Secciones

Hoy hay clases normales en todo el Archipiélago

E-mail Compartir

El Departamento Provincial de Educación confirmó ayer que hoy deben retomar las clases los establecimientos educacionales públicos de las comunas que mantenían suspendidas sus actividades lectivas hasta el viernes de la semana pasada.

Se trata de los planteles de dependencia de las corporaciones municipales de Ancud, Castro y Quellón.

Según Pedro Andrade, jefe de la repartición local del Ministerio de Educación, no hubo incidentes ni afectación de recintos educativos de la provincia en estos días de estallido social nacional.

"Lo único que se reportó fue el robo en la corporación quellonina, pero por lo que se sabe corresponde a delincuencia común", mencionó el profesor.

Andrade acotó al cierre de la edición que ningún plantel particular chilote solicitó suspensión de clases para hoy.

Plazuela Gamboa cuenta con un espacio cultural

En la inauguración se presentaron 4 bancas castreñas. Obra fue resultado de residencia de arte colaborativo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como resultado de la residencia de arte colaborativo internacional fue construido el llamado "Espacio Cultural Gamboa", ubicado en la plazoleta del mismo nombre en la comuna de Castro.

Durante la inauguración se presentaron cuatro bandas de jóvenes de la capital chilota. La iniciativa la ejecutó el colectivo de arte español Todos por la Praxis en colaboración con el Centro de Creación Artística (Cecrea).

Felipe Mella valoró el resultado de la residencia, indicando que "es un lugar en el que se puede desarrollar la gente de forma artística, para pasar el rato, fomenta mucho lo que es el arte, por lo menos la parte mía que como músico te atrae. Lo bueno de esto es que fue una idea desarrollada por la misma comunidad".

A su vez, Gabriel Piña, encargado de programación del Cecrea, sostuvo que "estamos terminando esta residencia con la participación de cuatro bandas en la presentación como apertura del espacio, estamos viendo también la forma de gestionar para dar vida a las necesidades de los jóvenes".

plazo

Tres meses duró el proceso de colaboración y que consideró en su inicio la etapa de codiseño con jóvenes participantes.

Piña añadió que "esta residencia de arte colaborativo internacional es la primera que se realiza en el país y, por lo tanto, también es un honor tener a este colectivo que ha desarrollado su trabajo en Europa y muchos lugares de Sudamérica".

A través de la Red Cultura fue financiada esta iniciativa.