Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

tránsito en el bypass es un riesgo.-

Más allá de las ganas y necesidad de llegar a otros puntos

de Chiloé o el continente y lo legítimas o no de las demandas ciudadanas expresadas en los bloqueos en las rutas, no por ello se deben abrir las barreras del bypass castreño para pasar a través de él -una obra aún no finalizada y que reviste peligros-, como se vio masivamente el lunes ante la interrupción del tráfico en el cruce Ten Ten.

acciones in memoriam.-

Como en otras partes del país, en Chiloé se han realizado minutos de silencio u acciones similares en memoria de quienes han fallecido en medio de la crisis nacional, desde manifestaciones y la acción de uniformados, hasta quienes han muerto en establecimientos que han sufrido incendios y saqueos. Imagen de una velatón chonchina.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Aprueba el nuevo gabinete ministerial del Presidente Sebastián Piñera?

Sí


La pregunta de hoy


¿Teme que se prolonguen los cortes en algunos puntos de la Ruta 5 Sur en la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 28% 72% 43%

"Hay que meternos las manos al bolsillo y que duela (para ayudar a solucionar la crisis)", Alfonso Swett, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), aseverando que hay voluntad del gran empresariado en analizar temas que se han ventilado en medio de intensas protestas y de las manifestaciones de la ciudadanía en todo el país.

No


Cambio de gabinete

Columna


La fraternidad como camino de unidad

En estos días dolorosos cabe tener esperanza en que será la prudencia, el respeto, el diálogo y la necesidad de pensar y reflexionar sobre nuestros propios quehaceres lo que nos permita encontrar un camino en la búsqueda de la respuesta.

La libertad, la igualdad y la fraternidad pueden comenzar como un modelo de salida para recomponer la fractura social producida en nuestro país estos últimos días.

La fraternidad nos une directamente con el concepto de empatía, o capacidad de ponerse en el lugar del otro. Es la sociedad y mi contexto lo que me definen como ser, y por eso reconozco a los otros como mis hermanos, porque desde las bases sociales básicas aprendo a caminar junto a ellos. Soy capaz de dar y compartir permanentemente. Es la negación del egoísmo. Si existo, si soy, es para otros. Me doy a los demás a través de mi trabajo y por este recibo una retribución que permite mi propio desarrollo. Así como mi acción es para otros, la de otros es para mí.

La libertad la concebiremos como la facultad que tiene el ser humano de obrar de una manera u otra o de no obrar. Ella constituye un atributo inherente a la mujer y al hombre, en tanto ser individual y social. Sin libertad no hay ser, ergo sin libertad no hay sociedad posible.

La igualdad podremos alcanzarla - independiente del postulado filosófico en que todos los seres humanos nacemos iguales -, en tanto reconozcamos que somos determinados por una misma condición humana, con sus debilidades y fortalezas, solo diferenciables por el mérito, el talento, la sabiduría, la virtud, como únicas distinciones admisibles.

Sin fraternidad, la libertad y la igualdad no pueden existir, así como sin libertad e igualdad tampoco puede haber fraternidad. Es la fraternidad entonces el lazo que unifica no solo a las sociedades sino también las naciones y a las diversas razas.

Sería ciego e irresponsable no comprender que el problema demanda que las mujeres y hombres de esta república debemos actuar con responsabilidad en nuestra propia acción diaria, en nuestro propio microespacio, en nuestras familias y trabajo.

La búsqueda de caminos que nos conduzcan a ser una sociedad más libre, más igualitaria y fraterna, también depende de nosotros en nuestro diario vivir. Es hora en que todos debemos estar a la altura de la expectativa generada para, verseando a Maturana, resolver esta crisis desde la comprensión del otro como un legítimo otro. Como un igual como un hermano.

Jaime Alcaino, gran delegado para Chiloé, Gran Logia de Chile"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $726,34

Euro $806,87

Peso Argentino $12,22

UF $28.065,35

UTM $49.229,00


@HectorCaripan


La larga postergación que ha sufrido el reinicio de las obras de by pass de Castro como muchas otras obras de infraestructura, es una variable a considerar en el descontento de la gente de Chiloe. Seremi hay que pisar más fuerte el acelerador de ejecución de obras en Chiloe.


@TvChiloe


#Castro: en medio de las manifestaciones a nivel nacional, queman muñeco del presidente Sebastián Piñera en la capital provincial. #Chiloé

Tweets

3°C / 13°C

4°C / 13°C

6°C / 15°C

5°C / 15°C

Existe un abismo entre lo que hoy exige el país y la respuesta que da el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

El cambio de gabinete estilo "sillas musicales" da muestra de aquello. Tampoco le ayuda que una vez más en el currículum del ministro de Economía, Fomento y Turismo, el Sr. Lucas Palacios -exsubsecretario de Obras Públicas-, hayan existido lazos contractuales con la industria pesquera, a través de la Pesquera Deep Sea Food.

Espero que el ministro tenga claro que su actual posición implica estar alineado con los intereses del país y no de un grupo de empresas pesqueras que presionan fuertemente al Estado, para no perder los privilegios que les entregó la actual Ley de Pesca.

Juan Montenegro

Presidente, Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes)

dinos

que piensas