Secciones

Intendencia convocó a los alcaldes para construir una agenda social corta

Uno de los elementos que se analizó en la cita es la revisión del presupuesto regional tras las protestas que se han concretado en la zona.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Cinco de los diez alcaldes de la provincia participaron de la segunda reunión de este tipo convocada por la Intendencia Regional tras el estallido social en el país.

Proponer la creación de la Agrupación Social de Alcaldes de la Región de los Lagos para analizar la coordinación para una reasignación presupuestaria en el ejercicio 2019 fue el objetivo de la cita, medida con la que se busca construir una agenda corta tomando las consideraciones sociales.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen explicó que "es una reunión que nunca antes se había hecho, un referente que pretendemos formar a nivel de la región porque nunca antes tampoco habíamos visto manifestaciones sociales de la dimensiones que estamos viendo en la región; entonces se hacen necesarias las reuniones para mover conciencias y mirar la aplicación presupuestaria de una forma distinta".

El jefe regional indicó que "he convocado a los alcaldes para ponernos todos en un propósito de mirar estas manifestaciones sociales, es una administración del presupuesto principal, es una administración del presupuesto regional, donde ya lo hemos visto con los consejeros regionales y eso también en las gestiones que podemos hacer a nivel nacional para todos los proyectos, Subdere PMU y todos los proyectos que deben aplicarse en las comunas".

Jürgensen consignó que "la pobreza multidimensional que tenemos en la Región de los Lagos es demasiado alta y hay comunas que tienen más de un 50% que necesitan la atención preferencial. Lo que ahora corresponde es mirar cómo solucionamos los ingresos de la gente más necesitada, que no tiene luz eléctrica o que no tiene agua potable, ese es nuestro tema".

Dalcahue

Uno de los alcaldes que formó parte de esta convocatoria fue el de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), quien destacó el encuentro: "Es la forma para comenzar a trabajar coordinadamente y respecto a lo que el intendente nos propone, de generar un fondo de emergencia que permita en parte palear algunas necesidades importantes en nuestras comunas, también estoy de acuerdo porque creo que nadie puede estar ajeno a lo que está pidiendo la ciudadanía".

Acotó que "en distinta forma a nosotros también nos afecta lo que se está planteando y también tenemos que mirar al interior de los municipios".

Asistentes

Los líderes de las comunas de Puerto Montt, Osorno, Puerto Varas, San Juan de la Costa, Puyehue, Chonchi, Puqueldón, Dalcahue, Quinchao, Quemchi, Futaleufú, Chaitén, Frutillar, Calbuco, Cochamó, Fresia, Maullín, Purranque y Llanquihue participaron de esta cita. El intendente destacó la predisposición de los alcaldes; sin embargo, agregó que "pero falta todavía alinearnos más con el propósito común, porque todavía los veo cada uno mirando su propio problema local".

Seremi de Vivienda Rodrigo Wainraihgt renunció a su cago

E-mail Compartir

Aludiendo "razones personales" en las últimas horas el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció la solicitud de renuncia que presentó el secretario regional ministerial de la cartera en Los Lagos, Rodrigo Wainraihgt, quien desempeñaba el cargo desde marzo de 2018.

En medio de la crisis que enfrenta el país por el estallido que demanda mayor justicia social se produjo la salida de exfuncionario, situación que coincide con el plazo que las autoridades debían cumplir si quieren participar en las próximas elecciones municipales, de consejeros regionales y de gobernadores regionales del próximo año, en octubre.

Wainraight, abogado de 40 años, sería la carta que Renovación Nacional presentaría en Los Lagos para competir por primera vez por el cargo de gobernador regional, puesto que desaparecerá la figura del intendente, aunque sí habrá un delegado presidencial regional, el que -como su nombre lo indica- será designado por el mandatario de turno.

Desde el Minvu, en un comunicado que oficializó la salida del ahora exseremi, se indicó que "la institución agradece el trabajo realizado por Rodrigo Wainraihgt y le desea el mayor de los éxitos en los nuevos desafíos que emprenda en servicio de la comunidad".