Secciones

Funan cámara de comercio durante masiva marcha social en Ancud

La organización mercantil desmintió una supuesta petición por un estado de excepción constitucional para esta comuna de Chiloé.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una "funa" a la sede de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G. incluyó una multitudinaria marcha que se vivió la mañana de ayer por parte de diferentes organizaciones sindicales del norte de la Isla.

El movimiento que forma parte del estallido social por la desigualdad que vive el país sumó la presencia de trabajadores de la educación, salud y de otras agrupaciones del sector público y privado.

Siempre con un carácter pacífico, la masiva marcha inició su recorrido en calle Yerbas Buenas enfilando por Goycolea y Pudeto, recibiendo el respaldo de los transeúntes que a esa hora circulaban por el centro.

Esta vez los manifestantes llegaron hasta el frontis de las oficinas de la organización mercantil para expresar su abierto rechazo a una supuesta solicitud de que sea declarado en la comuna un estado de excepción constitucional, derivando en toques de queda.

Andrés Ibáñez, presidente del Sindicato N°1 de los Asistentes de la Educación de Ancud, rechazó toda opción de que se decrete una restricción, tal como ocurre en Osorno y Puerto Montt.

"Encontramos que es totalmente irresponsable estar incitando a que se genere un estado de emergencia y que vengan los militares a la provincia de Chiloé (…); queremos decir a la cámara y algunas autoridades del país, tanto alcaldes como senadores de que Chiloé, no necesita militares", lanzó con categoría el vocero.

Tal postura encontró una pronta respuesta al interior del directorio de la cámara al descartar de plano la idea de solicitar el Estado de Emergencia para Ancud.

Así lo explicó David Barría, presidente del comercio establecido, al sostener "que nunca hemos pedido que se militarice Ancud, pueden revisar el Facebook de la Cámara de Comercio como el mío y nosotros no hemos ido por esa línea, ahora qué pasó en Twitter, qué alteración hubo, quién intervino allí, eso lo desconozco".

CONCURRENCIA

Con relación al desarrollo de la masiva marcha que sumó a miles de trabajadores se volvió a destacar entre los propios líderes sociales el nivel de conciencia a partir del fondo de las protestas que hoy cumple siete días desde el comienzo de las movilizaciones en el ámbito nacional.

Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, aseguró que "creo la comunidad despertó hace rato y comenzaron con los jóvenes y había que despertar, el Presidente de la República no ha dado todavía con lo que la gente está pidiendo".

Por otro lado, Mauricio Reyes, funcionario administrativo del Hospital San Carlos, resaltó el nivel de la convocatoria y el nivel de civilidad con que los gremios se han comportado en estas tres últimas manifestaciones.

"Somos un ejemplo para todo el país, porque siempre hemos marchado en forma pacífica y para los derechos de todas las personas, tantos adultos mayores, los jóvenes que están comenzando y nosotros que estamos en una etapa media que necesitamos un apoyo igual", subrayó.

La manifestación popular finalizó, al igual que en las jornadas anteriores en la ciudad, con un acto musical en la glorieta de la plaza de armas.