Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

gran asistencia a marchas.-

Multitudinarias fueron la marchas en Chiloé y el resto del país en medio del estallido social. Solamente en Castro algunos hablaban de 9 mil personas o más que salieron a las calles, aunque otros sugerían unas 5 mil o cifras intermedias. También notoria fue la presencia de manifestantes en acciones similares en el resto de las comunas del Archipiélago. "Mares de gente" se apreciaban en muchas partes del país, como fue en la capital provincial.

participación de hinchas de clubes deportivos.-

Como fue en otras partes del país, los fanáticos de diversos clubes deportivos nacionales también hicieron eco de la convocatoria a las masivas marchas de la tarde del viernes en calles de Chiloé. Incluso algunos barristas portaban pancartas con demandas que más correspondían a respaldos y/o problemas que viven las entidades de fútbol que a requerimientos transversales de la ciudadanía.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su familia participa de las marchas que se realizan en Chiloé por la crisis nacional?

Sí


La pregunta de hoy


¿Aplaude la decisión del Presidente Piñera de pedir la renuncia de todos sus ministros?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 70% 30% 43% no humor


La Revuelta de la Chaucha

Columna


El Gobierno escuchó a la gente

El clamor de la ciudadanía, que estos últimos días se manifestó en las calles, tuvo oídos en el Gobierno, transformándose en una serie de anuncios y medidas destinadas a apoyar a las familias más vulnerables y la clase media.

Se fijó la mirada en los temas que realmente afectan a nuestros compatriotas. Por ejemplo, en materia de pensiones, se propuso un aumento inmediato de un 20% a la Pensión Básica Solidaria y al Aporte Previsional Solidario, colocándose el énfasis en los mayores de 75 años que recibirán más recursos. Así también, habrá un ingreso mínimo garantizado, que será de 350 mil pesos y que será proveído por el Estado para complementar salarios.

El costo de la vida es cada día es más elevado, las constantes alzas productos y servicios nos golpean a todos y entendiendo esta dura realidad, es que se anunció un mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas, dejando sin efecto la reciente alza. Asimismo, en materia de salud, se puso discusión inmediata al proyecto que crea un seguro para enfermedades catastróficas. Se creará otro seguro para el gasto en medicamentos y ampliaremos el convenio de Fonasa con farmacias para bajar el precio de los remedios.

Entendimos que la desigualdad es un problema serio y de difícil solución. Es por eso que, en un primer esfuerzo, habrá modificaciones en materia tributaria, que buscará aumentar impuestos a altos ingresos. Además, se impulsarán proyectos para reducir la dieta parlamentaria y el número de legisladores, junto a una rebaja en sueldos para altas autoridades del Estado.

Estamos conscientes que esto no es suficiente, pero no tengo duda que con unidad y buena voluntad, que tuvimos estos últimos días, podremos alcanzar más acuerdos que se traduzcan directamente en mejorar la calidad de vida de todos los chilenos.

"He pedido a todos los ministros poner a disposición sus cargos", Sebastián Piñera, Presidente de la República, anunciando ayer la medida más notoria que ha resuelto tras las multitudinarias marchas de este viernes en el país en medio del estallido social en el país.

Iván Moreira Barros, senador, por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $725,87

Euro $804,02

Peso Argentino $12,07

UF $28.065,35

UTM $49.229,00


@mechitasdeclavo


¿Chile recién despertó? O sueño entrecortado?


1995 ralco


1998 pinochet


2001 mochilazo


2003 30 años


2004 cisnes


2006 secundarios


2007 mapuche


2010 barrancones


2010 huelga map


2011 Univ


2012 aysén


2016 chiloé


2016 no+AFP


2018 Ola feminista


2018 catrillanca


2019 Profes


Y más...

Tweets

5°C / 10°C

5°C / 10°C

6°C / 11°C

6°C / 11°C

En agosto de 1949, el Presidente González Videla se vio obligado a organizar un nuevo gabinete, que incluyó a militares y políticos independientes, como Jorge Alessandri, quien asumió como ministro de Hacienda; así, el gobierno terminó apoyándose en partidos de derecha.

En Santiago se aumentó el valor del pasaje de la locomoción colectiva en 20 centavos de peso, una moneda de bajo valor, conocida en lenguaje popular como "la chaucha". A raíz de esto, el 16 y 17 de agosto, los estudiantes salieron a protestar a las calles, apoyados por empleados, obreros y dueñas de casa, quienes mediante la consigna "micros a un peso" exigían la rebaja del precio del transporte.

Durante las protestas se realizaron barricadas, lanzaron piedras, derribaron postes del alumbrado público, volcaron e incendiaron automóviles y buses. Ante de estos hechos, el Presidente Gabriel González Videla ordenó a Carabineros y efectivos del Ejército atacar a los manifestantes, resultando una cifra indeterminada de muertos y cientos de heridos.

Por lo ocurrido, el Gobierno debió dejar sin efecto el aumento de los pasajes. Se considera que la "Revuelta de la Chaucha" fue la base para crear el Comité Unido de Obreros.

Derico Cofré Catril

dinos

que piensas