Secciones

En 15 días medicamentos exigibles en farmacias subirán a 239

E-mail Compartir

A través de un nuevo Petitorio Nacional Farmacéutico, el Ministerio de Salud ratificó que en 15 días todas las farmacias estarán obligadas a tener disponibles 239 medicamentos, 95 de ellos son bioequivalentes.

La lista de fármacos forma parte de las 30 medidas de la Política Nacional de Medicamentos anunciada por el Gobierno y que busca mejorar su disponibilidad, así como disminuir el gasto de las familias y asegurar la calidad de los productos farmacéuticos que se comercializan en el país.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, destacó sobre todo el aumento de bioequivalentes, que pasan de 78 a 95. "Los bioequivalentes son seguros, de calidad y de bajo precio", dijo la profesional, quien también se refirió a la disponibilidad de remedios en las farmacias en estos días: "El Instituto de Salud Pública ha tenido conversaciones diarias con las farmacias para (asegurarse de) que tengan medicamentos".

El nuevo petitorio cuenta con remedios para tratar los principales problemas de salud que afectan a la población. La lista incluye antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antialérgicos, antidepresivos, ansiolíticos, hipertensivos, inhaladores, y tratamientos para el cáncer, el hipertiroidismo y el hipotiroidismo.

Según adelantó el Minsal, el petitorio será informado a los pacientes en varias instancias y la medida a los adultos mayores, que según la última Encuesta Nacional de Salud, consumen en promedio cinco medicamentos distintos cada día.

Proyecto de pensiones aumenta cotizaciones para un seguro social

El Presidente Piñera emplazó al Congreso a dejar de lado las discusiones y aprobar las iniciativas presentadas.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

En presencia de adultos mayores y presidentes de juntas de vecinos de la Región Metropolitana, el Presidente Sebastián Piñera firmó ayer el proyecto que reforma el sistema de pensiones en el país tal como anunció el martes.

Tal plan permite el aumento de pensiones de manera inmediata, desde la aprobación de la ley, por lo que emplazó al Congreso a aprobarlo en el corto plazo.

El anuncio ocurre el día en que se cumple una semana de las manifestaciones sociales que se han extendido a nivel nacional.

En la ceremonia el mandatario emplazó al Congreso a aprobar la iniciativa con celeridad y también, a apresurar el trámite de otros proyectos emblemáticos del Gobierno, entre ellos, el que pone fin al Servicio Nacional de Menores (Sename) o el que disminuye las contribuciones de los adultos mayores.

"En lugar de discutir tanto, aprobemos estos proyectos", dijo Piñera, sobre la iniciativa que contempla un incremento de 20% en la Pensión Básica Solidaria y de un 20% en el Aporte Previsional Solidario. Esto ocurrirá solo para los mayores de 74 años y aportes de recursos fiscales para complementar el ahorro previsional de la clase media y las mujeres, favoreciendo a 500 mil trabajadores.

El proyecto, además, incorpora un punto más al 4% de cotización adicional de la reforma de Gobierno, el que también será de cargo del empleador y que se utilizará para el financiamiento de seguros sociales. Según la Presidencia, en este punto entrarían los seguros para adultos mayores no valentes.

"Es un proyecto exigente, nos gustaría mucho más sí", mencionó el Presidente, quien añadió que "para poder dar más vamos a tener que unirnos para poder sacar nuestro país adelante".

Otra ley

Sin embargo, según informó ayer La Tercera, los seguros sociales incluirán una nueva ley para su creación. "El Presidente de la República, dentro del plazo de 60 días contado desde la publicación de la presente ley, enviará al Congreso Nacional el o los proyectos de ley que establezcan los seguros sociales solidarios previsionales que se financiarán con el 0,8% de cotización", según consta en las indicaciones del proyecto enviado ayer.

Todo ello será financiado por los empleadores e independientes sobre las remuneraciones y rentas imponibles.

"En lugar de discutir tanto (en el Congreso), aprobemos estos proyectos".

Presidente Sebastián Piñera."

600 mil personas serían los beneficiados por el alza en la Pensión Básica Solidaria, según La Moneda.