Secciones

Automóvil cayó por un barranco con cuatro personas en Putemún

Una fuerte inclinación obligó a extremar los esfuerzos bomberiles y del personal de salud. Hubo fallo unánime contra Francisco Ríos, padre de la pequeña Sophie.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - El Llanquihue

Con lesiones de diversa consideración resultaron las cuatro personas, entre ellos dos niños, luego que el automóvil en que viajaban desbarrancó a la altura de Putemún, localidad que conecta a las ciudades de Castro y Dalcahue.

El siniestro en la comuna castreño se registró alrededor de las 15.50 horas de ayer en momentos que el conductor de un vehículo menor circulaba por la Ruta W-55, cuando por causas no precisadas perdió el control para caer por un barranco.

Debido a la fuerza del impacto generado por la caída del móvil resultaron lesionados el chofer y los tres acompañantes.

Una vez dado el llamado de auxilio, se trasladaron al lugar del accidente voluntarios de la Tercera y Cuarta compañías de Bomberos de Castro, más una ambulancia del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Dalcahue y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Jaime Bustos, capitán de la Cuarta Compañía, explicó que en un primer instante "se hizo medio debido a la pendiente del cerro, pero en conjunto con el SAMU hicimos el trabajo, más la ayuda de la Tercera Compañía, sacamos a los pacientes a un lugar seguro".

El oficial estimó que el vehículo volcó a lo largo de unos 300 metros desde la carretera, para terminar al final de la ladera.

gavilán

Asimismo, el reanimador del SAMU Fernando Gavilán expresó que "había dos adultos de unos 30 años y dos menores de 5 y 7 años con lesiones de consideración que están siendo evaluados".

Las personas lesionadas fueron derivadas en ambulancia hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro, donde recibieron la atención médica correspondiente.


Dictan presidio perpetuo a asesino

En la Primera Sala del Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt se leyó ayer la sentencia para Francisco Ríos Ríos, único acusado por la muerte de su pequeña hija Sophie.

Así, según palabras del magistrado Francisco del Campo, el autor del cruel hecho fue condenado a presidio perpetuo calificado, por el delito consumado de parricidio contra su hija de un año y 11 meses de edad, ocurrido el 25 de enero de 2018, y deberá cumplir la sanción de manera efectiva.

Además, el hombre recibió una condena de 61 días por lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar contra Camila Adriazola, madre de Sophie.

"Se ha hecho justicia para Sophie, eso era nuestro principal objetivo en esta causa", señaló la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, luego de conocerse la resolución e indicó que "esta es una señal para la comunidad, que los maltratos graves que lleguen al punto de matar a un menor de edad no pueden ser tolerados por el ordenamiento jurídico".

La sentencia pronunciada señala que la pena impuesta a Ríos Ríos -quien no estuvo presente en la audiencia de lectura del documento- es de cumplimiento íntegro y efectivo.

El fallo indica que el ahora sentenciado deberá comenzar el cumplimiento de las penas impuestas partiendo por la más gravosa, esto es el presidio perpetuo calificado.

La fiscal que dirigió la investigación en este caso y que sostuvo la acusación durante el juicio oral, Ana María Agüero, recalcó la importancia de que el tribunal haya acogido la circunstancia agravante de alevosía que planteó desde un principio la Fiscalía, ya que el acusado en la comisión de este delito "no permitió que la madre pudiera auxiliar a su hija, eso es lo deleznable de la conducta de Francisco Ríos y por eso es que se le calificó".

La defensa de Ríos, asumida por el abogado Pablo Castro, anunció que revisará el texto de la sentencia, para evaluar si procede pedir la anulación del juicio. Además, pedirá que el condenado sea trasladado a otra cárcel del territorio nacional, para garantizar la seguridad de su representado.

Búsqueda de chonchino suma nuevo apoyo

E-mail Compartir

A cuatro días de la desaparición del chonchino Fidel Cáceres Chicuy en el canal Moraleda, la autoridad naval en Aysén sumó apoyo del sector privado para potenciar las tareas de rebusca.

Para estos efectos la Armada de Chile ha dispuesto de los servicios de una lancha patrullera tipo arcángel de Puerto Cisnes, más el patrullero de servicio general (PSG) Ortiz y la lancha de patrullaje costero (LPC) Machado que volvieron a rastrear la amplia zona.

Gonzalo Jiménez, oficial del Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Aysén destacó la disposición de nuevos servicios a favor de fortalecer las labores en el área.

"En esta jornada se incluyeron algunas empresas de la salmonicultura para ofrecer su apoyo en algunos puntos que coinciden donde tienen centros, ellos han aportado con sus embarcaciones", aseveró el uniformado.

Jiménez expresó que la rebúsqueda de Fidel Cáceres se ha concentrado frente a la isla Atilio, hasta la entrada del canal Moraleda que conecta con el golfo de Corcovado.

El uniformado expresó que no se descarta tampoco la incorporación de un robot submarino a partir de lo que implica sumar recursos a favor del rastreo. "Todos los medios son bienvenidos siempre cuando estén bien coordinados", anticipó.

Al final de la jornada de ayer los padres del chilote se interiorizaron acerca del operativo naval desplegado en la zona.