Secciones

Esperan cambio profundo en el gabinete tras anuncio de Piñera

Dirigentes políticos comentaron decisión del mandatario de pedir a todos sus ministros poner cargos a disposición.
E-mail Compartir

Redacción

Diversas reacciones tuvo en el mundo político nacional la decisión del Presidente Sebastián Piñera de solicitar a todos sus ministros poner sus cargos a disposición, en medio de una semana de movilizaciones y multitudinarias marchas en el país que exigen cambios en el sistema.

"Tenemos que unir fuerzas para dar respuestas verdaderas, urgentes y responsables a esas demandas sociales de todos esos chilenos", comentó el mandatario al anunciar el sábado que "he pedido a todos los ministros poner sus cargos a disposición para poder estructurar un nuevo gabinete, para poder enfrentar estas nuevas demandas y hacernos cargos de los nuevos tiempos".

Reacciones

Desde el oficialismo, el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, dijo que "es urgente restablecer el orden, la tranquilidad y que las demandas sociales puedan seguir, las manifestaciones pacíficas son perfectamente compatibles con que la ciudad funcione".

"El partido no ha puesto ni condiciones ni ha pedido cosas. Si no queda ningún RN en el gabinete, va a seguir contando con todo el apoyo de RN tal como lo ha hecho hasta ahora", añadió el diputado en Emol.

"El nuevo gabinete debe hacerse cargo de romper el modelo que provocó esta catástrofe social", escribió en su cuenta de Twitter el senador de RN Manuel José Ossandón, agregando que es necesario "romper con los privilegios, los abusos, la inequidad".

Por su parte, el diputado Evópoli Felipe Kast detalló en Canal 13 que "pedir a los ministros poner su cargo a disposición sintoniza también con lo que hemos vivido esta semana", y valoró como "positiva" la decisión de Piñera, agregando que "el desafío ahora es construir una sociedad más justa".

Desde la oposición, en tanto, el presidente del PPD y exministro Heraldo Muñoz criticó que "la primera vez que hablamos de esto, algunos de no se sintieron identificados al llamado de que se asumieran responsabilidades políticas" y que "algunos miembros del gabinete mostraron cero empatía con la ciudadanía".

Consultado sobre la posibilidad de agregar a personas desde la oposición, Muñoz expresó a Emol que "no le vamos a estar diciendo nosotros al Presidente lo que tiene que hacer".

"El cambio de gabinete es un triunfo del movimiento popular que ha exigido el término del Estado de Emergencia, del toque de queda, y, también, que renuncien los ministros. Incluso más allá, que renuncie el Presidente Piñera", sostuvo en tanto el presidente del PC, Guillermo Teillier, en conversación con Radio Cooperativa.

Congreso

En tanto, el presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), instó a que "ahora el Presidente deberá tomar una decisión fundamental, si sólo hace pequeños retoques al modelo o asume la profundidad de la demanda ciudadano y propone un contrato social distinto".

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), sostuvo que el cambio de gabinete "no puede hacerse solo para responder la reclamación social, debe ser profundo y con personas de la más alta capacidad para ordenar y resolver el fondo del problema".

"He pedido a todos los ministros poner sus cargos a disposición para estructurar un nuevo gabinete".

Presisdente Sebastián Piñera."

Levantan el Estado de Emergencia

E-mail Compartir

Hoy desde las 20 horas se levantaron todos los estados de emergencia instaurados en las distintas regiones y comunas del país, de acuerdo a lo comunicado por el Gobierno.

A través de Twitter, se informó que el Presidente Sebastián Piñera firmó los decretos requeridos.

Hasta esta jornada, cuatro regiones, 20 comunas y una provincia permanecían en tal situación. De acuerdo a lo estipulado por la Constitución, estas zonas se encuentran bajo la dependencia de un jefe de defensa nacional.

Los territorios en que se levantó el Estado de Emergencia son Arica, Antofagasta, Tocopilla, Calama, Mejillones, la provincia de Iquique, Pozo Almonte, Copiapó, Caldera y Vallenar.

A estos se sumaron Rancagua, Talca, Chillán, Chillán Viejo, Temuco, Padre Las Casas, Valdivia, Puerto Montt, Osorno, Punta Arenas y Puerto Natales, además de la Región de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Biobío.

encuesta

Además, las recientes gestiones del Presidente Piñera (Estado de Emergencia y los toques de queda) calaron hondo en la aprobación ciudadana. Según la encuesta Cadem realizada entre martes y miércoles de la semana pasada, publicada en La Tercera, la aprobación del Presidente Sebastián Piñera se desplomó a 14%, el nivel más bajo de un mandatario desde la transición a la democracia.

Con un 78% de desaprobación, Piñera anotó un récord histórico, rompiendo los índices de la expresidenta Michelle Bachelet en 2016 (18% de aprobación y 68% de rechazo).