Secciones

Kuschel: "No es suficiente, pero las voy aprobar"

E-mail Compartir

El diputado Carlos Ignacio Kuschel (RN) comentó que si bien no están todas las medidas anunciada por el Ejecutivo que se están pidiendo en esta crisis, él aprobará este paquete propuesto por el Gobierno y aguarda seguir avanzando en otros temas en beneficio de la gente.

"Espero que aprobemos las medidas cuanto antes, porque otras netamente son de carácter administrativo. Estoy de acuerdo, seguramente no son todas la medidas que se requieren, pero yo lo voy a aprobar y apoyar en todo, como lo he hecho en todo este tiempo", recalcó.

Añadió la fuente que estas medidas se deben implementar con otras de tipo regional que se necesitan.

"Es que todo está orientado a las demandas a Santiago, pero nosotros en las regiones tenemos algunas cosas distintas. Nos falta infraestructura, el tema del agua potable rural, estamos perdiendo en el tema de la agua y con la sequía estamos en un 34 por ciento de déficit", lamentó.


Álvarez: "Se aborda el problema y no la esencia"

La diputada Jenny Álvarez (PS) sostuvo que las medidas abordan el problema pero no ataca la esencia que tiene sumido al país en esta crisis por el descontento social.

"Encuentro lamentable que el paquete de medidas, desde su diseño, también tenga cálculos de oportunidad para negocios. Por ejemplo, habló de seguro contra enfermedades catastróficas, en vez de referirse al derecho a salud digna y de calidad ante cualquier evento, hoy hay hospitales que no tienen ni aspirina", sostuvo.

Añadió la parlamentaria que se esconde una letra chica. "Me parece inconveniente un seguro, por ejemplo, es algo que se debe pagar; entonces, ¿de dónde más que del Estado tendrá que salir esa prima? ¿Pagadas a quién? ¿A los dueños de las clínicas? Faltaron anuncios en materia de pensiones", acotó la exgobernadora.

Piñera promete mejores pensiones y un sueldo mínimo de 350 mil pesos

Mandatario también propuso reducción de la dieta parlamentaria dentro sus medidas para enfrentar la ola de protestas en el país.
E-mail Compartir

Redacción

Una serie de medidas que conforman lo que llamó una "agenda social" dio a conocer el martes el Presidente Sebastián Piñera, en medio de la crisis que se vive desde el fin de semana en el país, en su discurso al país en el cual pidió "perdón" porque los gobiernos no supieron visualizar los problemas de los chilenos acumulados "desde hace muchas décadas".

"Hoy nos reunimos con los presidentes de los partidos políticos que aceptaron nuestra invitación de concurrir a La Moneda y aportar a la construcción de un gran acuerdo nacional que nos permita impulsar, y con urgencia, una poderosa y renovada agenda social", añadió.

Pensiones y sueldo

Entre las medidas presentadas, algunas de las cuales dependen de proyectos de ley y otras solamente del Gobierno, se hallan el aumento inmediato del 20% de la Pensión Básica Solidaria en forma inmediata y del 20% en el Aporte Previsional Solidario. También anunció aportes fiscales para complementar el ahorro previsional de la clase media y las mujeres que trabajan y cotizan, lo que favorecerá a unos 500 mil trabajadores.

Asimismo, el mandatario anunció "la creación de un ingreso mínimo garantizado de $350 mil, para todos los trabajadores con jornada completa".

En salud, dijo que pondrá urgencia al proyecto de ley que crea el seguro de enfermedades catastróficas y anunció la creación de un seguro que cubre parte del gasto en fármacos no cubierto por el GES (Garantías Explícitas en Salud) o la ley.

Cuentas e impuestos

Además, indicó, se implementará un mecanismo de estabilización del precio de la cuenta de luz, de forma de anular el aumento de 9,2%, "retrotrayendo el valor de las tarifas eléctricas al nivel del primer semestre de este año".

Luego anunció mayores impuestos a los sectores de más ingresos, creando un nuevo tramo de 40% que afectará a todos los que tienen rentas superiores a 8 millones de pesos mensuales, lo que aumentará la recaudación tributaria en 160 millones de dólares.

Se enviará, además, un proyecto que creará la defensoría de víctimas, y se buscará mayor equidad entre las comunas, modificando el Fondo Común Municipal, estableciendo mayores aportes de las comunas de mayores ingresos, en beneficio de las comunas de menores ingresos.

Piñera planteó también reducir las dietas de los parlamentarios y los altos sueldos de la administración pública, así como disminuir el número de los parlamentarios y limitar las reelecciones.

Reconstrucción

El Presidente también reafirmó que habrá un plan de reconstrucción por los severos daños causados estos últimos días, el que comprometerá recursos por más de 350 millones de dólares.

Piñera afirmó que el país ha vivido "tiempos difíciles", dada "la violencia, el vandalismo y la destrucción", pero que también ha escuchado "fuerte y clara la voz de la gente", que han expresado "pacíficamente sus problemas, sus dolores, sus carencias, sus sueños y sus esperanzas".

Reunión

El anuncio fue hecho horas después de reunirse con líderes de algunos partidos (RN, UDI, Evópoli, PRI, DC, PRSD y PPD) y un grupo de alcaldes.

Quinteros: "Las propuestas son un avance, pero no son suficientes"

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) sostuvo que los anuncios del Gobierno son un avance, pero no son suficientes y que es el movimiento ciudadano el que debe juzgar si es suficiente o no la propuesta y evaluar si mantiene las movilizaciones.

"Me parece positivo que el Presidente haya cambiado su actitud y se dé cuenta de los problema pendientes en nuestros país, porque si bien pidió perdón, no se hace cargo de las demandas ciudadanas por cambios estructurales", apuntó el legislador.

La fuente adelantó que el Senado evaluará, ante el anuncio del Ejecutivo, proyecto a proyecto y en el análisis habrá que separar las medidas que son de verdad una "novedad" de otras que no lo serían.

"Es importante el 20% de reajuste de la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional, pero este aumento debe verse de manera separada de la Reforma Previsional enviada por el Gobierno porque hay insuficiencias. Lo que se propone en cuanto a los futuros pensionados es pobre. No se incorpora solidaridad al modelo, se mantienen las AFP y solo se anuncia que habría un aporte complementario", aseguró.

Sobre el ingreso mínimo garantizado el senador comentó que "sin duda es importante para ese segmento de trabajadores que gana el sueldo mínimo".