Secciones

Cinta de culto tendrá secuela en Disney+

E-mail Compartir

La comedia de terror de 1993 "El retorno de las brujas" tendrá una secuela en Disney+. La compañía, que ha aprovechado la proximidad de Halloween para dar a conocer la noticia, trabajará en nuevas aventuras de las brujas de Salem con un guión de Jen D'Angelo ("Workaholics") y una posible aparición del reparto original.

Según informa Collider, Disney+ ha vuelto a apostar por el clásico de Halloween en un nuevo filme que, aunque no estará protagonizado por las actrices originales Bette Midler, Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy, sí espera contar con ellas de alguna forma. La original comedia noventera "El retorno de las brujas" estuvo dirigida por Kenny Ortega con un guión de Mick Garris y Neil Cuthbert.

El filme narra la historia de Max (Omri Katz), un niño que libera accidentalmente a tres brujas durante la noche de los muertos en Salem, Massachusetts, y que junto a su hermana (Thora Birch), su amiga (Vinessa Shaw) y un gato hechizado, trata de impedir que las tres mujeres alcancen la inmortalidad.

No se conoce, por ahora, de qué manera la nueva película conectará con la trama original.

Pedropiedra: "Uno de los componentes de mi obra musical es el humor"

"Perdido en Viña del Mar", el tercersingledel nuevo disco del músico, se ríe del "glamur tercermundista" de la ciudad.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Concepción

"Noches en Viña del Mar/ Nadie puede detenerme/ soy un dios/ Desplante/ Camina en la alfombra elegante/ red carpet". Las estrofas corresponden a la irónica letra de "Perdido en Viña del Mar", el tercer single del próximo disco de Pedropiedra, que coquetea con el reguetón y los ritmos urbanos de moda.

Un tema que el músico, quien ha estado en tres ocasiones en el Festival de Viña (como parte del show de "31 Minutos" y acompañando a Jorge González y Gepe), dice que "está basado en una historia ficticia, que ocurre en una ciudad real. La canción es como el carrete soñado que termina mal, en un ambiente hedonista, donde las vanidades de todo tipo afloran sin temor a ser juzgadas".

Tras lo sencillos "Amar en silencio" e "Hipnotizada" (con Álvaro Henríquez), este tercer single de "Aló!!", que saldrá en noviembre, marca el estilo que Pedropiedra le quiere imprimir a su quinto álbum de estudio, producido por Cristian Heyne: "Un disco que sea bailable, entretenido y compartible".

-La canción "Perdido en Viña del Mar" es ficción, ¿pero tiene algún anclaje en la realidad?

-Lo más real que tiene yo creo que es mirar la vanidad de otros desde afuera, con un poco de envidia. Siento que hay un paralelo con "Brigada de negros" de Los Prisioneros, que critica una cosa, pero de alguna manera quiere pertenecer. Creo que lo que mejor resume el espíritu de la canción es esa imagen en el Festival de Viña de la primera fila de palco con gente bailando feliz a la cámara. Por ahí va la cosa.

-¿Has estado en la alfombra roja del Festival de Viña?

-No, pero estuve en la de los premios Pulsar. Y cuando me tocaba pasar, llegó Princesa Alba y todos los flashes fueron para ella. Pero eso me alivió bastante, porque la verdad es que me da pudor esa parte del juego. Los que la saben aprovechar y jugar a su favor, se terminan beneficiando. Tal vez yo debería hacerlo, pero hasta ahora me da vergüenza.

-Ficción o no, la canción es muy irónica y se ríe también de la ciudad. ¿Esa era la intención?

-Sí, porque Viña es nuestra ciudad del glamur y básicamente la canción se ríe de eso. Por eso el tema habla de sentirse un dios, pero en el ambiente de glamour del tercer mundo.

-A nivel sonoro, "Perdido en Viña del Mar" y los singles anteriores del disco son distintos a lo que venías haciendo.

-Es lo que se llama hoy sonido urbano, que viene del hip-hop y del reguetón. Es una canción casi sin ningún instrumento tocado en vivo, todo programado. Tiene una sonoridad bien electrónica y se aleja de lo que venía haciendo, como todo el disco, que apunta a lo mismo, bien urbano y con harto rap.

-Pero si bien son ritmos urbanos, la lírica no es la típica del reguetón.

-Bueno, eso es lo que trato de mantener y que define la estética que tengo yo. El tipo de letras y las melodías se van manteniendo, pero cambia los estilos de las canciones. Siento que se mantiene el fondo, pero cambia la forma durante mi discografía. Yo no me sentiría cómodo, por ejemplo, haciendo un reguetón como "Despacito" o uno que sea muy sexual. Trato de aproximarme a los estilos desde mi vereda. Y uno de los componentes de mi creación musical es, de todas maneras, el humor. Mi quinto disco, para hablar en tercera persona, es muy Pedropiedra. Además, trabajar con Cristian Heyne como productor le dio al disco un color que antes yo no había logrado.

-¿Cómo describirías el trabajo con Cristian Heyne?

-Principalmente, me exigió hacer muchas canciones. Yo llegué con 10 temas que tenía pensados para el disco. Me pidió que hiciera una canción al día y llegué a tener más de 40.

Siguen los homenajes a Robert Redford

E-mail Compartir

El actor y director estadounidense Robert Redford, recibirá un homenaje en la próxima edición del Festival Internacional del Film de Marrakech (FIFM), que este año celebra su 18 edición entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre.

Redford, de 83 años y ya retirado de la actuación, dijo que FIFM que "es un gran honor ser invitado a Marrakech para encontrarme con autores y artistas que compartirán entre sí la singularidad de sus voces y sus puntos de vista".

Así le continúan rindiendo honores al protagonista de "Caballo salvaje". Esta misma semana fue galardonado en el Festival de Morelia por su carrera, pero en especial por la cinta "Butch Cassidy and the Sundance Kid", coprotagonizada con el fallecido Paul Newman.