Secciones

Agreden con puños a médico en las barricadas de La Chichería en Castro

E-mail Compartir

Con lesiones leves resultó un médico del Hospital de Castro luego de sufrir una agresión con puños en la barricada ubicada en el sector de La Chichería, a la que además se sumó la rotura de un parabrisas de su vehículo.

Germán Echeverría, director del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "si bien se trata de un hecho aislado desde que estoy en este cargo, el llamado a es a que la comunidad se exprese, todos tienen el derecho de hacerlo y lo que nos preocupa es que aquí no hay más posibilidades de atención que los hospitales".

Además, el directivo comentó que "entonces, que los manifestantes tengan en cuenta que los médicos van y vienen a cumplir con su rol y que tanto él como toda la red estamos para servir a los demás. Lo que quiero es hacer un llamado a que sean respetuosos con los profesionales de la salud, tanto con nuestras ambulancias como con los médicos y las personas que cumplen funciones en los servicios. Aquí estamos todos para dar una salud digna".

Personal del San Carlos protestó y se plegó al descontento social

E-mail Compartir

La Fenpruss (Confederación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud) del Hospital San Carlos de Ancud salió a las calles para manifestar su descontento al Gobierno por la falta de propuestas en materia sanitaria y también plegarse el descontento social que azota al país.

Según explicó Eduardo Barrientos, presidente de la organización, se está ad portas de tener un nuevo hospital, pero los recursos son escasos.

"Son muy precarios los que entrega el Gobierno y así no se va a entregar una salud que la ciudadanía de Ancud necesita. Es por eso que estamos hoy día en la calle, por temas de pensiones, de educación, pero hoy netamente de salud", puntualizó.

Aseveró la fuente que hoy saldrán a marchar para sumarse a las de otras organizaciones.

"Queremos que se inyecten más recursos en los servicios públicos, hoy (ayer) tenemos una marcha convocada pero netamente por las pensiones y mañana (hoy) hay paro nacional", apuntó el directivo local.

Salud primaria inicia paro prolongado y las marchas continúan en Chiloé

Con turnos éticos funcionaron los establecimientos en distintas comunas de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con una adhesión del 100 por ciento, la salud municipalizada de la provincia comenzó ayer un paro tras un llamado nacional a movilización de carácter prolongada. Turnos éticos se establecieron para atender las necesidades prioritarias de la población, así como la entrega de medicamentos y alimentos.

La convocatoria responde a las demandas del gremio de una mayor inyección de recursos a través del per cápita para la atención de la población, pero también se suman otros aspectos relacionados con la contingencia que vive el país.

Mil 300 trabajadores integran la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada del Archipiélago de Chiloé, quienes hoy se sumarían el llamado a huelga nacional, mientras que el lunes se analizaría la continuidad de la paralización.

Así lo explicó Marcela Silva, presidenta de la Fepfusam Chiloé, quien comentó que se trata de un llamado a paro nacional prolongado, cuya continuidad seguirá siendo evaluada constantemente.

"Se trata de nuestras mismas demandas de la semana pasada, pero también se suman otras cosas. No compartimos que el ministro de Salud (Jaime Mañalich) no haya hecho ningún mea culpa, no se haya producido ningún cambio en la cartera, que se mantenga con la misma autoridad sin ver que la demanda de la gente está pidiendo esos cambios", afirmó la dirigenta.

Protestas

Como parte de esta manifestación los funcionarios ayer se sumaron a las marchas que pasado el mediodía se concretaron en las comunas de Castro y Quellón.

Unas 500 personas se sumaron a la protesta que se realizó ayer en la capital chilota. Representantes de distintos gremios participaron de la manifestación que, como ya es común, comenzó en la plaza de armas de la capital provincial, para posteriormente circular por las calles céntricas en dirección a Punta Diamante.

Daniela Naranjo, de la Asociación Pro Funcionarios de Junji (AproJunji) fue una de las personas que formó parte de esta actividad, argumentando que "todo lo que los ciudadanos en distintas partes del país han señalado es un no a todos los abusos que se han cometido por 30 años".

Sin embargo, agregó que "lo que hoy en día nos convoca como asociación de una institución dedicada a la infancia es la sala cuna universal que se propone, ya que de partida el nombre es engañoso porque significa operar de la misma manera que operan las AFP, descontando 0,5% a los trabajadores".

El llamado para hoy es a una huelga nacional a la que se sumarían distintos gremios en la provincia.