Secciones

Piden no arrojar basura al lado de contenedores

E-mail Compartir

Cambios excepcionales tendrá el fin de semana la recolección de desechos domiciliarios de Castro frente a la posibilidad de no poder disponer en el vertedero municipal los residuos por eventuales cortes de ruta a propósito del estallido social que vive el país.

En el caso de presentar esta situación, la basura será concentrada en tolvas que estarán en el Parque Municipal, por lo que el llamado de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) es a evitar generar focos de contaminación en zonas públicas dejando residuos alrededor de los contenedores.

"Invitamos a los vecinos este fin de semana a colaborarnos y que entiendan que todavía no estamos en una semana regular. Así que, en lo posible, aguantar en la casa todos aquellos residuos voluminosos e inertes y usar los contenedores solamente para los residuos orgánicos que son los que generan los problemas en la casa: el olor, los líquidos", indicó Nelson Cárcamo, director de la Dimao.


Abren concurso para recuperación de suelo

En el sitio www.sag.cl están disponibles las bases del concurso Operación Temprana 2020 del Servicio Agrícola y Ganadero. Para postular las personas deben contactar con un operador acreditado del organismo.

Según informó el director regional del SAG, Eduardo Monreal, "en la región de Los Lagos existen mil 300 millones de pesos disponibles para recuperar suelos destinados a la producción agropecuaria y el concurso estará abierto hasta las 14 horas del 16 de diciembre próximo".

El Programa de Recuperación de Suelos Degradados busca incentivar la recuperación productiva de los campos a través de prácticas de conservación y manejo tales como la aplicación de fósforo, cal, roca fosfórica y el establecimiento de cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada.

Reportan estado de los caminos por movilización

El MOP resaltó ayer que gran parte de la conectividad en la zona está "normal".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El puente Pudeto en Ancud, el puente Gamboa en Castro, la rotonda Huitauque en Chonchi y el camino a San Antonio en Quellón son los puntos en que se han concentrado protestas impidiendo por momentos el normal tránsito en Chiloé; sin embargo, con el correr de los días estas han disminuido.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, James Fry, una vez que la situación se normalice equipos de Vialidad realizarán una evaluación de los daños, ya que cada vez que se encienden neumáticos el pavimento sufre algún tipo de problema.

Pese a ello, el funcionario público destacó que el tránsito en las rutas volviera a la normalidad, sumando que el peaje en la vía concesionada entre Puerto Montt y Pargua se encuentra con resguardo militar.

En este sentido, señaló que "la provincial de Vialidad está recorriendo los puntos que lo requieren, en este minuto no tenemos un balance porque también hemos privilegiado la seguridad de los funcionarios".

Marítima

"La conectividad marítima, esto es el canal de Chacao y el canal de Dalcahue, está normal. Tuvimos algunos inconvenientes en días anteriores, pero se restableció el normal funcionamiento", mencionó el arquitecto.

Uno de los problemas generados por el corte de las rutas fue la falta de insumos para avanzar en algunos proyectos, principalmente la construcción del Hospital de Quellón, que es responsabilidad del MOP.

"Las obras están recuperando la normalidad, después de algunos problemas como el abastecimiento y, en general, la región se está normalizando", afirmó el seremi.

Otra área que está trabajando sin complicaciones son los terminales aéreos, ya que están operativos El Tepual, Cañal Bajo y Mocopulli, así como toda la red de pequeños aeródromos que existe en la Región de Los Lagos.

"Lo que pasó con los vuelos, que en algunos casos sufrieron retrasos, fue por lo que ocurre en Santiago, ya que los pilotos no pudieron llegar en el horarios, pero se ha ido normalizando", mencionó Fry.

Además, expuso que "en lo relativo a servicios sanitarios, los sistemas de agua potable rural no presentan ningún problema".

El llamado del seremi a la población chilota es a garantizar la conectividad de las personas.

1 semana cumple hoy la manifestación en la provincia con distintas protestas.

Suspenden autorización a quemas agrícolas

E-mail Compartir

Como una medida de precaución, el Ministerio de Agricultura decidió suspender indefinidamente las autorizaciones de quemas agrícolas en todo el país.

"Estamos preocupados por el bienestar de los agricultores y de quienes viven en el mundo rural y, además, como una forma de ayudar en la prevención de los incendios forestales ante la compleja temporada de incendios que se avecina", indicó el titular de Agricultura, Antonio Walker.

Igualmente explicó que esta medida también se está llevando a cabo a raíz de que se proyecta una temporada compleja de incendios forestales producto de la megasequía que afecta a Chile.

Por ese motivo, la autoridad enfatizó en evitar el uso del fuego por parte de la población en las cercanías de las zonas con vegetación a fin de disminuir el riesgo de incendios forestales.

"Tomemos todas las medidas de prevención necesarias para no tener que lamentar un incendio forestal que no solo daña a la naturaleza, sino muchas veces también afecta a las personas, a sus enseres y a sus actividades laborales", concluyó Walker.

"Estamos preocupados por el bienestar de los agricultores y de quienes viven en el mundo rural".

Antonio Walker, ministro."