Secciones

Estallido social suma un tercer corte en la ciudad de Quellón

A los dos que existen en la ruta a San Antonio, se agregó ayer el del kilómetro 2 liderado por los pescadores artesanales. En todas las barricadas solamente le se impide el tránsito a camiones de la industria del salmón.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Tres son los cortes que suma la comuna de Quellón, en el marco del estallido social en que miles de ciudadanos han salido a las calles a manifestar su rechazo al modelo económico impulsado por el Estado y los privados y la desigualdad que este ha traído consigo, como las bajas pensiones de los adultos mayores, el negocio de las AFP, la necesidad de una nueva Constitución, entre otras demandas.

Ayer a las dos barricadas del sector de San Antonio, donde se ubican cinco de las siete plantas procesadoras de salmones locales, se sumó la liderada por pescadores en el kilómetro 2, puerta de acceso a la ciudad.

"Como pescadores artesanales independientes nos adherimos a este paro ya que este fue iniciado por los estudiantes y no podemos estar ajenos a esta movilización, nosotros también tenemos bastantes problemas y veremos si exponemos nuestro petitorio, pero sin desconocer el petitorio de la ciudadanía", explicó Moisés Cárdenas.

El dirigente de estos trabajadores independientes sostuvo que la toma es pacífica, donde los automóviles particulares pasan libremente, al igual que los camiones que transportan víveres, combustibles y leña, a objeto de no desabastecer la comuna.

"No queremos que Quellón quede desabastecida, solamente estamos deteniendo a los camiones salmoneros. Nos mantendremos acá apoyando a los estudiantes, profesores y a todos quienes iniciaron este paro", sostuvo el hombre de mar, quien explicó que la decisión de tomarse esta ruta fue conversada en una asamblea el lunes.

Sumó que "tenemos tomada una calzada de la ruta, además tenemos pescadores que se encuentran trabajando en el mar, el último embarque de almejas será el miércoles y luego acordamos parar unos días".

La fuente además llamó a otros hombres de mar a integrarse a esta movilización social.

"La gente está peleando por sus derechos, lo que es totalmente justo, en tal sentido los estudiantes nos dieron tremendo ejemplo al liderar esta movilización", aclaró el dirigente, quien mencionó que también buscan que se elimine la Ley Longueira, consignando sobre aquella que "esta es una lucha que tiene años ya".

En otro lado de la ciudad, los trabajadores de la industria del salmón y los estudiantes secundarios se mantienen en las barricadas del camino a San Antonio.

Aquí también los cortes solo van dirigidos a los camiones y buses de las plantas, no así a los particulares ni ha transportes que portan víveres y combustible.

"Todo se mantiene en orden al igual que el libre acceso a los vehículos particulares y camiones con combustible, leña y mercadería que quieran movilizarse por este acceso, solo los que tengan que ver con la industria salmonera no se los deja pasar. No buscamos hacer daño a nuestra gente", puntualizó Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria del Salmón de Quellón.

Consultado sobre si se ha dialogado con SalmonChile, el dirigente respondió que "lamentablemente los sindicatos que trabajan para ellos, que son la gente de la coordinadora ahora, están en una conferencia de prensa en Hotel Patagonia, pagados por SalmonChile tratando de desvirtuar este movimiento social y toma de carretera, para decir que están preocupados por los trabajadores porque posiblemente solo se les pagará el sueldo de este mes y que si siguen estas manifestaciones el otro mes no recibirán su sueldo".

"Hay una manipulación de SalmonChile para que sean los mismos trabajadores los que se vayan contra este movimiento social", catalogó Cortés.

Marcelo Lipka, presidente del sindicato N°3 de la empresa Yadrán, acotó que se ha visto el tema de la movilización con otros dirigentes, compartiendo las demandas sociales y reconociendo que están preocupados por el futuro de los sueldos de sus asociados si este movimiento continúa.

"Estamos de acuerdo con este movimiento social que es a nivel país, son demandas justas, lo apoyamos, sí ahora estamos en conversaciones, pues hay incertidumbre en nuestras bases porque estamos con todo parado, tenemos gente que tiene contrato por temporada y no sabemos qué pasará con ellos y que pasará con los días no trabajados", fundamentó.

También mencionó que "dependemos de un trabajo y el no trabajar un día complica, pues existe la incertidumbre de la gente sobre qué va a pasar. Estamos organizándonos y viendo paralelamente los temas sociales y quizás el volver no por completo a la normalidad, pero sí empezar a dar un poco de tranquilidad a los trabajadores, ellos nos preguntan qué va pasar".

Con ello confirmó que se han sostenido conversaciones con sus empleadores.

En tanto, desde la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile A.G.) se expresó que ha sostenido reuniones con dirigentes y que promoverá el diálogo.

"No estamos haciendo desorden, la gente pasa libremente, solo detenemos a los camiones salmoneros".

Moisés Cárdenas,, dirigente de pescadores."