Secciones

Camioneros se sumaron a las demandas exigiendo subsidio en el canal de Chacao

Los transportistas hicieron sentir su voz coincidiendo frente a la necesidad de mejorar el sistema previsional y sobre todo los cobros en las rutas concesionadas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Más de medio centenar de camioneros se plegó la mañana de este sábado a una gran marcha en adhesión a las demandas ciudadanas en Ancud, siempre en medio del fuerte estallido social desatado el pasado 18 de octubre en todo el país.

El gremio inició su recorrido a las 11 horas en Pudeto Bajo para enfilar con destino al centro de la ciudad con banderas y consignas asociadas a las exigencias del rodado.

Los pilotos hicieron sonar sus bocinas junto con exhibir letreros llamando al Gobierno a corregir una serie de materias que igualmente afectan a los transportistas.

Uno de los requerimientos que se hizo sentir con mayor fuerza se vincula a la necesidad de acceder a una subvención estatal en el servicio de transbordo en el canal de Chacao, junto con reprobar los cobros de peaje en la Carretera Panamericana, en el continente.

Erwin Rutherford, camionero que participó en la masiva caravana, puso un fuerte énfasis en las alzas por concepto de servicio de transbordo que viven los chilotes.

"Estamos apoyando a la ciudadanía (en protesta a) el alza en los transbordadores, los peajes, los tags, todo es negocio, llevamos años con las mismas tarifas, la gente está disconforme", resaltó el ancuditano.

dineros

Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos, Rodrigo Díaz, adhirió a la causa social junto con establecer que este sector ha debido convivir por largos años con los elevados costos que deben pagar al momento de circular en Chiloé y fuera de la provincia.

Mencionó en tal sentido que "ha sido toda una vida, el exceso de cobranza en los transbordadores, ya que nadie regula, nosotros pedimos una subvención, pero ya estamos cabreados".

El dirigente ejemplificó que cada camionero desembolsa más de $80 mil ida y vuelta entre Chacao y Pargua, frente a lo cual solicitó que "queremos una subvención para toda la gente de Chiloé, no solo para los transportistas, o sea que el Gobierno se ponga las pilas con nosotros y que haya una solución a nivel nacional".

La manifestación del rodado tuvo el apoyo de uno de los dirigentes castreños que se sumó a la actividad en Ancud.

Damián Mansilla, secretario de la asociación del transporte de carga de la capital provincial, fue más allá en materia de demandas haciendo ver el acceso a beneficios como rebajas en el servicio eléctrico, tomando en cuenta la operación del parque eólico San Pedro, en Dalcahue.

"Toda la energía sale hacia afuera, tampoco tenemos una rebaja considerable en Chiloé en ese tema; en realidad, es toda la industria", enfatizó la fuente.

En relación al cobro del tag en las autopistas concesionadas, el vocero instaló su preocupación a partir de lo que implica el no pago de este servicio.

Mansilla reveló que "no se vaya a equivocar que un día pasó a las 12 de la noche y no pagó, le llegan 200 mil pesos de multa (...), hay muchas cosas que son injustas".

La organización hizo ver los valores que deben sumar los camioneros por concepto de combustible, más el peaje a lo largo de las carreteras concesionadas, sin considerar el tag en la Región Metropolitana.

El movimiento de los camioneros por el centro de Ancud se organizó ya en el octavo día desde que comenzó la histórica movilización nacional en contra de la desigualdad.

En este tiempo, Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), descartó de plano cualquier intento de paralización de actividades del rodado producto del descontento social.

La caravana de ayer finalizó alrededor de la Plaza de Armas de Ancud.

Jóvenes ingresaron a la fuerza a la 'Muni' de Ancud y protestaron en el teatro tras masiva marcha

E-mail Compartir

Con cantos y consignas a favor de la causa social, un grupo de jóvenes irrumpió la tarde del viernes al Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud.

La manifestación espontánea coincidió con el desarrollo de la "Marcha más Grande de Chile" que a nivel local congregó a una masiva asistencia de personas de diferentes organizaciones juveniles, huilliches y de los trabajadores, entre otras.

El ingreso al recinto consistorial se produjo una vez concluido el itinerario de la masiva marcha, procediendo a superar la puerta principal del edificio y, posteriormente, el acceso a la sala multipropósito del Teatro Mauricio de Parra, donde continuaron con gritos y cantos en favor de las demandas ciudadanas.

La ocasión permitió a los propios vecinos generar diálogo haciendo eco de la escalada de exigencias a nivel nacional a favor de cambiar el actual sistema, lo que incluye, entre otros temas, fin a las AFP y pensiones dignas para los jubilados.

Desde la municipalizad se estableció que los manifestantes hicieron abandono del inmueble en forma pacífica y sin que se hayan producido destrozos al interior del inmueble.