional. En tanto, la cifra de civiles fallecidos aumentó a 11 en la capital, luego que un hombre falleció electrocutado en un saqueo en el Barrio Franklin, mientras que en otras regiones se contaban 4 muertos, de las cuales al menos dos -según la Fiscalía- fueron producto de la acción militar.

"acción concertada"

Según el Gobierno, los focos de violencia cambiaron sus flancos, pues mientras hasta el domingo los objetivos mayoritarios eran los supermercados, desde esta semana se centraron en infraestructuras de servicios públicos.

Según el Ministerio de Bienes Nacionales, 57 inmuebles fiscales del país han sido dañados en las protestas, quedando seis inutilizables, entre los que está la Gobernación de Chacabuco en la RM.

"Esto demuestra que esta es una acción concertada", apuntó el subsecretario Ubilla. La teoría se suma a los indicios que tendrían en La Moneda sobre una posible coordinación en los ataques realizados al Metro de Santiago, hipótesis que ayer sumó nuevos antecedentes luego que el senador Manuel José Ossandón reveló que advirtió con antelación de los incidentes al Gobierno.

"Avisé, porque un hacker puentealtino me dice que grupos de personas están conectados por videojuegos y van a quemar las estaciones del metro. Yo avisé inmediatamente a La Moneda ¡y las quemaron! Entonces, en vez de haber sacado a los milicos a la calle, debían haber sacado a cuidar la infraestructura crítica", manifestó a radio Cooperativa.

57 inmuebles fiscales han sido dañados por las protestas en el país, entre municipios, escuelas y seremis.