Secciones

700 castreños salieron nuevamente a las calles

Pese a la lluvia, manifestantes recalcaron que es una lucha justa y llamaron a no hacer uso de la violencia.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Portando sus cacerolas, banderas y pancartas, alrededor de 700 castreños salieron nuevamente a las calles a apoyar el movimiento social que recorre el país, el cual busca que el Gobierno impulse proyectos de ley que se fomenten en los derechos sociales y económicos de los ciudadanos como son, entre otros, la mejora de las pensiones, de la salud y la educación pública.

"Hay que apoyar esta causa, el Gobierno está tan asustado que están anunciado medidas parche, pero no en el fondo de las cosas, el fondo es que no se ha cambiado nada en muchos años; por ello es que el pueblo despertó, no podemos seguir con una salud precaria", dijo la vecina Rosa Bahamonde.

La marcha impulsada por la Asamblea Social de Castro contó con la amplia participación de familias, gremios y estudiantes, como Agustín Luna, alumno del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.

"Esta lucha es transversal, es una lucha por nuestros derechos como ciudadanos, si hay mejoras serán para todos, por lo mismo es que no podemos bajar los brazos", precisó el joven.

En esta misma línea, Claudia Valenzuela, trabajadora del Jardín Infantil Lautaro, destacó la unión alcanzada en las movilizaciones tanto a nivel local como nacional y la necesidad de trabajar un acuerdo social.

"Si estamos en las calles es por una demanda ciudadana importante, donde un país entero está unido por un solo fin y ante ello no podemos quedar indiferentes como chilotes. En mi caso trabajo con niños y ellos son el futuro de este país, queremos un Chile más justo para ellos", puntualizó la educadora de párvulos.

más trabajadores

Por su parte, Cintia Navarro, del sindicato de trabajadores de supermercados Unimarc, destacó que "nos preocupa lo que está pasando en el país con la clase obrera, el sueldo mínimo y las AFP, la situación de los abuelitos que no les alcanza su jubilación, por todo ello y más es que hoy estamos en las calles".

Sumó que "hemos visto un Chiloé unido y eso se valora, los que marchamos somos un grupo pacífico que no busca disturbios, solo reclamamos lo que es justo para todos".

Lo anterior fue destacado por Felipe Almonacid de la multigremial del Servicio de Salud Chiloé, quien expuso que "nosotros no queremos violencia ni el uso de ella, nos estamos manifestando en la calle en forma tranquila, el llamado es a la paz a nivel nacional en todo este proceso que se está viviendo. Estoy feliz de la gran cantidad de chilotes que se está manifestando, al igual como lo hizo en mayo del 2016".

9 comunas normalizan esta jornada sus clases

E-mail Compartir

Salvo Castro que lo hará el lunes 28, las nueve restantes comunas chilotas retoman hoy sus clases en forma normal.

Pedro Andrade, jefe provincial de Educación, explicó que las que paralizaron sus funciones por el paro nacional: Ancud, Quemchi, Curaco de Vélez, Chonchi y Quellón hoy retornan a las aulas.

Puqueldón, Quinchao y Queilen, que mantuvieron una suspensión parcializada, también regresarán hoy a clases. Asimismo, precisó que Dalcahue se mantuvo con clases sin interrupción.

"Se mantiene la entrega de normal de alimentación a través de Junaeb, de hecho los colegios y maestros han tomado los resguardos y han generado turnos éticos a fin de entregar esta ayuda a los alumnos que se acercan a tomar su desayuno y almuerzo", expuso.

Respecto a los planteles que han suspendido sus actividad académicas, dijo que "los sostenedores tienen la facultad de suspender clases y eso se hace de acuerdo al artículo sexto del calendario escolar regional que rige el año 2019 y dice que esta solicitud de suspensión de clases puede ser con o sin recuperación; cuando es sin recuperación hay que aludir a temas de fuerza mayor".

Junji tiene turnos éticos e Integra evalúa a diario

E-mail Compartir

Con turnos éticos funcionaron el miércoles y jueves los tres jardines infantiles de administración directa que tiene Junji (Junta Nacional de Jardines Infantiles) en Chiloé. Se trata de los recintos Piolín de Ancud, Raimapu de Castro y Pichi Kuyen de Quellón.

Asimismo se informó que hoy estos no funcionarán, pues con antelación se programó Comunidad de Aula, actividad que se realiza una vez al mes y en que participan todas las trabajadoras Junji.

Asimismo desde Fundación Integra, su directora regional, Marcela Gallardo, indicó que "hoy (ayer) tenemos 14 de nuestros 22 jardines infantiles y salas cuna de Chiloé que han funcionado con atención priorizada, para brindar cuidado y alimentación a nuestros niños y niñas".

"Como Fundación Integra nuestra prioridad es el bienestar y seguridad de nuestras trabajadoras, niños y familias, por lo que esperamos ir normalizando la atención en los próximos días", expuso la personera.

Diariamente este servicio público realiza un reporte de la cantidad de recintos que cuentan con las condiciones para poder abrir.