Secciones

Advierten una leve alza en productos agrícolas en Chiloé

Una situación similar a la que presentan otros puntos del país se ha generado con el valor de frutas y verduras en Castro, al parecer debido a las movilizaciones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una leve alza de precios sobre todo en los productos agrícolas que llegan desde la zona central se ha evidenciado en la provincia en la última semana. Las protestas que se han producido a lo largo del país podrían ser las causantes de este aumento que se ha registrado en artículos como plátanos, tomates, limones y zanahorias.

Uno de los principales puntos de venta de este tipo de productos en Castro es la Feria Alcalde José Sandoval Gómez, lugar en el que los locatarios reconocieron un leve aumento en algunas frutas y verduras, aunque su mayor preocupación durante la última semana fue la notoria baja de clientes.

Asegurando que en ningún momento desde que se iniciaron las protestas, hace un poco más de una semana, han sufrido desabastecimiento, los locatarios dan cuenta que solo desde el sábado comenzó a llegar una mayor número de consumidores.

Rosario Velásquez atiende el puesto 41 en la también conocida como Feria Yumbel y en lo que va de semana ha notado un aumento y escasez principalmente en las verduras.

"Fruta hay, pero está más cara. La diferencia en el precio está en el plátano y el tomate, en estos momentos estamos comprando el plátano a 15 mil pesos la caja, por lo que tenemos que vender el plátano mil 200 el kilo y en el caso de los tomates están a 500 pesos el kilo", afirmó.

Además, sostuvo que "no tuvimos problemas con el abastecimiento porque tuvimos poca gente, la gente no venía a comprar".

Afluencia

El mismo análisis de la baja en la afluencia de los clientes realizó Alicia Obligado, otra de las locatarias del mercado, quien comentó que "lo principal que hemos visto esta semana es que hemos tenido poca gente por las movilizaciones".

De acuerdo a la feriante, no se han producido mayores cambios en los precios, aunque cierta mercadería llegó más cara del continente.

"Nosotros hemos tratado de mantener los precios para nuestros clientes, aunque hay algunos productos como las verduras que están un poco más caros", describió la misma fuente.

Otros feriantes relataron que los productos que se cultivan en Chiloé no han sufrido variaciones en esta última semana.

Visión que es compartida por algunos de los clientes que arribaron la mañana de ayer a la Feria Yumbel.

Si bien a lo menos dos de ellos reconocieron que no son usuarios frecuentes, no evidenciaron mayores alzas, en este caso de las hortalizas que fue lo que adquirieron.

En el resto del país se está presentando una situación similar respecto a algunos incrementos de los productos, aunque hay comerciantes que defienden la baja de precio de algunos conforme se acerca el verano.

Peruanos piden por Chile a uno de sus patronos: el Señor de los Milagros

E-mail Compartir

Por sexto año consecutivo la comunidad peruana en Castro homenajeó a uno de sus patronos: el Señor de los Milagros, venerado el Lima desde 1671 y que durante octubre y noviembre se le celebra con multitudes.

En procesión salió un grupo de fieles con la imagen realizando estaciones en las esquinas de la Plaza de Armas de Castro. En cada una de ellas se desarrollaron distintas peticiones: por las personas que debieron emigrar de su país, por la familia y también por la situación que actualmente atraviesa Chile.

Orlando Ancajima es un peruano radicado en Castro y una de las personas que portó la imagen durante el recorrido. "Hace seis años estamos realizando esta actividad como se hace en Perú durante todo este mes. Nosotros elegimos el último domingo de octubre para realizar la procesión en Castro".

Además, el extranjero valoró la posibilidad de homenajear a su patrono que le brinda la comunidad franciscana.

De acuerdo a lo explicado por el sacerdote de la parroquia Apóstol Santiago, Julio Campos, los franciscanos reciben a los vecinos peruanos para desarrollar esta actividad y este año tuvo una connotación aún mayor por las circunstancias que vive el país.

"El Señor de los Milagros tiene la misma teología que Jesús Nazareno y hoy (ayer) le pedimos para que se resuelva el problema que tiene el país, con mayor justicia para la sociedad", afirmó.

"Hace seis años estamos realizando esta actividad como se hace en Perú".

Orlando Ancajima,, peruano."