Secciones

Extranjeros residentes en Chiloé apoyan las demandas sociales

Algunos están de paso y otros han hecho de Chiloé su hogar y por eso están de acuerdo con los cambios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La mirada del mundo está puesta en el país debido a las protestas desarrolladas de Arica a Magallanes en demanda de justicia Social. Chile despertó en una frase que se ha repetido en letreros y pancartas en distintas manifestaciones. Pero no solo los chilenos están pendientes de lo que está ocurriendo, sino que también los extranjeros residentes.

En su mayoría llegaron a Chile en búsqueda de nuevas oportunidades laborales, algunos están con un mayor tiempo por otros en el país y la provincia, y miran la situación compartiendo el sentir de los chilenos y esperando que los cambios se concreten de forma pacífica.

Larissa Cargal (22) es voluntaria del programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación y actualmente enseña el idioma en la Escuela Teresa de Los Andes de Castro en los niveles de séptimo básico a segundo medio.

La originaria de la ciudad de Louisville, Kentucky, indicó que "es una situación complicada, es diferente a lo que pasa en los EE.UU. En el ámbito académico, como cientista político, es algo interesante de vivirlo en primera persona".

Además, la joven que arribó a Castro el 12 de agosto pasado, donde permanecerá hasta el 8 de diciembre, mencionó que "el 2017 fue mi primera vez en Chile, y estuve en Santiago en una protesta de la Confech (Confederación de Estudiantes de Chile) y es distinto a lo que el país vive en estos momentos. Espero que la situación cambie para mejor y no se complique aún más".

Diferencias

Hace 10 meses arribó a Chiloé la venezolana Yajaira Toledo y aunque con grandes diferencias, aseguró que la situación que se vive en Chile le recuerda a su país.

"Estoy en Chile desde el 13 de diciembre del año pasado y lo que está pasado me recuerda cómo comenzó mi país, pero con mucha diferencia porque allá hay una dictadura y aquí no. Creo que es una buena manera que las personas pidan sus derechos saliendo a las calles, pero pacíficamente porque nada hacen con destruir todo lo bueno que tienen", expuso la joven.

Andrea García, en tanto, es ecuatoriana y hace 13 años vive en Chile, por lo que afirmó se une al sentir de la gente, ya que, a su juicio, es una forma de lograr un futuro mejor.

"Tengo hijos chilenos y también soy parte de este movimiento y de todo lo que está pasado acá, pero así pacíficamente como lo marcó la marcha de ayer (viernes)", sostuvo.

Igualmente, mencionó que "lo que está pasando aquí lo está viendo el mundo entero y somos parte de esto para un futuro mejor para mis hijos y también para mí".

Con sus 15 años residiendo en el país, Juan Fernando Yáñez se siente chileno y, por lo mismo, comparte el proceso que se ha generado en el país con las movilizaciones sociales.

En este sentido, el arquitecto de origen colombiano expuso que "por la cantidad de años que llevamos viviendo acá uno tiene un sentido de pertenencia con el país y nos afecta directamente lo que ocurre con este estallido social, nos hacemos parte de la causa que es de todos los que habitamos en este país, particularmente en este mágico Archipiélago y creemos que es necesario este proceso de cambios y de adaptación del país para las mejoras de condiciones de vida de todos quienes aquí habitamos".

Músicos se suman a las manifestaciones con presentaciones en la plaza de armas castreña

E-mail Compartir

Corriendo o en bicicleta. Así ocuparon las calles los castreños la mañana de ayer para seguir demostrando su apoyo a las demandas sociales iniciadas hace un poco más de una semana en el país.

Tras la gran marcha que se realizó el viernes y que tuvo algunos incidentes aislados, la música y la cultura se tomaron la tarde de ayer la plaza de armas.

Con menos participantes que en ocasiones anteriores, grupos musicales de la zona interpretaron distintos ritmos en la concha acústica de la capital chilota.

Además, en la misma ciudad para las 18.30 horas estaba programado el inicio de una asamblea con dirigentes sociales en la Casa del Profesor, ubicada en calle Portales.

Como ha sido la tónica a través de las redes sociales se convocó a los castreños con afiches en los que se llamó a seguir movilizados participando de este tipo de actividades que hoy se repetirán.

Entre algunos de los grupos que se presentaron ayer en la plaza castreña estaban Evelyn Hip Hop, Milton, La Nave, Los Milkaos, Huillinco Blues y Baraje.

A eso de las 15 horas de hoy se estima que se iniciarían las presentaciones musicales, de acuerdo a la convocatoria realizada en las redes, lo que se extendería hasta eso de las 18 horas.

Ello, ya que posteriormente se está invitando a los vecinos a formar parte de la asamblea territorial de Castro "Toda la comunidad a planificar", actividad con la que se espera se definan demandas locales.