Secciones

Feriantes acusan robos y daños a sus módulos

E-mail Compartir

Preocupación ha despertado entre una treintena de pequeños locatarios los últimos robos y destrozos provocados por desconocidos en el recinto ferial de calle Pedro Montt, en Ancud.

El hecho más reciente se produjo la madrugada del miércoles cuando personas desconocidas ingresaron al recinto para apoderarse de diferentes especies.

La acción delictiva quedó al descubierto recién al día siguiente cuando los comerciantes comprobaron los daños en unos diez puestos de venta.

Juana Cárdenas, presidenta de la agrupación de mujeres emprendedoras Mirando El Futuro, señaló que "robaron perfumes, desodorantes, a otro compañera le robaron pantalones térmicos, le rompieron cosas, calculo que le robaron en unos diez puestos".

El concejal del Partido Comunes Rodolfo Norambuena, se informó del hecho junto con acoger demandas en materia de seguridad.

"Este recinto carece de orden y reglas claras para que se pueda desarrollar de forma armónica, el alcalde ha sido informado en distintas ocasiones sobre problemáticas de convivencia, distribución de locales y falta de seguridad", dijo el edil.

Norambuena replanteará la problemática en una sesión del Concejo Municipal de Ancud prevista a las 9 horas de hoy.

El recinto es arrendado por el consistorio para estos emprendedores.

Obispo responde a emplazamiento del mundo social

El pastor católico dijo que nadie puede restarse del diálogo que necesita el país.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una clara interrogante llamando a la institución de la Iglesia Católica a pronunciarse frente al movimiento social recibió la autoridad eclesiástica.

"¿Y qué dice la Iglesia?" Esa fue la pregunta que quedó estampada en un cartel en la puerta de la Catedral San Carlos durante el desarrollo de una velatón por las víctimas de los últimos días a nivel nacional.

Al igual que en otras manifestaciones pacíficas, los ancuditanos llegaron la noche del miércoles hasta el frontis del templo católico para hacer oración por los compatriotas que han perdido la vida a lo largo del estallido social.

El emplazamiento no tardó en encontrar una clara respuesta por el pastor de la diócesis San Carlos de Ancud, Juan María Agurto, quien hizo eco del clamor ciudadano al amparo de todos los acontecimientos sociales.

El prelado acogió la pregunta ciudadana a partir de las últimas manifestaciones que se han organizado a nivel local producto de la efervescencia de la ciudadanía.

"Sí al diálogo, no a la violencia, sí a la justicia y a la paz, no a la diferencia, sí al amor como hermanos e hijos de Dios", respondió el pastor diocesano de Chiloé, Palena y las Guaitecas.

agenda nacional

Agurto en este mismo sentido explicó que la respuesta que ha entregado el Presidente de la República a la ciudadanía es solo el comienzo en atención a las demandas de la comunidad nacional.

El religioso indicó que "la búsqueda que está haciendo el Presidente son solamente respuestas iniciales; acá hay un tremendo proceso de cambio, de un pacto o un acuerdo social, como se está diciendo, y todas las autoridades civiles y políticas tienen que estar a la altura de la situación que está sucediendo hoy día, aquí nadie tiene que restarse".

El obispo católico invocó la experiencia que tienen los chilotes en materia de manifestaciones pacíficas que los hace distintos al resto de las expresiones del país.

Uno de los ejemplos más claros lo expone el recordado "Mayo Chilote" de 2016, cuando se mantuvo movilizado al mundo social por más de dos semanas.

"Chiloé pasó una gran crisis de la marea roja y cómo la gente aquí logró manifestarse, haciéndose sentir, sin violencia y sin destruir las propias cosas que nos sirven a todos", concluyó.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl