Secciones

Legisladores comentan los anuncios del Presidente para mitigar la crisis

Parlamentarios de oposición catalogaron las medidas de insuficientes y mientras que los del Gobierno las respaldaron.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio


Santana: "Hay que revisar rentas del sector público"

El diputado Alejandro Santana (RN) comentó el paquete de medidas que entregó el Presidente Sebastián Piñera, indicando que se deben revisar todas las rentas del sector público, "llámese gerentes, directores, presidentes de empresas públicas, ministros, subsecretarios y donde están metidos los parlamentarios, me parece es lo justo".

Sumó el parlamentario que Chile no necesita 155 diputados y que la fórmula de 134 debiera ser el guarismo.

"Aparte de los anuncios, también se están debatiendo las pensiones en el Congreso y que el aumento de las pensiones será de un 20 por ciento que va beneficiar a más de 500 mil pensionados. También de manera inmediata, apenas se apruebe la ley, va a aumentar en 20 por ciento el Aporte Previsional Solidario y va a existir un aumento adicional a las pensiones básicas y los aportes previsionales durante los años 2021 y 2022", puntualizó el legislador oficialista.


Bernales: "Son anuncios tibios e insuficientes"

Crítico frente a las medidas que entregó el mandatario fue el diputado Alejandro Bernales (PL), catalogándolas de "tibias e insuficientes".

"Creo que la ciudadanía estaba esperando señales mucho más contundentes y que no solo aplicaran a subsidios, bonos y seguros que va a subvencionar el Estado. Nosotros necesitamos otro tipo de señales, por ejemplo que se hubiese retirado el proyecto del Congreso que tienen urgencia como la modernización tributaria, reformas y pensiones para que sean mejorados", apuntó.

A juicio del frenteamplista, estas medidas no son suficientes, ya que la gente sigue protestando.

"Acá hace falta un mea culpa real, mucho más sincero del Presidente. El Gobierno y los ministros deben tener humildad y muchos de ellos deberían dejar el gabinete", enunció el exseremi de Cultura.


Gabriel Ascencio: "Rechazamos el uso


de la violencia por parte de agentes"

El diputado Gabriel Ascencio (DC) señaló ayer en su intervención en la Cámara Baja que hay violencia desmedida no autorizada por las fuerzas militares y de control en las calles.

"El ministro (del Interior, Andrés Chadwick) no puede no mirar lo que está ocurriendo, no puede no decir nada con los muertos que están ocurriendo en las calles, con los torturados, con los bajados, con los humillados", puntualizó.

Agregó el parlamentario que la Fiscalía necesita atribuciones al respecto, pero también que se hace necesario que se realice una investigación de los hechos.

"Nosotros, señor ministro, rechazamos la violencia en el uso del contexto de las movilizaciones sociales, eso está claro, pero también rechazamos el uso de la violencia por parte de aquellos agentes que ustedes pusieron en la calle", recalcó.

El democratacristiano añadió que en proyecto de acuerdo político que se pretende implementar se buscará avanzar y contribuir en la normalización del país.

"Hay que ordenar el retiro gradual de las tropas de las zonas decretadas como zonas de excepción constitucional, derogando los decretos de estados de emergencia", pidió el exgobernador de Chiloé y exembajador en Ecuador.

El senador Iván Moreira (UDI) sostuvo que el Gobierno escuchó a la ciudadanía y la imperiosa necesidad de generar medidas que ayuden a los sectores más vulnerables y la clase media.

"Y lo hizo con hechos concretos que permitirán dar un giro radical a la agenda de prioridades. El Presidente Piñera asumió demandas históricas con iniciativas inmediatas, por ejemplo, en materia de pensiones y en frenar alzas de servicios vitales como las tarifas eléctricas y el transporte".

Añadió el senador por la Región de Los Lagos que se da urgencia legislativa a temas muy sensibles vinculados como salud y la necesidad de disminuir el número de parlamentarios y sus sueldos.

"Creo que uno de los anuncios que significará un impacto importante en nuestro país tiene que ver con el ingreso mínimo garantizado, que implicará un importante alivio para miles de familias. Sabemos que todo lo anterior no es suficiente, pero es un tremendo esfuerzo y una contundente señal que el Gobierno tiene un sello social que entregará mayor justicia social para millones de familias en nuestro país. Pero sin unidad y diálogo es imposible superar la crisis", cerró.


Moreira: "El Gobierno escucha a la ciudadanía con medidas que ayudan"