Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

a las puertas de ser el mejor del mundo.-

Enmudeció el Miccosukee Resort & Gaming Domme de Miami, Florida, con el triunfo en el noveno round de los diez asaltos programados de la pelea entre el chilote José Luis 'Pancora' Velásquez y el nicaragüense afincado en Estados Melvin López, válida por el Título Intercontinental de la OMB. Tras la victoria, el quellonino es segundo del mundo en categoría gallo, por lo que crece la expectativa de tener un campeón planetario de Chiloé.

siguen los chipeos de plan en la isla.-

En el marco del Plan Veterinario en Marcha, impulsado por la Gobernación Provincial de Chiloé, se realizó un operativo de chipeo de mascotas en la localidad de Nercón Alto, comuna de Castro. En la jornada apoyada por la junta vecinal fueron atendidos 23 ejemplares que ya están incorporados en el Registro Nacional de Mascotas, cumpliendo así con la denominada "Ley Cholito".

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Aplaude la decisión del Presidente Piñera de pedir la renuncia de todos sus ministros?

Sí


La pregunta de hoy


¿Nota encarecimiento de bienes y servicios por el estallido social?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 66% 33% 43%

"Es muy triste que todavía se tenga que seguir cantando 'El baile de los que sobran'", Jorge González, músico que integró la desaparecida banda Los Prisioneros, refiriéndose al estallido social en el país y la utilización de este tema, lanzado en 1986, entre los cánticos de las marchas y otras manifestaciones a lo largo y ancho del país.

No humor


La hora de las iniciativas ciudadanas de ley

Columna


Si de verdad queremos a Chile, debemos cambiar

Si de verdad queremos a Chile, todos debemos ceder y poner de nuestra parte para enfrentar esta crisis.

El camino para ello no es el de criminalizar este estallido social o hacer oídos sordos a las demandas que han estado sin atender ni priorizar por más de 30 años. Eso de ninguna manera implica que podamos hacer la vista gorda a los desmanes, robos y vandalismo que hemos presenciado durante estos días, ni menos avalarlos, porque a mi juicio responden a otros síntomas y no tienen que ver con lo que la gente está exigiendo legítimamente en las calles.

Lamento los enfrentamientos que se han producido y los excesos cometidos y serán los tribunales quienes determinarán responsabilidades. Por ello invito a quienes se hayan visto afectados y vulnerados en sus derechos a hacer las denuncias correspondientes.

Vivimos en una sociedad con profundas desigualdades. La gente pide mayor dignidad, mejor salud, mejores pensiones, mejor transporte público, mejor educación, más derechos y especialmente mayor acceso a ellos.

Por ello debemos reformar este modelo y dar garantías de acceso a sus beneficios porque la ciudadanía se cansó de la clase política, de los acuerdos entre cuatro paredes, se cansó del financiamiento irregular de la política y de la impunidad para aquel que puede pagar por una buena defensa, porque eso no es justicia.

Entiendo la molestia con la clase política y que es este el momento para exigir cambios. Por ello di mi voto a favor de que se disminuya la dieta parlamentaria, como también la de todos los altos salarios del mundo público, como ministros, alcaldes, gerentes de empresas estatales, etcétera. Además de que exista una disminución del número de parlamentarios que actualmente llega a 155, sin que ello signifique un retorno al sistema binominal.

Desde el Gobierno y la Cámara de Diputados hemos escuchado. Espero que el Senado haga lo mismo y le otorgue urgencia a un proyecto que salió hace más de un año desde la Cámara Baja y que restringe el número de reelecciones de todas las autoridades de elección popular.

Chile cambió y si de verdad queremos a Chile, nosotros también debemos cambiar.

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $725,87

Euro $804,02

Peso Argentino $12,07

UF $28.065,35

UTM $49.229,00


@andres_btos


Chiloé presente en Santiago. Esperando la invitación de @CNNChile a debatir con cualquiera de #ustedes y mostrar otra cara de la moneda ?? ¡Saludos y quedo atento a DM!


@candia_julio


Quiero aclarar que eso de pedir subsidio por canal de Chacao en #chiloe ya quedo establecido que no es factible, así lo determinó el Tribunal de Libre Competencia cuando una de las Navieras demandó al Estado y Gobierno tuvo que retirar el proyecto


@Kath89s


Estoy viendo videos de la Isla de Chiloe y me dan ganas de volver.

Tweets

7°C / 10°C

8°C / 11°C

10°C / 12°C

8°C / 11°C

La sociedad chilena estalló. Durante todos estos días se ha comprobado la gran distancia existente entre lo que la ciudadanía demanda y las acciones de la clase política, las que se supone deben velar por el bien común. El Chile de hoy está cansado de sus representantes, de las pequeñas rencillas políticas y de la ceguera de estos (as) para con su pueblo.

Jóvenes, mujeres, el adulto joven, ancianos, niños, chilenos todos (as), quieren ser partícipes de la construcción de su futuro. Así es como el viejo modelo vertical de hacer leyes parece ya estar obsoleto, pues hoy, de una u otra manera, los chilenos buscamos aportar. Necesitamos una tercera vía de formulación de leyes.

Actualmente, en esta materia, desde el Ejecutivo pueden desarrollarse mensajes y, por su parte, desde el legislativo mociones. ¿Cuál sería la denominada tercera vía? Simple: las iniciativas ciudadanas y/o civiles de ley. ¿Por qué no pensar que los ciudadanos, organizaciones sociales y comunitarias, ONG, sindicatos, entre otros, con un apoyo mínimo a determinar, puedan proponer, presentar e ingresar leyes en el parlamento?

Avanzar en lo anteriormente expuesto representaría un tremendo avance en el proceso de democratización, otorgando un rol mucho más activo a los ciudadanos (as), aumentando la representatividad y estableciéndose mayor sintonía con lo que realmente anhelan los habitantes de este territorio. Lógicamente habría que discutir los requisitos, pero, en lo medular, hoy nos enfrentamos ante una gran oportunidad de modernizar nuestro sistema. ¡La hora del ciudadano legislador llegó!

Cristian M. Cárdenas Aguilar, magíster

en Economía y Gestión Regional

dinos

que piensas