Secciones

Documentales que ayudan a entender la realidad actual

La página Ondamedia.cl, del Ministerio de las Culturas y las Artes, ofrece un importante catálogo de acceso libre.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

En días en que la información aparece con una velocidad increíble y es cada vez más difícil digerir tantos datos, la página www.ondamedia.cl -perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- ofrece un importante catálogo de documentales nacionales que permiten darle un contexto al estallido social que se vive hoy en nuestro país y ayudan a entender sus causas.

Se trata de una plataforma de streaming, de acceso gratuito, donde tras crear una cuenta se pueden ver obras actuales y algunos clásicos de los años '70, tanto documentales como de ficción. Acá una selección:

- "La batalla de Chile" (sus tres capítulos). Serie documental del elogiado cineasta chileno Patricio Guzmán que muestra los acontecimientos ocurridos en los meses previos al golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973.

- "Ya no basta con marchar" de Hernán Saavedra, que da cuenta del conflicto de la educación pública que se vivió el 2011. En ese año las manifestaciones no giraron en torno a la violencia, sino a la renovación de la lucha social desde la cultura y el altruismo. Esta es la historia de quienes se atrevieron a pintar, filmar, bailar y actuar, redefiniendo para siempre la protesta ciudadana.

-"Propaganda", de Christopher Murray e Israel Pimentel. Película que muestra la campaña presidencial del 2013 en diferentes puntos del país y que invita a reflexionar sobre la compleja relación entre la clase política y la ciudadanía, en medio del descontento social que hay en el país.

-"Actores secundarios", dirigido por Pachi Bustos y Jorge Leiva. A través de entrevistas, imágenes de archivo y una gran colección de fotos de la época este documental cuenta la historia desconocida de estudiantes de enseñanza media que salieron a las calles durante la dictadura para pelear contra el régimen.

- "Cuentos del futuro", de Pachi Bustos. Con música de Manuel García, esta película muestra cómo cuatro niños se hicieron adultos e intentan formar familias en el Chile de hoy, pero encontrar trabajo o conseguir una casa es más difícil de lo que creían y la falta de oportunidades es frustrante.

- "Aquí se construye", de Ignacio Agüero. Este documental muestra a un vecino de una comuna de la Región Metropolitana que sufre la demolición de la casa vecina y la construcción de un edificio. El realizador acompaña al protagonista durante dos años y da cuenta de cómo las ciudades van cambiando y la guerra urbana en barrios que viven la llegada de las grandes construcciones.

- "La muerte de Pinochet", Bettina Perut e Iván Osnovikoff. El 10 de diciembre de 2006 muere a los 91 años Augusto Pinochet y tras ello vuelven los enfrentamientos a las calles. Cuenta con material original de aquellos agitados días y sigue a 5 personas que vivieron de distinta manera el fallecimiento del general.

- "74 mt2". Tiziana Panizza y Paola Castillo siguen la lucha de Iselza y Cathy, quienes lideran a un grupo de 150 familias de Playa Ancha en Valparaíso, que durante 7 años persiguen el sueño de la casa propia y todas las adversidades que deben enfrentar para lograr su objetivo: la falta de recursos, los problemas en la construcción y el desastre que vino con las lluvias.

La Estrella de Valparaíso

Jueza rechaza retirar a Brad Pitt de demanda

E-mail Compartir

Una jueza rechazó una solicitud del actor Brad Pitt para que lo retiren de una demanda que alega que su fundación Make it Right construyó casas mal hechas en el área de Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos, más afectada por el huracán Katrina.

El Times-Picayune/The New Orleans Advocate reportó que Pitt y otros dirigentes de la fundación pidieron a la corte que los retirara de la acción legal, argumentando que no eran personalmente responsables por la construcción.

La jueza Rachael Johnson rechazó la solicitud la semana pasada. La demanda fue presentada por dos propietarios de estas casas. Su abogado, Ron Austin, dice que las casas construidas por la fundación en el Lower Ninth Ward, tienen problemas de infraestructura y que algunos residentes han reportado sentirse enfermos.

Más de 100 casas ecológicas de Make It Right fueron construidas en el 2008. La fundación demandó al principal arquitecto el año pasado, diciendo que sus diseños resultaron defectuosos.

Pitt quedó encantado con Nueva Orleans en 1994, año en que protagonizó la película "Entrevista con el vampiro".