Secciones

Creadores de "Historia de un oso" emitirán serie por Disney

La señal para niños distribuirá "Guitarra y Tambor". "Estamos celebrando", contó Gabriel Osorio, ganador de un Óscar.
E-mail Compartir

Juan Riquelme D.

Gabriel Osorio, director y ganador del Óscar por el cortometraje animado "Historia de un oso" (2014), fue la estrella en la presentación del nuevo notebook de la firma Asus, el Zenbook Pro Duo.

El licenciado en Artes Plásticas e integrante de la firma Punkrobot contó a La Estrella que por estos días están "celebrando" por la firma de un contrato con la multinacional Disney, lo que les permitirá en 2020 emitir a través de la señal Disney Jr. la serie "Guitarra y Tambor".

La obra tuvo como directoras a Antonia Herrera y María Elisa Soto - Aguilar, quienes junto a Patricio Escala conforman el corazón de Punkrobot, del que también es parte Gabriel.

"Estamos celebrando, muy contentos", confesó Osorio tras anunciar el acuerdo, el que aún no tiene fecha de estreno, ni tampoco claridad sobre si solo será emisión a través de las plataformas convencionales de televisión o también incluirá las áreas digitales de Disney.

La serie

"Guitarra y Tambor" está concebida para el público preescolar y tiene como principal temática la diversidad. Dirigida por Antonia y María Elisa, esta serie puso esta vez a Gabriel y Patricio al servicio de las mujeres de Punkrobot.

"Es la primera serie que dirigen. Nuestras producciones son esfuerzos de equipo. Tiene que haber un director, en este caso son ellas", dijo Gabriel, quien agregó que "ahora, para mí es la mejor serie que hemos hecho hasta el momento en términos técnicos y narrativos, alcanzamos otro nivel", agregó.

"Guitarra y Tambor" son los protagonistas y sus amigos son diferentes instrumentos. Al final, el mensaje es que a pesar de que todos somos distintos, podemos crear una melodía diferente", apunto el artista.

La nueva serie llegó al estudio como idea de María Elisa y tuvo un desarrollo inicial en 2013, siendo impulsada tres años después luego que el grupo recibiera un fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), y que les permitió financiar la mitad de la serie. La otra mitad sería financiada por una productora de Brasil.

"Ha sido el desafío más grande en materia de producción que hemos hecho. Hay un equipo de Brasil que hace la mitad de los capítulos, y todo el desarrollo de contenido se hace en Chile", agrega Osorio.

Cuenta Gabriel que Punkrobot existe desde 2008 y comenzó con un grupo de cuatro personas que con el tiempo pasaron de ser pololos a transformarse en marido y mujer. "El grupo inicial se ha mantenido intacto porque siempre hemos promovido el trabajo en confianza", resaltó Gabriel. Hoy Patricio y María Elisa son matrimonio, tal como Antonia y Gabriel. Y además, en el caso de las mujeres son primas entre sí.

Vida tras el Óscar

Ganar un Óscar es para muchos el techo en sus carreras. Gabriel asegura que para ellos no. Simplemente no se creyeron mucho el cuento.

"Yo encuentro que el 'me creo' tiene que ver con que podemos llegar a un nivel súper alto acá en Chile. No me creo el cuento que somos los mejores, yo creo que siempre tenemos que tratar de ser los mejores. Nos creemos el cuento, siempre sentimos que hay que hacerlo mejor, en términos de las historias que creamos, la técnica que usamos, por eso para nosotros esta tecnología es importante porque nos permite ir un paso más allá, poder crear más rápido, hacer un contenido que podemos probar muchas más veces en el día porque no tenemos que esperar nada, todo es en tiempo real", contó en alusión el nuevo ZenBook Pro Duo de Asus.

Producciones mucho más rápidas

Gabriel Osorio presentó el nuevo ZenBook Pro Duo, el último computador personal de la firma Asus. El modelo, a la venta en Falabella, tiene un procesador Intel Core i9 de novena generación y 8 núcleos, GPU GeForce RTX 2060 de nivel Gamer e Intel® Wi-Fi 6.

"En hacer 'Historias de un oso' nos demoramos 5 años porque el proceso de render demoraba 10 minutos cada vez que hacíamos algo nuevo. Con esta tecnología podríamos haberlo tenido en dos años o quizás menos", contó sobre el Innovador notebook de 15.6" con pantalla 4K UHD OLED y ScreenPad Plus, que probó apenas llegó a Chile.

En la presentación del equipo, Osorio mostró in situ otro de los principales atractivos, una pantalla completa táctil secundaria de 14" y resolución 4K que permite dibujar al mismo nivel del teclado. Todo esto, acompañado de un lápiz óptico de 1.024 niveles de presión que, según mostró el propio Osorio, permite dibujos con precisión y con reacción inmediata en la pantalla.

La Estrella de Concepción