Secciones

Cortes de ruta vuelven a ser parte de las protestas

Cuatro puntos de la 5 Sur se mantuvieron tomados en intervalos, impidiendo el paso de los automovilistas, registrándose 3 detenidos.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un total de 5 bloqueos y 3 personas detenidas por obstruir el libre tránsito fue el recuento del estado de las carreteras ayer en Chiloé en el contexto del estallido social nacional que comenzó el 18 de este mes.

Las interrupciones del tránsito partieron de madrugada en distintos puntos del Archipiélago, todos en la Isla Grande, sumándose entre ellos uno en el puente Gamboa, por un grupo de profesores, el cual fue el primero en despejarse.

El coronel Oscar Muñoz, subprefecto de los servicios en Carabineros de Chiloé, hizo un recuento de la situación vivida este lunes señalando que "son tres detenidos que tuvimos, producto de la toma que hubo en la rotonda (Huitauque)", dando cuenta de los únicos incidentes con personas que fueron puestas a disposición de la justicia.

"Desde la madrugada del domingo al día de hoy (lunes) ha habido manifestaciones propias del acontecer nacional y no han estado ajenas ni lejanas a lo que estamos viviendo como país, donde la gente se ha expresado, ha marchado y muchos de aquellos en un ambiente sin mayores problemas ni inconvenientes", advirtió el oficial, recalcando que en Chonchi se detuvo a las tres personas por no dejar pasar a los vehículos, en una actitud que calificó como "más radical".

Del camino a San Antonio, Quellón, recordó que un grupo de manifestantes habían ingresado a una empresa y conminaron a los trabajadores a salir, que se retiraron de forma voluntaria, permaneciendo activistas y entre ellos estudiantes cortando la ruta.

En el puente Sangra de Quemchi también se registró un bloqueo del tráfico, el cual fue liberado a los pocos minutos, no generando mayores inconvenientes.

"En el sector de Ten Ten, también se registró un corte, que también ha estado con una actitud bastante radicalizada con un flujo casi invalidado de vehículos", sumó en relación a la ocupación en la zona popularmente llamada Chichería.

Las opiniones fueron diversas entre los automovilistas y pasajeros, ya que mientras algunos criticaban el corte de camino, otros se manifestaban a favor de la acción de fuerza.

Estudiantes se movilizaron pese a la lluvia

E-mail Compartir

Por las principales calles de la capital chilota y bajo una intensa lluvia que precipitaba sin tregua sobre los manifestantes, marchó un grupo de cerca de 300 estudiantes, quienes se movilizaron a la misma hora que en La Moneda el Presidente Piñera anunciaba cambios de ministros en su gabinete.

Los movilizados partieron antes del mediodía desde la plaza de armas de la ciudad, avanzando decididos portando pancartas y gritando consignas de rechazo al Gobierno y el actual sistema socioeconómico del país.

La primera parada de los estudiantes fue el centro comercial Paseo Chiloé, al cual, al parecer, pretendían irrumpir; sin embargo, la información corrió rápido y la administración del centro comercial decidió cerrarlo antes, para prevenir cualquier situación que pudiese afectar a los locatarios y el público que en ese momento estaba en su interior.

En las afueras del edificio los manifestantes realizaron una protesta pacífica, al son de gritos que se escuchaban a varias cuadras: "El pueblo unido jamás será vencido", "el que no salta es paco" y el clásico "a ver, a ver, quién mueve la batuta, los estudiantes o …".

Berta Espinoza, una de las adultas presentes en la manifestación, expresó mientras marchaba que "estoy orgullosa por los jóvenes que nos están enseñando que sí se puede aspirar a un país más justo y que nada va a cambiar si no nos atrevemos a luchas por nosotros mismos".